Respuesta:

El vocablo “Ûlûlu l-‘Azm” (Profetas legisladores) se encuentra en la aleya 35 de la Sura Al-Aĥqāf [46]. Aquí el vocablo ‘azm significa dictamen y sistema legislativo, y Ûlûl Al-‘Azm significa los Profetas que trajeron un sistema legislativo y una religión independiente y nueva. En las narraciones se mencionaron condiciones para los Profetas Ûlûlu l-‘Azm o legisladores:Poseer una invitación Universal, poseer un sistema legislativo y una religión, y poseer un Libro Divino.

En forma especial sólo cinco de los Profetas Divinos contaron con estas particularidades, es decir, tenían tanto una invitación general, como un sistema legislativo así como un Libro Divino. Estos cinco son los Profetas Noé (P), Abraham (P), Moisés (P), Jesús (a.s.) y el Profeta del Islam, Muhammad (BP). En las narraciones los Libros del Profeta Noé y del Profeta Abraham han sido recordados como Escrituras, y la Tora es el Libro del Profeta Moisés, el Evangelio es el Libro del Profeta Jesús y el Corán es el Libro del Mensajero del Islam.




Respuesta:

Para que no haya distracción en la actividad de culto propiamen­te dicha. De esta manera todos, hombres y mujeres están más cómo­dos y tranquilos en esos momentos para concentrare en la adora­ción a Dios. No obstante en otros momentos, más allá del culto pro­piamente dicho comparten el trabajo y las actividades guardando las debidas normas de pudor y recato.

No hay restricciones ni distinciones de sexos para adorar a Dios y el Sagrado Corán convoca a hombres y mujeres a los lugares de adoración. Únicamente en el período de la menstruación, las mujeres deben evitar el ingreso a aquellas mezquitas que estén consagradas como tales, no en aquellos lugares de oración que no están consagrados espe­cialmente.

Sheij Abdulkarim Paz

 




Respuesta:

El vocablo “ajlâq” (moral) desde el aspecto lingüístico es el plural de “julg” (carácter, moralidad) bajo el significado de “juî” temperamento, “tab’” naturaleza, “saÿîah” disposición y hábito, ya sea que esa disposición y costumbre sea buena o fea y mala. Los sabios de la ciencia ética y los filósofos dieron numerosas explicaciones acerca del vocablo ajlâq (moral). Una explicación que de entre las explicaciones de los sabios islámicos pueden ser un compendio y esto corresponde a: “El hábito moral (ajlâq) es una calidad para la personalidad del ser humano que de él surgen conductas adecuadas”.

Para la ciencia ética se han dado también numerosas explicaciones, una de éstas es una explicación que realizó el difunto Narâqî. El en su obra Ÿâm’ Al-Sa’âdat dijo: “La ciencia ética, es la ciencia de las cualidades (hábitos) destructivas y salvadoras, y la forma de poseer una cualidad y de tener el hábito de una cualidad salvadora y liberarse de cualidades mortales”. Respecto a la perfección entre el hábito moral y la ciencia ética es necesario decir que la diferencia entre estas dos es sólo en el campo teorético y práctico. En base a esto no tendrá significado hablar de la perfección de cada una de éstas en relación a la otra.

 


Pagination