Cosmovisión islámica https://faq.islamoriente.com/ en ¿Qué significa la verdadera religión de Dios y acaso los individuos son libres de escoger la religión que consideren aceptable? https://faq.islamoriente.com/node/414 <span class="field field--name-title field--type-string field--label-hidden">¿Qué significa la verdadera religión de Dios y acaso los individuos son libres de escoger la religión que consideren aceptable?</span> <div class="clearfix text-formatted field field--name-body field--type-text-with-summary field--label-hidden field__item"><p><span><span><span lang="X-NONE" xml:lang="X-NONE" xml:lang="X-NONE">La religión, en general, consiste en un conjunto de creencias (relacionadas con el mundo y el ser humano) y un conjunto de prácticas cuyo objetivo es el de que haya una correspondencia entre la conducta del individuo y el conjunto de creencias. La religión no es una diversión que puede escogerse a nuestro antojo. Mejor, la religión es una verdad, la cual debemos aceptar voluntariamente. Para que lo veamos más claro, déjame citar la siguiente analogía: Para todos es sabido que la luz que ilumina el día proviene del sol. ¿podemos darle el estatus de teoría científica</span><span lang="ES" xml:lang="ES" xml:lang="ES"> a</span><span lang="X-NONE" xml:lang="X-NONE" xml:lang="X-NONE"> cualquier idea relacionada con el sol</span> <span lang="X-NONE" xml:lang="X-NONE" xml:lang="X-NONE">que venga a nuestra mente,? Obviamente no. La forma correcta de abordar una verdad consiste en aceptarla y hacer que nuestra vida se ajuste a ella. Así que, si el dicho en cuestión, viniendo de una autoridad religiosa del </span><span lang="ES" xml:lang="ES" xml:lang="ES">I</span><span lang="X-NONE" xml:lang="X-NONE" xml:lang="X-NONE">slam, realmente signific</span><span lang="ES" xml:lang="ES" xml:lang="ES">ó</span><span lang="X-NONE" xml:lang="X-NONE" xml:lang="X-NONE"> que la gente es libre de escoger la religión que le plazca, sería señal de que el Islam es una religión falsa.</span></span></span></p> <p><span><span><span lang="X-NONE" xml:lang="X-NONE" xml:lang="X-NONE">El Corán, la fuente más autorizada del </span><span lang="ES" xml:lang="ES" xml:lang="ES">I</span><span lang="X-NONE" xml:lang="X-NONE" xml:lang="X-NONE">slam, dice lo siguiente en relación a este asunto:</span></span></span></p> <p><span><span><span lang="ES" xml:lang="ES" xml:lang="ES">“Ciertamente</span><span lang="X-NONE" xml:lang="X-NONE" xml:lang="X-NONE">, <em>para Dios, la [verdadera] religión es el islam</em>...”<a href="#_ftn1"><span><span><span lang="X-NONE" xml:lang="X-NONE" xml:lang="X-NONE"><span><span><span>[1]</span></span></span></span></span></span></a></span></span></span></p> <p><span><span><span lang="ES" xml:lang="ES" xml:lang="ES">“</span><em><span lang="X-NONE" xml:lang="X-NONE" xml:lang="X-NONE">Si alguien sigue una religión distinta al islam, nunca se le aceptará, y estará entre los perdedores después de la muerte..</span></em><span lang="X-NONE" xml:lang="X-NONE" xml:lang="X-NONE">.” </span></span></span></p> <p><span><span><span lang="X-NONE" xml:lang="X-NONE" xml:lang="X-NONE">De todas las religiones que hay el mundo, el islam sólo reconoce tres: El cristianismo, el judaísmo, y el zoroastrismo. El reconocimiento que el islam hace de estas tres religiones, significa</span><span lang="ES-US" xml:lang="ES-US" xml:lang="ES-US"> —</span><span lang="X-NONE" xml:lang="X-NONE" xml:lang="X-NONE">como se puede interpretar del Corán— que sus adeptos pueden seguir su práctica aun estando en un país islámico y no se les forzará a convertirse al islam, no que estas religiones sean válidas.