Respuesta:
En realidad el paraíso y el infierno no son ajenos al encuentro con Dios, siendo que el paraíso se encuentra entre los efectos, e inclusive, condiciones del encuentro con Dios, Quien se manifiesta como un ser Misericordioso y Perdonador (dos de sus noventa y nueve nombres). A su vez, el infierno es de los efectos y condiciones del encuentro con Dios, pero en este caso, Dios se manifiesta con otros de sus nombres: Furioso o Vengador.
Podemos decir que todas las criaturas en este mundo y en otros (como por ejemplo, el mundo del barzaj, o el del día del juicio) son una manifestación de los adjetivos y nombres de Dios.
Cada persona, en su propio camino, está en contacto con uno (o más) de los nombres del Creador, Alabado y Exaltado Sea. Por ejemplo, una persona que se encuentre a sí mismo “obediente” está en contacto con el nombre divino “Guía” (Hadi), y Dios lo educa a él utilizando ese nombre. Pero si uno se encuentra luchando contra la verdad y oponiéndose a su Señor, entonces se encontrará con los nombres “Vengador”, “Fuerte Castigador,” etc.
Esto está avalado por el Sagrado Corán. Aquí citamos algunas partes del mismo, con evidentes ejemplos.
“Su recompensa es que serán maldecidos por Dios y por los ángeles y por la gente conjuntamente”. (Corán 3:87)
“En ese [estado de maldición] permanecerán eternamente. No se les aliviará el castigo ni tendrán respiro”. (Corán 3:88)
“Quien les dé la espalda ese día, excepto para cambiar su puesto de combate o para incorporarse a otra tropa, sufrirá la ira de Dios y su refugio será el Infierno ¡Qué mal destino!”. (Corán 8:16)
“Y obedeced a Dios y al Mensajero, para que así se tenga clemencia con vosotros”. (Corán 3:132)
“Y apresuraos hacia el perdón de vuestro Señor y hacia un jardín cuya extensión es como los cielos y la Tierra y que ha sido preparado para los temerosos de Dios”. (Corán 3:133)
“¡Oh gentes! Ha venido a vosotros una prueba clara procedente de vuestro Señor e hicimos descender hacia vosotros una luz esclarecedora. Y aquellos que crean en Dios y se aferren a ella, pronto se les introducirá en una misericordia y en una merced que proceden de Él y les guiará hacia Él por un camino recto”. (Corán 4:174, 175)
 “Quienes creyeron y emigraron y combatieron por la causa de Dios con sus bienes y sus personas poseen un grado mayor ante Dios y ellos son los triunfadores”. (Corán 9:20)
Entonces, la pregunta sería: ¿Cómo es posible que Dios Alabado y Exaltado Sea, cuya existencia es perfección y misericordia absoluta, posea nombres tales como “Vengador” y “Enfurecido”?
Para comprender la respuesta, primero debemos concentrarnos y prestar mucha atención a la siguiente introducción, en la cual dividiremos a los nombres divinos en dos grupos, uno vinculado con la esencia de Dios y el otro con sus actos.
Los nombres que están relacionados con la esencia de Dios Altísimo, son aquéllos que manifiestan la perfección oculta del Señor. Como por ejemplo, el nombre “Vivo” (Haii), “Poderoso” (Qader), “Omnisapiente” (‘alim),  que son cualidades permanentes en Dios, y el opuesto de estos adjetivos jamás podrían ser encontrados en Él.
Y por otro lado, tenemos a los nombres relacionados con las acciones del Creador, o sea adjetivos que se refieran a algún acto que Dios haya cometido y se lo haya relacionado (a veces exclusivamente) a Él. Como por ejemplo: “Creador” (Jaleq), “Sustentador” (Razeq).
Teniendo en cuenta esta introducción, en respuesta a la pregunta, diríamos que los nombres como: Enfurecido,  Vengador, Castigador, y demás, son nombres relacionados con las acciones de Dios, y no con su esencia, pues en ella no encontraremos más que luz, perfección y bondad. Que aunque quizá cueste entenderlo, son en realidad la causa y raíz de los otros adjetivos que solemos creer “negativos.”
Ahora debemos aclarar qué es lo que produce que Dios, Alabado y Exaltado Sea, se manifieste con este tipo de adjetivos. Veremos que lo que provoca la ira y enfurecimiento (y otros tantos nombres) de Dios son ciertas cualidades en un ser que no están en armonía con la belleza de los nombres de su esencia.
Cuando un ser humano llega a negar a su Creador, burlar a los Profetas por Él enviados y romper las leyes divinas, esto provoca que la ira y castigo de Dios se manifiesten, ya que aquél que se presenta ante Dios con cualidades tales como la rebeldía y oposición se encuentra con un Dios Qahhar (Todopoderoso)
He aquí un ejemplo que quizá nos permita entender este tema en profundidad: la luz. Sí, la luz, ella ilumina todo, alcanza a todas las cosas, al aire, las piedras, la tierra, lo claro, lo oscuro, todo.
Pero elementos como el aire, o los objetos claros (como el césped o las flores) tienen ciertas cualidades que hacen que esa luz se vea más bella aún, o sea, que la luz, al iluminar algo que tiene cierta capacidad para recibirla, se mostrará hermosa. En cambio el hierro, por ejemplo, con su dureza, oscuridad y resistencia, rechaza y repele a la luz, pero obviamente la luz no se deja repeler, no se deja vencer. La luz ilumina a todo y a todos, pero esa iluminación sobre un objeto como el hierro, se transforma en fuego o fuerte ardor (debido a su resistencia y no aceptación).
Nosotros, los seres humanos, que nos encontramos frente a la luz intensa e infinita de la esencia sagrada de Dios, debemos procurar tener un corazón suave y puro, que atraiga a esa luz y la vuelva aún más hermosa, y así poder beneficiarnos de ella y lograr que se manifieste con “misericordia”, cuyo efecto es el eterno paraíso.
Equipo islamoriente



