Respuesta:
La cultura neoliberal o capitalista salvaje es una verdadera amenaza para todos los hombres de fe porque degrada al ser humano y lo aliena con respecto a su realidad espiritual. Por supuesto, existen algunos factores muy positivos con respecto al desarrollo de la tecnología en tantas áreas, pero el ser humano como tal, sin duda, se está degradando.
Sin embargo, es muy esperanzador apreciar una creciente reacción y una búsqueda de una espiritualidad más profunda y más auténticamente profética en algunos grupos e individuos que saben aprovechar los conocimientos de las fuentes de sabiduría, del conocimiento de la historia, de la experiencia de los mayores, y pueden generar las reacciones necesarias.
El Islam tiene una mirada positiva sobre la naturaleza humana y el hombre reaccionará para superar los errores y seguir su avance hacia Dios con Su ayuda.
Nosotros vemos con esperanza el camino que se da en el seno del mundo islámico donde se aprecia una búsqueda de su propia identidad y ha logrado generar un movimiento con una firme presencia en el escenario mundial, político, económico, cultural. También está operando un cambio positivo en algunos sectores de la cristiandad ortodoxa y católica. Conozco menos el mundo protestante, pero no me extrañaría que también entre ellos se esté dando una mayor apertura y búsqueda de comprensión hacia al otro.
Sheij Abdulkarim Paz
Respuesta:
No hay duda de que la religión del Islam para sobrevivir y continuar su existencia necesita de un vigilante y administrador, demandando constantemente gente meritoria que haga llegar a la gente los conocimientos y las órdenes de la religión y ponga en práctica las reglas exactas de ésta en la sociedad islámica. De ahí que uno de los propósitos de la creación, es guiar a la gente por el sendero recto, la sabiduría de Dios Compasivo requiere que después del fallecimiento del Profeta Muhammad (BP), para proteger la religión y guiar a la gente, deberá determinar a un líder y no abandonar a la gente en su intelecto limitado que la mayoría de las veces es vencida por los deseos concupiscentes.
La confirmación del liderazgo del Imâm ’Alî (P) es de los debates del imamato especial (imamati jadih), que para comprobarlo no puede beneficiarse directamente del argumento racional, sino que respaldándose en la aleyas y narraciones así como en las transmisiones históricas puede comprobarse el rango del califato y del imamato en la personalidad de ‘Alî (P) después del gran Profeta (BP).
A) Prueba coránica:
En el Generoso Corán hay numerosas aleyas que utilizando narraciones del gran Profeta (BP) sobre el motivo de su revelación, comprueban el imamato de ‘Alî (P). Un ejemplo de estas aleyas que pueden indicarse como prueba son: la aleya de la difusión, la aleya del wilâîah, la aleya de los dotados de autoridad, la aleya de los sinceros.
B) Prueba narrativa:
En las numerosa fuentes de la Escuela Shía y de la Escuela Suni existen innumerables narraciones del gran Profeta (BP) que dicen: “El albacea y sucesor después de mi es ‘Alî Ibn Abî Tâlib (P) y después de él mis dos hijos (nietos) Hasan y Husaîn (P) que otros 9 Imames de las células germinales de Husaîn (P) vendrán sucesivamente”. Claro está, esta narración que mencionamos además de las narraciones que relatan el suceso de Îaum Al-Dâr (día de la invitación general del Profeta), el Hadîz Manzilah , el Hadîz de Gadîr Jum y el Hadîz conocido como Az-Zaqalaîn, o en los hadices donde dijo: “Después de mí vendrán doce califas que a través de ellos la religión se vuelve querida”.
Respuesta:
Con respecto a la circuncisión todas las escuelas de pensamiento y jurisprudencia en el Islam coinciden sobre su práctica y obligatoriedad.
La Academia Nacional de Pediatría Norteamericana hace unos años confirmaba que la práctica que hasta hoy mantienen los judíos y los musulmanes es más higiénica y evita enfermedades infecciosas. Tanto judíos como musulmanes continúan las recomendaciones proféticas sobre este punto, desde el Padre Abraham (P).