</span></span></span></p> <p><span><span><a href="#_ftnref1"><span><span lang="ES" xml:lang="ES" xml:lang="ES"><span><span><span><span lang="ES" xml:lang="ES" xml:lang="ES"><span><span><span>[1]</span></span></span></span></span></span></span></span></span></a><span lang="ES" xml:lang="ES" xml:lang="ES"><span><span> (Corán; 3:19)</span></span></span></span></span></p> <p> </p> <p><span><span><span><span lang="ES-MX" xml:lang="ES-MX" xml:lang="ES-MX"><span><span><span>Fuente:<em> </em></span></span></span></span><span lang="ES-MX" xml:lang="ES-MX" xml:lang="ES-MX"><span><span><span>EL ISLAM Y EL HOMBRE CONTEMPORANEO, (Conjunto de preguntas realizadas a Al-lamah Tabātabā’i); </span></span></span></span><span lang="ES-MX" xml:lang="ES-MX" xml:lang="ES-MX"><span><span>Editorial Elhame Shargh</span></span></span></span></span></span></p> <p><span><span><span><span><span><span><a href="http://www.islamoriente.com"><span lang="ES" xml:lang="ES" xml:lang="ES">www.islamoriente.com</span></a></span></span></span><span lang="ES" xml:lang="ES" xml:lang="ES"><span><span>, Fundaci</span></span></span><span lang="ES-AR" xml:lang="ES-AR" xml:lang="ES-AR"><span><span>ón Cultural Oriente</span></span></span></span></span></span></p></div> <span class="field field--name-uid field--type-entity-reference field--label-hidden"><span lang="" about="/user/1" typeof="schema:Person" property="schema:name" datatype="">admin</span></span> <span class="field field--name-created field--type-created field--label-hidden">Tue, 07/04/2023 - 09:51</span> <div class="field field--name-field-taxonomy-vocabulary-2 field--type-entity-reference field--label-inline clearfix"> <div class="field__label">Tema</div> <div class="field__items"> <div class="field__item">75</div> <div class="field__item">9</div> <div class="field__item">80</div> </div> </div> <section> <h2 class="add-comment">Add new comment</h2> <hr class="uk-grid-divider"> <drupal-render-placeholder callback="comment.lazy_builders:renderForm" arguments="0=node&amp;1=414&amp;2=field_comment_node_faq&amp;3=comment_node_faq" token="Jlvp1jKkovtjf6lhjVQgozMYuR5F3EFM9c4uDfdT18Q"></drupal-render-placeholder> </section> Tue, 04 Jul 2023 05:21:17 +0000 admin 414 at https://faq.islamoriente.com ¿Cuáles son las únicas fuentes de la doctrina islámica? https://faq.islamoriente.com/node/413 <span class="field field--name-title field--type-string field--label-hidden">¿Cuáles son las únicas fuentes de la doctrina islámica?</span> <div class="clearfix text-formatted field field--name-body field--type-text-with-summary field--label-hidden field__item"><p><span><span><span lang="X-NONE" xml:lang="X-NONE" xml:lang="X-NONE">Cualquier regla o doctrina que no provenga del Corán o de la Sunna es injustificada. Los artículos de la Sharia, sin embargo, son totalmente válidos. Se basan en fuentes de gran autoridad. Por lo tanto, no es permisible infringirlos con el pretexto de que son dudosos.