Respuesta:

Aunque muchos de los historiadores en sus fuentes no asentaron que el Imam Husaîn (P) hubiese tenido una hija pequeña de nombre Ruqayah, Fatimah Sugrâ o cualquier otro nombre, pero en algunas obras está registrada la descripción de esta pequeña niña y de su triste historia en las ruinas de Shâm. En nuestras fuentes narrativas e históricas existen también testigos respecto a este asunto. Nosotros presentamos aquí dos de estos como ejemplo:

Primer testigo: Cuando Zaynab en Kufah se encontró con la cabeza decapitada de su hermano Imam Husaîn (P) recitó unos versos que decían: “¡Oh, hermano! Habla con la pequeña Fátima que está cerca de morir”.

Segundo testigo: El Imam Husaîn (P) en los últimos momentos de su vida cuando iba a enfrentar a Shimr, dijo así: “¡Mi Zaynab! ¡Mi Zuakaynah! ¡Mis hijos! Después de mí ¿quién será su protector? ¡Mi Ruqayah! ¡Mi Umm Kulzum! ¡Ustedes son un depósito de Dios ante mí! ¡Hoy se ha acercado el día prometido!”

El Sheij Mufid dijo: “Sukaynah fue una de las hijas del Imam Husaîn (P) y su madre fue Rubâb”. El Sheij Tabarsi transmitió: “Sukaynah la hija de Husaîn (P), el día de ‘Âshûrâ contaba con 10 años de edad”. Vemos que numerosas obras mencionan a Zukaynah la hija del Imam Husaîn (P).

De estas narraciones se deduce que otra de las hijas del Imam Husaîn (P) fue Zukaynah que en ese entonces –antes de la tragedia de Karbala– había llegado a la edad del matrimonio. De toda la información presentada se deduce que una de las hijas del Imam Husaîn (P) (Ruqayah o Fatimah) en Shâm, en unas ruinas de la ciudad alcanzó el martirio junto a la cabeza decapitada de su padre, y esta niña es otra ya que Sukaynah vivió muchos años después del martirio de su padre.

 




Respuesta:
El Sagrado Corán dice: Oh Creyentes!, Temed a Dios! Y procurad el medio para llegar a Él Y luchad en Su camino, tal vez así triunféis. (5:35)
Uno de los sentidos de "el medio", el instrumento, es el profeta. Dios lo envió para guiarnos y purificarnos. Con la anuencia de Dios, sin tener ninguna independencia de lo que Dios le confiere, el profeta es una ayuda de Dios para nosotros. Por eso el Sagrado Corán, dice:
Y si ellos cuando se oprimieron a sí mismos hubiesen pedido perdón a Dios, y el Mensajero hubiese pedido perdón por ellos, hubieran encontrado a Dios Remisorio, Misericordioso. 4:64
Se refiere a los hipócritas que se rehusaban a pedir al profeta que pida por ellos el perdón ante Dios, por eso el Sagrado Corán dice:
Y cuando se les dice: "Venid para que el mensajero de Dios pida perdón por vosotros, vuelven sus cabezas y les ves alejarse siendo soberbios. (63:5)
Y dice el Sagrado Corán: Dijeron, Oh padre nuestro! Pide perdón por nuestros pecados Por cierto que estábamos errados. Dijo (Jacob), Pediré perdón por vosotros. Ciertamente que Él es el Perdonador, el Misericordioso. (12:97-98)
Quizás, como dicen algunos en forma errada, que estas aleyas se refieren a pedir la intercesión del profeta o los profetas, cuando estaban vivos. Pero ahora que están muertos no se puede pedir su intercesión para que recen por nosotros, siendo que sus súplicas son contestadas por su elevadísimo rango ante Dios. Pero,
Dice el Sagrado Corán: Y no digáis de quienes han muerto en el camino de Dios que están muertos, sino que viven, están siendo sustentados ante Su Señor.  (Sura al-Baqara)
Por lo tanto, si los mártires están vivos ante Dios, cuanto más el profeta y los hombres todos están vivos en el barzaj, por eso decimos en los cementerios, Ia Ahlal Qubur, as salamu alaikum.
Por eso en el rezo enviamos las bendiciones por orden de Dios al Mensajero y a su Familia
Por lo tanto, si dicen que esto es idolatría porque que el Corán dice: No invoquéis con Dios, a otro dios. Le respondemos que si nosotros pidiésemos ayuda al profeta pensando que es independiente de Allah, entonces sería idolatría porque pensaríamos que él es independiente y auto suficiente, cuando solo Allah es Auto suficiente. Pero pedimos su ayuda, porque Dios nos dijo que lo hagamos.
Inshallah que el Sagrado Corán ilumine su alma y mente
 
Ate.
Sheij Abdulkarim Paz



Respuesta:

Comer o dar de comer lo impuro no está permitido en el Islam. Deberían respetar la culinaria y el protocolo islámico en esos lugares y en todo lugar.

Puedes aclarar a sus profesores que “yo soy musulmán y en mi religión no es permitido cocinar, comer, beber y dar a comer o beber tanto a cerdo como a las bebidas alcohólicas. Fíjese que los judíos también, según su religión, no son permitidos comer cerdo.

En el occidente, donde se proclama que cualquier religión es libre de practicar, no es lógico limitar a las religiones en los asuntos tan simples como el de sus normas acerca de beber y comer.”

Sheij Abdul Karim Paz
abdulkarimpaz@gmail.com


Pagination