En el diario "Clarín", de Buenos Aires, del día 15 de abril del 2002, se publicó una información que daba cuenta de las últimas investigaciones realizadas en Estados Unidos en torno a la circuncisión y a cómo actúa previendo enfermedades. En él se leía: "La circuncisión es un procedimiento de rutina en los recién nacidos, más allá de las cuestiones religiosas". En la Argentina admiten que puede ser beneficiosa desde lo higiénico. Nuevos trabajos señalan que la prevalencia de infección por HIV puede ser hasta ocho veces mayor en hombres que no están circuncidados. Pero, advierten que igualmente los circuncidados deben cuidarse.
El médico Robert Bailley, de la Universidad de Illinois, en Chicago, sostiene que la circuncisión puede reducir el contagio en zonas donde el SIDA es devastador. Agregó que aunque no se haga masivamente tendría un efecto de prevención significativo. En Estados Unidos, señala Bailley, el 75 por ciento de los hombres está circuncidado. Reduce el riesgo de infecciones urinarias en la infancia y de enfermedades de transmisión sexual, explicó. Un estudio recién publicado en el New England Joumal of Medicine, agrega que la circuncisión ayudaría a bajar los casos de cáncer de cuello de útero vinculados al virus del papiloma humano (HIV), de transmisión sexual.
En nuestros países, la circuncisión está más ligada a la religión. La doctora Charlotte Russ, del Comité de Infectología de la Sociedad Argentina de Pediatría opinó: "Facilita la higiene y puede reducir la incidencia de enfermedades. Pero está indicado sólo para los que tienen problemas para orinar",
Horacio Mingrone, jefe de consultorios externos del Hospital Muñiz, en Bueno Aires, coincidió en que "la circuncisión disminuiría la posibilidad de infección porque el prepucio - la piel que se extrae en esta práctica- tiene más riesgo de infección".
Con respecto a la ablación femenina no es una práctica islámica, sino animista que proviene desde hace siglos de alguna parte de África y se ha difundido entre los estratos de más baja cultura, como en Egipto y Sudán, faltos de buena orientación y educación han adoptado esta costumbre en detrimento de sus mujeres y comunidades. Lainmensa mayoría de las musulmanas no practican esto por lo que no se puede imputar estas prácticas marginales al Islam.
Este es uno de los temas que los enemigos del Islam toman para difundir falsedades respecto a la condición de la mujer, estos jamás avalan sus imputaciones con fuentes dignas de crédito, ellos pretenden asociar en los grandes foros mundiales al Islam y a los musulmanes con la "ablación femenina", a la que se quiere presentar" como una circuncisión femenina". La elaboración de esta mentira es muy grave, ya que, para que cualquiera que conozca el mundo islámico sabe que toparse con este tipo de prácticas extremadamente raro y marginal. Además contradice el principio islámico que rechaza el perjuicio y el daño y todo aquello que lo provoque.
Cabe señalar que esta ablación no es ningún misterio para los antropólogos y etnólogos que saben que esta práctica tiene una antigüedad superior a los tres mil años y ha sido ejercida en sociedades y tribus no islámicas, de regiones y latitudes tan opuestas como Etiopía y Escandinavia.
Cuántas prácticas son llevadas a cabo por personas de religión cristiana en Asia, África o en otras partes, como la autoflagelación en Filipinas, cuando se crucifican algunos creyentes el día Viernes Santo o algunas otras mortificaciones sin que en la doctrina cristiana o en las Iglesias sean avaladas.
Estos enemigos del Islam que difunden información engañosa, eluden que la mujer fue la principal beneficiada por el Islam desde sus inicios. Donde estaba esclavizada fue redimida y liberada, donde no tenía voz obtuvo plenos derechos y obligaciones, como la igualdad ante la ley, sufragio, poder pedir sudivorcio, mucho antes que el más adelantado país occidental. El mismo Profeta exaltó en muchas ocasiones la misión de la mujer en la sociedad y exaltó a su hija Fátima (P), como paradigma de virtudes y modelo para los creyentes.
Los sabios musulmanes rechazan estas falsas acusaciones sobre la ablación y en materia de amor entre el hombre y la mujer, el Islam posee una concepción positiva del placer sexual, pero enmarcado en el matrimonio. El matrimonio es considerado una bendición divina y la relación entre los esposos un sublime acto de adoración a Dios.
Sheij Abdulkarim Paz