</span></span></span></p> <p> </p> <p><span><span><span><span lang="ES-MX" xml:lang="ES-MX" xml:lang="ES-MX"><span><span><span>Fuente:<em> </em></span></span></span></span><span lang="ES-MX" xml:lang="ES-MX" xml:lang="ES-MX"><span><span><span>EL ISLAM Y EL HOMBRE CONTEMPORANEO, (Conjunto de preguntas realizadas a Al-lamah Tabātabā’i); </span></span></span></span><span lang="ES-MX" xml:lang="ES-MX" xml:lang="ES-MX"><span><span>Editorial Elhame Shargh</span></span></span></span></span></span></p> <p><span><span><span><span><span><span><a href="http://www.islamoriente.com"><span lang="ES" xml:lang="ES" xml:lang="ES">www.islamoriente.com</span></a></span></span></span><span lang="ES" xml:lang="ES" xml:lang="ES"><span><span>, Fundaci</span></span></span><span lang="ES-AR" xml:lang="ES-AR" xml:lang="ES-AR"><span><span>ón Cultural Oriente</span></span></span></span></span></span></p></div> <span class="field field--name-uid field--type-entity-reference field--label-hidden"><span lang="" about="/user/1" typeof="schema:Person" property="schema:name" datatype="">admin</span></span> <span class="field field--name-created field--type-created field--label-hidden">Tue, 07/04/2023 - 09:34</span> <div class="field field--name-field-taxonomy-vocabulary-2 field--type-entity-reference field--label-inline clearfix"> <div class="field__label">Tema</div> <div class="field__items"> <div class="field__item">9</div> <div class="field__item">25</div> <div class="field__item">29</div> <div class="field__item">40</div> </div> </div> <section> <h2 class="add-comment">Add new comment</h2> <hr class="uk-grid-divider"> <drupal-render-placeholder callback="comment.lazy_builders:renderForm" arguments="0=node&amp;1=413&amp;2=field_comment_node_faq&amp;3=comment_node_faq" token="XdkyQeEkIst5RInJI8cVlrck1dTMRqTS-at0UAP7l0U"></drupal-render-placeholder> </section> Tue, 04 Jul 2023 05:04:44 +0000 admin 413 at https://faq.islamoriente.com ¿Acaso existe un conflicto entre el Islam y la ciencia y tecnología moderna? https://faq.islamoriente.com/node/404 <span class="field field--name-title field--type-string field--label-hidden">¿Acaso existe un conflicto entre el Islam y la ciencia y tecnología moderna?</span> <div class="clearfix text-formatted field field--name-body field--type-text-with-summary field--label-hidden field__item"><p><span><span><span lang="X-NONE" xml:lang="X-NONE" xml:lang="X-NONE">Nos hubiera gustado que nos mencionaras algunos ejemplos de esos “principios retrógrados” del </span><span lang="ES" xml:lang="ES" xml:lang="ES">I</span><span lang="X-NONE" xml:lang="X-NONE" xml:lang="X-NONE">slam, para responderte de forma precisa. No hay “principios retrógrados” en el </span><span lang="ES" xml:lang="ES" xml:lang="ES">I</span><span lang="X-NONE" xml:lang="X-NONE" xml:lang="X-NONE">slam, lo que hay son muchos Musulmanes retrógrados. En general las religiones Divinas y particularmente el </span><span lang="ES" xml:lang="ES" xml:lang="ES">I</span><span lang="X-NONE" xml:lang="X-NONE" xml:lang="X-NONE">slam, hacen parte de la vida eterna, de la relación humana con lo supra-natural. ¿Cómo podría este conflicto de por sí estar relacionado con la ciencia y tecnología modernas?. La ciencia y tecnología modernas tratan sobre los fenómenos materiales y por lo tanto son irrelevantes en temas que trasciendan la materialidad.</span></span></span></p> <p><span><span><span lang="X-NONE" xml:lang="X-NONE" xml:lang="X-NONE">La razón por la que algunos jóvenes se apartan del islam no se debe a que haya alguna falla en éste. Esto queda evidenciado si se observa que esta tendencia se extiende más allá del islam, abarcando aun los principios universales que se derivan de la espiritualidad y conciencia humana. El predominio de la hipocresía, la promiscuidad sexual y el libertinaje, entre los jóvenes musulmanes educados, es prueba de su menosprecio total por la verdad y la virtud, no sólo del islam. No obstante, hay muchos jóvenes musulmanes educados quienes han embellecido sus almas con la virtud y que son obedientes de los llamados principios retrógrados del islam.