La mujer con menstruación no puede tocar las líneas del Corán, pero si puede leerlo a excepción de las suras que tienen prosternación obligatoria.
Estas suras son, Capítulos 32, 41, 53 y 96 del Sagrado Corán. La razón quizá sea el escaso espiritual de la mujer en este estado fisiológico, porque tambien es prohibido para ella realizar oraciones diarias, las cuales son obligatorias fuera de este estado.
Equipo Islamoriente



Respuesta:

Al examinar los libros de exégesis coránica, los de historia, así como las narraciones, descubrimos que este apelativo no es exclusivo de la escuela Shî'ah, ya que podemos asegurar que todos los exegetas musulmanes, de todas las escuelas y grupos islámicos coinciden en el mismo argumento.

Basándonos en las aleyas del Sagrado Corán, así como en los hadices y la opinión de algunos de los más famosos exegetas, aclararemos este tema.

Fundamentalmente el Sagrado Corán cuando se refiere a la descendencia consanguínea del hombre, sea hombre o mujer, utiliza el término "hijo".

En el Libro Sagrado y en la sunnah del Profeta (BP), hay referencias respecto a este argumento, algunas de las cuales nos permitimos mencionar:

1.– El Sagrado Corán, en las siguientes aleyas llama al Profeta Jesús (P) hijo de Ibrâhîm, siendo que Jesús (P) es hijo de la virgen María, cuya ascendencia se remota hasta el Profeta Ibrâhîm (P):

 وَ وَهَبْنا لَهُ إِسْحاقَ وَ يَعْقُوبَ كُلاًّ هَدَيْنا وَ نُوحاً هَدَيْنا مِنْ قَبْلُ وَ مِنْ ذُرِّيَّتِهِ داوُدَ وَ سُلَيْمانَ وَ أَيُّوبَ وَ يُوسُفَ وَ مُوسى وَ هارُونَ وَ كَذلِكَ نَجْزِي الْمُحْسِنِينَ وَ زَكَرِيَّا وَ يَحْيى وَ عِيسى

"Le regalamos –refiriéndose al Profeta Ibrâhîm– a Issac y a Jacob. Dirigimos a los dos. A Noé ya le habíamos dirigido antes y, de sus descendientes, a David, a Salmón, a Job, a José, a Moisés y a Aarón. Así retribuimos a quienes hacen el bien. Y a –los hijos de Ibrâhîm– Sacarías, Juan y Jesús. Todos ellos de los justos". (Al An'âm 6:84–85)

Los sabios musulmanes, basándose en esta aleya, han aceptado a los Imames Hasan y Husaîn (P) como una partícula del Mensajero de Dios, y los han llamado hijos del Profeta (BP).

