Respuesta:
La humanidad no puede escapar a su naturaleza profunda, no puede escapar de Su Creador y Señor. Volverá a la religión pero seguramente, salvo excepciones desviadas, volverá de una manera más sabia, más piadosa, más profética y no en forma autoritaria y dogmática.
Sheij Abdulkarim Paz
Respuesta:
María es en el Islam uno de los paradigmas de perfección de la mujer y su historia adquiere tanta relevancia que la revelación coránica le ha dedicado todo un capítulo, la sura 19 que lleva su nombre.
El Profeta afirmó en un dicho famoso que cuatro son las mujeres más destacadas ante Dios: Asia, la esposa del Faraón, que cuidó a Moisés, y que era un devota creyente pese a la opresión de su esposo y de la corrupción que la rodeaba; María, la Madre de Jesús; Jadiya, la esposa del Profeta que lo apoyó en las épocas más difíciles de adversidad, invirtiendo toda su fortuna y su propia alma por la causa de Dios; y Fátima, su hija menor, esposa del Imam Ali (P), Y madre de sus nietos los Imames Hasan y Husein (P).
Parte del relato referido a la categoría espiritual de María, a su misión ya la de Jesús (P), puede encontrarse en la sura o capítulo tercero, llamado la Familia de Imrán (Joaquín), versículos 33 al 59. Dice el Sagrado Corán: "He aquí que la esposa de Imrán" (Joaquín) dijo: "¡Señor mío, Te he ofrendado lo que hay en mi vientre, consagrándolo a Ti (a tu servicio y al del templo)! ¡Acéptalo de mí! ¡Por cierto que Tu eres Oyentísimo, Sapientísimo!"
Y cuando la dio a la luz dijo: " ¡Señor mío! ¡He concebido una mujer! Pero bien sabe Dios lo que había concebido y que el varón no es lo mismo que la mujer. Heme aquí que la he llamado María y la amparo en Ti, a ella y a su descendencia de Satanás el maldito" (S. Corán 3: 35-36)
La exégesis de estos versículosdel Sagrado Corán, basados en las tradiciones proféticas, nos dice que la esposa de Joaquín esperaba dar a luz a un hijo, pues había consagrado el fruto de su vientre a Dios y al servicio del templo desde antes del nacimiento. Al nacer una hija se mostró sorprendida, pues las mujeres no se dedicaban a esa función religiosa, no obstante, los signos que había recibido previamente se cumplirían, ya que María tendría la envergadura espiritual de un profeta sin serlo.
Continúa el Sagrado Corán: "Su Señor la aceptó complaciente y la confió a Zacarías (el Profeta). Cada vez que Zacarías la visitaba en el oratorio, la encontraba provista de alimentos. Y le decía: "¡María! ¿De donde te ha venido esto?". Ella respondía: "De Dios, porque Dios agrada sin mesura a quienes Le place" (S. Corán 3: 37).
No obstante ser mujer, María fue asignada al templo y quedó bajo la protección de Zacarías al cual se eligió entre varios de la familia mediante un procedimiento descrito en el versículo 44 del tercer capitulo: María era asistida por los ángeles en el templo y aparecían ante ellas frutos y comidas que no correspondían incluso a la estación en la que se encontraban. Esto provocaba el asombro de Zacarías, sacerdote y profeta, por la elevada posición de María ante Su Señor. Dice el Sagrado Corán a este respecto: "Y cuando los ángeles dijeron:
"¡María! Dios te ha escogido y purificado. Te ha elegido por sobre las mujeres del universo". (S. Corán 3: 42).