</span></span></span></p> <p><span><span><span lang="X-NONE" xml:lang="X-NONE" xml:lang="X-NONE">Para estos jóvenes, no hay conflicto entre el islam y la ciencia y tecnología modernas. Ellos se sienten a gusto con su vida de creyentes. De modo que, son los padres y los responsables de la cultura del país a los que se debe culpar por el desapego de los jóvenes hacia el islam. El islam encarna la moralidad y la virtud.</span></span></span></p> <p> </p> <p><span><span><span><span lang="ES-MX" xml:lang="ES-MX" xml:lang="ES-MX"><span><span><span>Fuente:<em> </em></span></span></span></span><span lang="ES-MX" xml:lang="ES-MX" xml:lang="ES-MX"><span><span><span>EL ISLAM Y EL HOMBRE CONTEMPORANEO, (Conjunto de preguntas realizadas a Al-lamah Tabātabā’i); </span></span></span></span><span lang="ES-MX" xml:lang="ES-MX" xml:lang="ES-MX"><span><span>Editorial Elhame Shargh</span></span></span></span></span></span></p> <p><span><span><span><span><span><span><a href="http://www.islamoriente.com"><span lang="ES" xml:lang="ES" xml:lang="ES">www.islamoriente.com</span></a></span></span></span><span lang="ES" xml:lang="ES" xml:lang="ES"><span><span>, Fundaci</span></span></span><span lang="ES-AR" xml:lang="ES-AR" xml:lang="ES-AR"><span><span>ón Cultural Oriente</span></span></span></span></span></span></p></div> <span class="field field--name-uid field--type-entity-reference field--label-hidden"><span lang="" about="/user/1" typeof="schema:Person" property="schema:name" datatype="">admin</span></span> <span class="field field--name-created field--type-created field--label-hidden">Mon, 07/03/2023 - 10:12</span> <div class="field field--name-field-taxonomy-vocabulary-2 field--type-entity-reference field--label-inline clearfix"> <div class="field__label">Tema</div> <div class="field__items"> <div class="field__item">9</div> <div class="field__item">46</div> <div class="field__item">44</div> </div> </div> <section> <h2 class="add-comment">Add new comment</h2> <hr class="uk-grid-divider"> <drupal-render-placeholder callback="comment.lazy_builders:renderForm" arguments="0=node&amp;1=404&amp;2=field_comment_node_faq&amp;3=comment_node_faq" token="92d5ndHXMpLqVNzqcOijSW7nuJ-h2waB7ah9DOF3h9M"></drupal-render-placeholder> </section> Mon, 03 Jul 2023 05:42:46 +0000 admin 404 at https://faq.islamoriente.com ¿Porque las autoridades religiosas del islam no han modificado la ley islámica para hacerla compatible con las nuevas circunstancias? https://faq.islamoriente.com/node/403 <span class="field field--name-title field--type-string field--label-hidden">¿Porque las autoridades religiosas del islam no han modificado la ley islámica para hacerla compatible con las nuevas circunstancias?</span> <div class="clearfix text-formatted field field--name-body field--type-text-with-summary field--label-hidden field__item"><p><span><span><span lang="X-NONE" xml:lang="X-NONE" xml:lang="X-NONE">Las autoridades religiosas no tienen el derecho de cambiar la ley Divina que se expresa en la <em>Sharia</em>. Su autoridad se limita a la promulgación de leyes secundarias basándose en el Corán y en la Sunna, de forma similar al abogado cuya función es la de deducir argumentos legales del código legal de su país y que no tiene derecho a alterar la constitución. Del mismo modo, las autoridades religiosas en el Islam, incluidos los Imames –quienes tienen la misión de enseñar la <em>Sharia</em>– y aún más, el mismo Profeta no tiene el derecho de cambiar la <em>Sharia</em> según le parezca.