Yalâlud–Din Suîûtî cuenta: "Un día Hayyây envió en busca de Îahîa Ibn Îa`mur. Cuando éste se presentó le dijo:

–"¡Me han informado que vos aseguráis haber encontrado, en el Sagrado Libro, que Hasan y Husaîn son hijos del Mensajero de Dios!  En cambio yo leí el Sagrado Corán desde su principio hasta su fin y no encontré nada.

Entonces Îahîa Ibn Ia'mur le respondió: –¿Es que, no habéis leído el Sura Al An'âm(Los Rebaños 6:84–85) ahí donde dice:

وَ مِنْ ذُرِّيَّتِهِ داوُدَ وَ سُلَيْمانَ ...وَ يَحْيى وَ عِيسى

 wa min dhurrîatihi Dâwûda wa Sulaîmân¼, hasta donde dice¼wa Îahîa wa ’Isâ ?

Sí –respondió Hayyây– la leí.

¿Acaso en esta aleya coránica –continuó diciendo Ibn Îa`mur– el Profeta Jesús ('Isâ) (P) no es recordado como dhurrîa, o sea partícula y descendiente del Profeta Ibrâhîm (P), mientras que no tuvo padre –y sólo a través de los ascendentes de María llega al Profeta Ibrâhîm?

–Tus palabras son elocuentes –afirmó Hayyây".[1]

Las aleyas aquí recordadas, así como la opinión de los exegetas coránicos ponen de manifiesto que no únicamente los sabios de la escuela Shî'ah, sino que también todos los eruditos musulmanes llaman al Imâm Hasan y Husaîn dhurrîadel gran Profeta Muhammad (BP).

2.– Una de la aleyas del Sagrado Corán que manifiestan el tema en debate, es la aleya de la mubâhalah , en el Sura Âl–'Imrân (La Familia de Imrán.) Seguidamente analizaremos esta aleya junto con la opinión de algunos intérpretes:

فَمَنْ حَاجَّكَ فِيهِ مِنْ بَعْدِ ما جاءَكَ مِنَ الْعِلْمِ فَقُلْ تَعالَوْا نَدْعُ أَبْناءَنا وَ أَبْناءَكُمْ وَ نِساءَنا وَ نِساءَكُمْ وَ أَنْفُسَنا وَ أَنْفُسَكُمْ ثُمَّ نَبْتَهِلْ فَنَجْعَلْ لَعْنَتَ اللَّهِ عَلَى الْكاذِبِينَ

"Si alguien disputa contigo a este propósito, después de haber sabido tú lo que has sabido, di:   –¡Venid! Vamos a llamar a nuestros hijos varones (a’bnâ a’–nâ) y a vuestros hijos varones, a nuestras mujeres (nisâ a’–nâ) y a vuestras mujeres, a nosotros mismos (a’nfusa–nâ) y a vosotros mismos. Execrémonos mutuamente e imprequemos la maldición de Al.lah sobre quienes mienten". (Al 'Imrân 3:61)

Los exegetas mantienen que esta aleya, conocida como la aleya de la mubâhalahexecraciónfue revelada después del debate sostenido entre el Mensajero de Dios y una delegación cristiana de Nayrân; por orden Divina, el Profeta (BP) se hizo acompañar para la execraciónde 'Alî Ibn Abî Tâlib, Fâtimah Zahrâ’ y de sus nietos Hasan y Husaîn (P). Cuando los jefes de la delegación cristiana observaron al Profeta (BP) venir acompañado de sus seres más queridos, quedaron atónitos y temiendo por sus vidas, decidieron parlamentar, aceptando con esto firmar el pacto para el abono del impuesto anual. El Enviado de Dios anunció su aprobación y con esto dieron fin a la execración.