En la sura de María se relata el episodio de la concepción y nacimiento de Jesús. Dice el Sagrado Corán: "Y recuerda en la escritura a María cuando se retiró de su familia a su hogar oriental. Y tendió un velo para ocultarse de ellos. Le enviamos nuestro espíritu y este se le presentó en una forma humana perfecta. Dijo ella: "Me refugio de ti en el compasivo, si es que eres piadoso”. "Dijo él: "Yo soy sólo el enviado de Tu Señor encargado de agraciarte con un hijo inmaculado". Ella le dijo: "¿Cómo puedo tener un hijo cuando ningún hombre me ha tocado ni soy una indecente?". Dijo: "Así será". Tu Señor dice: "Es cosa fácil para Mí a fin de hacer de él un signo para la gente y muestra de nuestra misericordia. Es cosa decidida". Más cuando le concibió, se retiró con él a un lugar apartado. Los dolores del parto la llevaron junto al tronco de una palmera. Dijo: "¡Ojalá hubiese muerto antes de esto, y que hubiese sido olvidada completamente!" Entonces, el niño le llamó debajo de ella diciéndole: "¡No te apenes porque tu Señor ha hecho correr un arroyo a tus pies! Y tira hacia ti el tronco de la palmera y ésta hará caer sobre ti dátiles maduros frescos. ¡Come, pues, bebe y consuélate! Y si ves a alguna persona, di: "¡Por cierto que he hecho un voto de silencio al Graciabilísimo, y hoy no hablaré con persona alguna!" Regresó a su pueblo cargándole. Y le dijeron: "¡Oh María! ¡Has hecho algo inaudito! ¡Oh hermana de Aarón! ¡Tu padre no era mala persona ni tu madre una indecente! Entonces les indicó que interrogaran al niño, y le dijeron: "¿Cómohablaremos a un niño que aún está en la cuna?" Entonces (el niño) les dijo: "¡Por cierto que soy el siervo de Dios, quien me ha dado la Escritura y ha hecho de mí un Profeta! Me ha bendecido donde quiera que me encuentre y me ha ordenado la oración y el diezmo mientras viva. Y que sea piadoso con mi madre. No me ha hecho soberbio ni malvado. ¡La paz sea conmigo el día en que nací, lo será el día en que muera y el día en que sea resucitado!". Tal es Jesús, el hijo de María... “(Corán 19: 16 -34).
Sheij Abdulkarim Paz
Respuesta:
El diluvio existió y no es ningún mito, ya que el mismo Sagrado Corán se refiere a él como algo que tuvo lugar efectivamente en la época del Profeta Noé (P). Pero, de acuerdo al Sagrado Corán, según algunos exegetas puede haber sido un diluvio regional que afectó al pueblo incrédulo de Noé y no un diluvio universal.
"Dimos a Moisés la escritura y asignamos con él a su hermano Aarón como consejero. Dijimos: ¡Id a las gentes que negaron nuestras señales! Los destruimos completamente. Cuando la gente de Noé rechazó los mensajeros los ahogamos y las pusimos como un ejemplo para la humanidad". (S. Corán 25:35 - 39)
El diluvio esta citado varias veces en el Corán, pero no hay ninguna referencia a que toda la tierra fuera anegada. Es obvio que cuando la Biblia habla de que "tanto crecieron las aguas, que cubrieron los altos montes de debajo del cielo" (Génesis 7,19), es un simbolismo para dar una idea de la magnitud del diluvio, pero no necesariamente de que la inundación abarcó toda la tierra. De todas maneras también hay exegetas islámicos que hablan de que el diluvio abarco efectivamente toda la tierra, algo que no seria imposible en si mismo y menos cuando los fenómenos tiene que ver con la intervención divina.
La corteza terrestre, según algunos científicos no evidencia semejante cosa y mucho menos si el diluvio tuvo lugar cinco generaciones antes de la construcción de la Torre de Babel, en tiempos de Paleq o Paleg, cuando" se dividió la tierra" (Génesis 10,25). Según el arqueólogo británico Leonard Woolley, hacia el año 3.200 antes de Cristo, se produjo un turbión en las montañas de Armenia el que hizo que se desbordaran el Tigris y el Eufrates cubriendo las aldeas sumerias en una extensión de más de cien mil kilómetros cuadrados con casi 30 metros de arcilla y cascotes. Sólo unas pocas ciudades situadas a gran altura de sus montículos y protegidas por murallas de ladrillos se salvaron de la destrucción. La tumba del Profeta Noe se haya en la actual Irak.
Los investigadores han encontrado evidencias de numerosas inundaciones en distintos sectores de Irak, algunas de las cuales indican una destrucción intensiva. Por supuesto que a pesar de las extravagantes declaraciones y anuncios realizados por numerosos arqueólogos durante el siglo pasado, nadie ha descubierto evidencias de una inundación capaz de abarcar toda la superficie terrestre.
Sheij Abdulkarim Paz