</span></span></span></p> <p><span><span><span lang="X-NONE" xml:lang="X-NONE" xml:lang="X-NONE">Preguntas como las que se han formulado, surgen de la mentalidad dominante en las sociedades occidentales, donde se tiene la imagen de los profetas como simples individuos dotados y reformadores sociales, quienes se rebelaron para garantizar los derechos de las personas y ayudarlos a progresar. Los estudiosos con esta mentalidad, explican que estos reformadores sociales tuvieron que establecer algunas leyes que satisficieran las necesidades de la época.</span></span></span></p> <p><span><span><span lang="X-NONE" xml:lang="X-NONE" xml:lang="X-NONE">De aquí que, ellos concluyan que las leyes dictadas por estos llamados profetas, sean producto de su propio pensamiento y no una revelación divina. Pero para poder convencer a las personas a que los siguieran, tuvieron que presentarse como profetas enviados de Dios y con un libro revelado (el cual contenía su propio pensamiento).</span></span></span></p> <p><span><span><span lang="X-NONE" xml:lang="X-NONE" xml:lang="X-NONE">Si aceptáramos este argumento, nos veríamos en la obligación de aceptar el que la ley religiosa deba cambiarse para que se adecúe a los tiempos. Este argumento, sin embargo, es falso. Los que ponen este argumento de manifiesto no han hecho un estudio concienzudo de las enseñanzas de los profetas Divinos, y basan sus análisis sólo en conjeturas falsas. El noble Corán y los hadices definitivos narrados por el Profeta (no tenemos en cuenta los libros sagrados de religiones previas, ya que han sido distorsionados) refutan tal argumento.</span></span></span></p> <p><span><span><span lang="X-NONE" xml:lang="X-NONE" xml:lang="X-NONE">Mencionaré brevemente algunos puntos a los que hacen referencia el Corán y la Sunna:</span></span></span></p> <p><span><span><strong><em><span lang="X-NONE" xml:lang="X-NONE" xml:lang="X-NONE">1.</span></em></strong><span lang="X-NONE" xml:lang="X-NONE" xml:lang="X-NONE"> El Corán claramente manifiesta que el Profeta no tiene derecho a hacer cambios a la Revelación que le es hecha, ya que él es solo un mensajero (ver la sura <em>La mesa servida </em>5:92 y 99<em>).</em></span></span></span></p> <p><span><span><strong><em><span lang="X-NONE" xml:lang="X-NONE" xml:lang="X-NONE">2. </span></em></strong><span lang="X-NONE" xml:lang="X-NONE" xml:lang="X-NONE">El Corán afirma que el </span><span lang="ES" xml:lang="ES" xml:lang="ES">I</span><span lang="X-NONE" xml:lang="X-NONE" xml:lang="X-NONE">slam no es producto de la inteligencia humana, sino más bien la materialización de las instrucciones que Dios le reveló a su Profeta (ver </span><span lang="ES-US" xml:lang="ES-US" xml:lang="ES-US">Corán;</span><span lang="X-NONE" xml:lang="X-NONE" xml:lang="X-NONE"> 69:40-43).</span></span></span></p> <p><span><span><strong><em><span lang="X-NONE" xml:lang="X-NONE" xml:lang="X-NONE">3. </span></em></strong><span lang="X-NONE" xml:lang="X-NONE" xml:lang="X-NONE">Como respuesta a los que acusan al Profeta de atribuir sus propios pensamientos a Dios, el Corán dice que esa es la palabra de Dios y por lo tanto su contenido no es producto de la mente humana (ver sura La inevitable</span><span lang="ES-US" xml:lang="ES-US" xml:lang="ES-US">;</span><span lang="X-NONE" xml:lang="X-NONE" xml:lang="X-NONE"> 69:25).