Respuesta
Con respecto a las autoridades shiies y sus apodos de autoridades supremas se refiere a que la comunidad musulmana no puede quedar sin guía. El Islam es una religión completa y su perfección depende de que tenga su cabeza y la organización de sus miembros. La guía en el Islam tiene requisitos que son aprobados por el Corán, "Obedeced a Dios, a su Mensajero y a quienes detentan la autoridad entre vosotros", la sunna "los sabios son los herederos de los profetas”, y el intelecto (que sostiene que el mejor conduce), como por ejemplo, el conocimiento, la piedad, la justicia y la capacidad de liderazgo. De acuerdo a estos atributos ningún líder que los posea, no solo no será un opresor ni será aliado de los opresores, sino que será la mejor garantía para evitar la mala influencia de ellos. Los shias no los consideran infalibles y poseen la capacidad de expresar sus puntos de vista en el marco del respeto. Si las opiniones son basadas en la justicia y la razón, por los atributos antes mencionados del líder serán tenidos en cuenta. De lo contrario hay que tener paciencia. Pero si las faltas del líder son graves, pierde automáticamente su autoridad. A diferencia del Vaticano, los líderes shiitas se han caracterizado por su enfrentamiento a los poderes tiránicos, sus apoyos a los oprimidos.
Sheij Abdul Karim Paz



Respuesta a la pregunta sobre el casamiento de los menores

En primer lugar le respondo que la sura At Talaq, en su versículo 4 no habla de las menores de edad que no vieron aún la menstruación, sino de aquellas mujeres que no vieron la menstruación por la razón que sea (estando en edad de poder verla) y se divorcian, su período de espera es de tres meses antes de poder volver a casarse.

En segundo lugar: la condición para concretar el casamiento, es decir tener relaciones sexuales, es la pubertad y que estén en condiciones físicas para poder concebir.

El padre puede casar a los hijos cuando son menores de edad pero el matrimonio se consuma cuando alcanzan la edad de la pubertad y las condiciones físicas adecuadas para consumarlo. La autoridad del padre está sondicionada en la ley islámica por el beneficio y la conveniencia racional de casar a su hijo. Es decir que si no hay conveniencia racional no tiene efecto ese casamiento del hijo o de la hija siendo estos menores. El fundamento coránico es la aleya: ua la taqrabu mala al iatima illa bil lati hia ahsan (No os acerquéis- no gasteis-a los bienes del huérfano sino para lo que es bueno.  La racionalidad o no de ese casamiento la establece el sentido común, la racionalidad del acto y en definitiva el juez islámico.Los menores cuando alcanzan la pubertad pueden anular ese matrimonio si no están de acuerdo caulquiera de ellos o ambos y el matrimonio se anula.

Sheij Abdul Karim Paz
abdulkarimpaz@gmail.com




Respuesta:

El tópico sobre el shiismo y sunnismo y del cómo debe un musulmán autodefinirse en su fe, si de una u otra escuela de pensamiento, es un tema que debemos buscas sus antecedentes desde la historia. Pero sería bueno acotar que podemos hablar de los diferentes puntos de vista sobre algunos temas como los que guardan entre si los sabios de una misma escuela islámica, mas en el marco de una hermandad, de una cordialidad y en el reconocimiento de que aquello que nos une es infinitamente más grande y nos confiere una gran responsabilidad ante Dios. Shias y Sunnas poseen el mismo libro sagrado, el modelo profético contenido en la sunna o tradición del Profeta (BPD) y los mismos centros espirituales de La Meca, Medina y Jerusalén.

Ahora, con respecto a la singularidad de ser shiita y llevar la praxis de esta vía, podemos decir que el punto central se encuentra en la wilayyat o liderazgo. Para los shiitas ese liderazgo recae por voluntad de Dios y expresa designación ­del Profeta sobre los llamados Imames (guías) o sea los doce imames    y que solamente ellos gozan de la suficiente capacidad moral y espiritual para liderar a la comunidad musulmana y a los hombres en general y son quienes pueden mantener la excelencia profética y la correcta interpretación o hermenéutica coránica y la garantía del cumplimiento del contenido de la revelación. Ellos son los verdaderos representantes de Dios y junto a los profetas son los capacitados para este liderazgo, el primero de los cuales fue Ali ibn Abi Talib (P), el primo y yerno del Profeta. Para los sunnitas el liderazgo tras la muerte del Profeta quedó a criterio de los jefes de las grandes tribus que debían elegir al sucesor. Luego cada sucesor fijaría el criterio para que se desarrolle esa elección hasta que la dinastía omeya tomó el poder e instituyó la monarquía, unos treinta años después del fallecimiento del Profeta. La elección del califa en esta concepción ya no era incumbencia de Dios, sino algo a dirimir entre hombres en base a su cuota de poder político.

 Llevar la creencia islámica en un estado de indefinición en este punto sería conducirse en un esquema de interpretación personal de elementos de creencia, que podría conducir a desvaríos en puntos de fe o asumir una práctica religiosa de forma fragmentada.

Queremos recomendarle en el sitio la lectura de un fascinante texto “...Y entonces fui guiado” del gran sabio tunecino Muhammad At-Tiyani As-Samawi , que puede aportarle elementos a su interrogantes sobre este tópico.(http://www.islamoriente.com/content/article/%E2%80%9Cy-entonces-fui-guiado%E2%80%9D-i-una-breve-ojeada-mi-vida)

Este libro se encuentra en biblioteca de nuestro sitio, también artículos de este sitio se están poniendo en parte artículos.

Agradecemos su pregunta y esperamos seguir en contacto.

Dr. Abdulwali Amilkar

Equipo islamoriente


Pagination