Es por esta razón que los eruditosde las dos escuelas, concuerdan en el parecer de que los acompañantes del Profeta Muhammad (BP), el día de la execración fueron 'Alî Amîr ul Mu’minîn, Fâtimah Zahrâ, Imâm Hasan y Husaîn (P). Es evidente que cuando el Enviado de Dios dice a’bnâ a’nâo sea nuestros hijos varones, se refiere a Hasan y Husaîn (P).

Abrimos aquí un paréntesis para mencionar que los exegetas después de analizar muchos hadices, respecto a esta aleya, certifican la honestidad de esta interpretación, tal como veremos a continuación:

a). Yalâlud–Din Suîûtî cuenta que Hâkim, Ibn Marûdaîh y Abu Na'îm, narró que Yâbir Ibn 'Abdul.lah expuso:

«أنفسنا و أنفسکم: رسول الله (ص) و عَلِیّ، و أبناءنا: الحسن و الحسين و نِساءنا: فاطمَة»

"Cuando –el Profeta (BP) dice a’nfus a’nâ –nuestras vidas– se refiera a 'Alî Ibn Abî Tâlib (P), y donde dice a’bnâ a’nâ –nuestros hijos– a Hasan y Husaîn (P), y nisâ a’nâ –nuestras mujeres– a Fâtimah Zahrâ’ (P)".[2]

b). Fajrud–Din Râzî en su Tafsîr,después de mencionar la aleya en cuestión continúa diciendo:

«وَاعلَم أنَّ هذه الرّواية كالمتّفق على صحتها بين أهل التّفسير والحديث»

"Este es un relato, semejante a un hadîz que todos los transmisores de hadîz acuerdan en su veracidad.[3]

«المسألة الرّابعة: هذه الاية دالَّةٌ على أنَّ الحسن و الحسين (عليهما السلام) كانا إبنى رسول الله (صلّی الله عليه و آله) وعد أن يدعوا ابناءه فدعا الحسن و الحسين فوجب أن يكون إبنيه. »

Esta aleya, comprueba que Hasan y Husaîn (P) fueron hijos del Profeta Muhammad (BP); ya que él debía llamar a sus hijos varones para lamubâhalah, y ese día se presentó acompañado de sus nietos".[4]

c). Abu 'Abdul.lah Qurtubî también en su Tafsîrexpone:

«[أبناءَنا] دَليلٌ على أنَّ ابناء البنات يسمَّونَ أبناءاًَ »

"El términoa’bnâ a’nâutilizado en esta aleya, es prueba evidente de que a través de una hija, pueda continuar la descendencia de un hombre".[5]

3.– Así mismo, las palabras del Enviado de Dios son el mejor testigo de que Hasan y Husaîn (P) son considerados como sus hijos.

He aquí dos ejemplos:

1.      El Profeta del Islam (BP) respecto a Hasan y Husaîn (P) dijo:

« هذانإبناى من أحبّهما فقد أحبّنى »

"Hasan y Husaîn (P), son hijos míos, aquél que los quiera, me ha querido a mí".

2.      Así también el Profeta Muhammad (BP) refiriédonse a sus dos nietos Hasan y Husaîn (P) dijo:

«إنّ ابنىّ هذينَ ريحانتىّ من الدّنيا»

"Estos dos son mis hijos –refiriéndose el Profeta (BP) a Hasan y Husaîn (P)– dos de mis perfumadas flores en este mundo."[6]

 

[1]. Durr ul Manzûr, t. III, p.28, Beirut.

[2].Durr ul Manzûr, t. II, p.39, Beirut.

[3]. Tafsîr Mafâtîh ul-Ghaîb, t. II, p.488, Egipto.

[4]. Ídem.

[5]. Al-Yâmi‘ li-Ahkâm ul-Qurân, t. IV, p.104, Beirut.

[6].Târîj Madînah Damashq, de Ibn ‘Asâkir, biografía del Imâm Husaîn (P), p.59 y 62, hadîz 106 y 112 respectivamente, Beirut, del año 1400 d.H.


Pagination