</span></span></span></p> <p><span><span><strong><em><span lang="X-NONE" xml:lang="X-NONE" xml:lang="X-NONE">4. </span></em></strong><span lang="X-NONE" xml:lang="X-NONE" xml:lang="X-NONE">El Corán es claro al anunciar que Muhammad es el Último Profeta y el Corán la Revelación final, y por lo tanto, el contenido del Corán tiene validez en todas las épocas (ver sura La coalición</span><span lang="ES-US" xml:lang="ES-US" xml:lang="ES-US">;</span><span lang="X-NONE" xml:lang="X-NONE" xml:lang="X-NONE"> 33:40) </span></span></span></p> <p> </p> <p><span><span><span><span lang="ES-MX" xml:lang="ES-MX" xml:lang="ES-MX"><span><span><span>Fuente:<em> </em></span></span></span></span><span lang="ES-MX" xml:lang="ES-MX" xml:lang="ES-MX"><span><span><span>EL ISLAM Y EL HOMBRE CONTEMPORANEO, (Conjunto de preguntas realizadas a Al-lamah Tabātabā’i); </span></span></span></span><span lang="ES-MX" xml:lang="ES-MX" xml:lang="ES-MX"><span><span>Editorial Elhame Shargh</span></span></span></span></span></span></p> <p><span><span><span><span><span><span><a href="http://www.islamoriente.com"><span lang="ES" xml:lang="ES" xml:lang="ES">www.islamoriente.com</span></a></span></span></span><span lang="ES" xml:lang="ES" xml:lang="ES"><span><span>, Fundaci</span></span></span><span lang="ES-AR" xml:lang="ES-AR" xml:lang="ES-AR"><span><span>ón Cultural Oriente</span></span></span></span></span></span></p></div> <span class="field field--name-uid field--type-entity-reference field--label-hidden"><span lang="" about="/user/1" typeof="schema:Person" property="schema:name" datatype="">admin</span></span> <span class="field field--name-created field--type-created field--label-hidden">Mon, 07/03/2023 - 10:08</span> <div class="field field--name-field-taxonomy-vocabulary-2 field--type-entity-reference field--label-inline clearfix"> <div class="field__label">Tema</div> <div class="field__items"> <div class="field__item">9</div> <div class="field__item">44</div> </div> </div> <section> <h2 class="add-comment">Add new comment</h2> <hr class="uk-grid-divider"> <drupal-render-placeholder callback="comment.lazy_builders:renderForm" arguments="0=node&amp;1=403&amp;2=field_comment_node_faq&amp;3=comment_node_faq" token="MA5RgPaCeOeu25N9R1dZW9iayMSsZKR7FhR34m2QnVU"></drupal-render-placeholder> </section> Mon, 03 Jul 2023 05:38:33 +0000 admin 403 at https://faq.islamoriente.com ¿En qué forma pueden verse afectada nuestra conducta y nuestro carácter por creer en la resurrección? https://faq.islamoriente.com/node/395 <span class="field field--name-title field--type-string field--label-hidden">¿En qué forma pueden verse afectada nuestra conducta y nuestro carácter por creer en la resurrección?</span> <div class="clearfix text-formatted field field--name-body field--type-text-with-summary field--label-hidden field__item"><p><span><span><span lang="X-NONE" xml:lang="X-NONE" xml:lang="X-NONE">No hay duda que todas las religiones divinas basan su llamado en gran medida en la moralidad humana y en la recompensa por las buenas obras.</span></span></span></p> <p><span><span><span lang="X-NONE" xml:lang="X-NONE" xml:lang="X-NONE">El islam se fundamenta en tres pilares, uno de los cuales es la doctrina de la Resurrección. En el islam está doctrina está a la par de las doctrinas de la Unidad Divina y el profetismo. Por lo tanto, si no se acepta está doctrina, uno no puede ser considerado musulmán. Lo anterior deja ver la importancia de la doctrina de la Resurrección en el marco de la fe islámica.