Respuesta:

El asunto de la relación entre dos personas no-íntimas es muy amplio que sin duda algunos de sus ejemplos son permitidos. A continuación mencionamos una narración respecto a la relación entre no-íntimos:

1. En la obra al-Kâfî respaldándose en el sanad Sa’d Al-Askâf del Imam Bâqir (P) transmitió: “Un joven de los Ansâr se encontró con una mujer que venía de frente a él (en esa época las mujeres colocaban su velo por detrás de las orejas dejando al descubierto sus escotes). Cuando la mujer pasó junto al hombre éste la siguió y observaba desde atrás hasta que ella entró en una callejuela y el hombre se tropezó con un hueso o vidrio incrustado en la pared, el cual rasgó su cara. Cuando la mujer desapareció de su vista se percató que su cabeza sangraba mientras su cara y camisa ya estaban manchadas de sangre. Se dijo: “¡Por Dios, iré al Mensajero (BP) y le informaré lo sucedido!”. El joven se presentó y cuando el Mensajero (BP) lo vio, le preguntó lo sucedido. El joven contó el percance; Gabriel descendió (1) trayendo la siguiente aleya: “Di a los creyentes que recaten sus miradas y que protejan sus partes privadas. Eso es más puro. En verdad, Dios está bien informado de lo que hacen”. (2)

2. El honorable Profeta (BP) dijo: “El día de la Resurrección todos los ojos estarán llorosos, excepto tres, los ojos que lloran por temor a Dios; los ojos que por Dios ciegan ante lo prohibido (no vea al no-íntimo en forma prohibida) y los ojos que se desvelan por Dios”. (3)

3. El Imam Ridâ (P) dijo: “Para los creyentes es prohibido ver el cabello de las mujeres casadas y no casadas, puesto que estimula la pasión y se convierte en corrupción”. (4)


1 – Tabâtabâî Muhammad Husaîn, Exegesis Mîzân, (traduc.persa), t.15, p.160.

2 – An-Nūr [24:30].

3 – Mash.hadî Muhammad, Kanz Al-Daqâi’q wa Bahr Al-Garâi’b, t.9, p.278.

4 – Maÿlisî Muhammad Bâqir, Bihâr Al-Anwârb, t.101, p.34.




ASSALAMMUALAIKUM (QUE LA PAZ DE DIOS SEA CON USTED)

Permita nos informarle que, al igual que en todas las religiones del mundo o la mayoría de estas, en el Islam también existe una rama de estudios que se denomina Religiones Comparadas, mediante la cual los estudiosos y sabios musulmanes procuran realizar un análisis comparativo de los aspectos doctrinales, jurisprudenciales, morales e históricos del Islam con las demás creencias, realizando comúnmente este ejercicio con las religiones monoteístas, que tienen una relevancia especial dentro del islam, ya que las mismas, a pesar de las diferencias existentes, se consideran provenientes de profetas divinos, como lo son el Cristianismo y el Judaísmo.

En lo personal puedo manifestarle que, soy musulmán converso y estudie en un colegio que en sí mismo era un seminario menor (colegio del cual los bachicheres eran preparados para pasar al seminario mayor), por lo que tuve la oportunidad de conocer en buena medida la doctrina, jurisprudencia he historia del cristianismo y judaísmo, lo que me permitió tener mucha facilidad en el hecho de realizar este ejercicio comparativo entre el islam, el cristianismo y judaísmo, en los tiempos que estaba en búsqueda de la verdad; que normalmente es un ejercicio que realizan todos los conversos al islam, ya que una de las practicas más comunes en la búsqueda de la verdad es la comparación de las opciones y/o hipótesis existentes frete a la verdad.

En ese sentido lo invitamos a visitar nuestra biblioteca electrónica en la que se podrá encontrar con libros relacionados con el tema: www.islamoriente.com, o en los enlaces directos:  http://www.islamoriente.com/content/library/el-cristianismo http://www.islamoriente.com/content/library/jes%C3%BAs-y-mar%C3%AD-en-el-islam http://www.islamoriente.com/content/library/f%C3%A1tima-y-la-virgen-mar%C3%AD    

ASSALAMMUALAIKUM (QUE LA PAZ DE DIOS SEA CON USTED)




De antemano permítanos manifestarle que, es un placer para nuestra fundación poder contar con sus preguntas e inquietudes relacionadas con el Islam y nuestra página electrónica.

En relación a su pregunta: ¿Cuáles son los valores? ¿Tienen sacramento y los mandamientos? ¿Cueles son? Permítanos manifestarle que en el Islam al igual que todas las ideologías religiosas del mundo y hasta las políticas, existen valores como lo son: la honestidad, la lealtad, el respeto, la responsabilidad, la solidaridad, la tolerancia, etc.,…, todos los cuales se desprenden de los catálogos de moral en el islam, los cuales a su vez se desprenden de la jurisprudencia islámica que tiene como fuentes el Sagrado Corán, la tradición del Profeta Muhammad (la paz de DIOS sea con él y su purificada familia), el consenso de los sabios y el intelecto.

En relación a los sacramentos, como tal en el islam no existen sacramentos, pero si existen practicas rituales que son consideradas ramas de los fundamentos dentro de la creencia Islámica, como los son: orar 5 veces al día, ayunar en el sagrado mes de ramadán, peregrinar a la sagrada casa de DIOS en la meca – arabia, y la defensa islámica.

Y en cuanto a los mandamientos, estos provienen y se derivan de la propia jurisprudencia Islámica que le exige al hombre tener una vida acorde con el estar en paz con DIOS todo poderoso, en paz consigo mismo, y con las creaturas de DIOS que lo rodean.

Todo este tema en sí, dentro de la creencia islámica, tiene como fuente la jurisprudencia islámica y la ciencia de la moral, que requiere de un proceso introductorio para la comprensión básica de la misma y un entendimiento somero de los fundamentos en el islam; ejercicio para el cual estamos dispuestos a colaborarte sin ningún inconveniente, y dentro del mismo le sugerimos la agradable lectura del texto: ¿Qué es el islam? que lo puedes encontrar en nuestra página electrónica, en el siguiente enlace: http://www.islamoriente.com/content/library/%C2%BFqu%C3%A9-es-el-islam

 


Pagination