</span></span></span></p> <p><span><span><span lang="X-NONE" xml:lang="X-NONE" xml:lang="X-NONE">El islam pretende restablecer la naturaleza humana primordial, para que reluzca en las personas la inmaculada naturaleza humana. De acuerdo con el islam, la creencia en la Resurrección es un factor fundamental en la vida del ser humano. Sin esta creencia, el ser humano es un cuerpo sin espíritu y por lo tanto incapaz de alcanzar la virtud y la felicidad.</span></span></span></p> <p><span><span><span lang="X-NONE" xml:lang="X-NONE" xml:lang="X-NONE">Las leyes y doctrinas islámicas no son convencionalismos sin fundamento, ni han sido inventadas para mantener ocupadas a las personas en seguirlas ciegamente. Ellas forman un programa coherente</span><span lang="ES-US" xml:lang="ES-US" xml:lang="ES-US"> —</span><span lang="X-NONE" xml:lang="X-NONE" xml:lang="X-NONE">compuesto de elementos doctrinales, espirituales y prácticos— desarrollado por Dios de acuerdo con las necesidades inherentes de la naturaleza humana, los siguientes versículos coránicos dan fe de esta verdad:</span></span></span></p> <p><span><span><span lang="ES" xml:lang="ES" xml:lang="ES">“¡</span><em><span lang="X-NONE" xml:lang="X-NONE" xml:lang="X-NONE">Oh, ustedes que tienen fe! Respondan a Dios y a su mensajero cuando éste los llame a lo que les dará vida</span></em><span lang="X-NONE" xml:lang="X-NONE" xml:lang="X-NONE">...”<a href="#_ftn1"><span><span><span lang="X-NONE" xml:lang="X-NONE" xml:lang="X-NONE"><span><span><span>[1]</span></span></span></span></span></span></a></span></span></span></p> <p><span><span><span lang="ES" xml:lang="ES" xml:lang="ES"><span>“<em>pon</em><em> tu corazón en la religión como las personas de fe pura, la creación de Dios de acuerdo con la cual él originó la humanidad.”</em></span></span><a href="#_ftn2"><span><span lang="X-NONE" xml:lang="X-NONE" xml:lang="X-NONE"><span><span><span><span><span lang="X-NONE" xml:lang="X-NONE" xml:lang="X-NONE"><span><span><span><span><span><span>[2]</span></span></span></span></span></span></span></span></span></span></span></span></span></a></span></span></p> <p><span><span><span lang="ES" xml:lang="ES" xml:lang="ES">Así que, la ley islámica, al igual que la ley civil (la ley de las sociedades modernas), tiene como propósito proporcionar las instrucciones que garanticen la satisfacción de las necesidades sociales de las personas, así como la satisfacción de las necesidades fundamentales para la vida del individuo. Sin </span><span lang="X-NONE" xml:lang="X-NONE" xml:lang="X-NONE">embargo</span><span lang="ES" xml:lang="ES" xml:lang="ES">, lo que diferencia estas dos leyes es fundamental.</span></span></span></p> <p><span><span><span lang="ES" xml:lang="ES" xml:lang="ES">A diferencia de las leyes civiles seculares, cuyo ámbito se limita a la vida temporal y material del mundo, y que tienen su origen en los sentimientos de la mayoría, la religión islámica tiene en cuenta la vida eterna del ser humano, la cual se </span><span lang="X-NONE" xml:lang="X-NONE" xml:lang="X-NONE">prolonga</span><span lang="ES" xml:lang="ES" xml:lang="ES"> más allá de la muerte. En esta perspectiva, nuestra felicidad o miseria en el más allá se relacionan directamente con nuestra conducta en este mundo. </span></span></span></p> <p><span><span><span lang="X-NONE" xml:lang="X-NONE" xml:lang="X-NONE">Por</span><span lang="ES" xml:lang="ES" xml:lang="ES"> consiguiente, el programa del islam está basado en la intelectualidad, no en los sentimientos.</span></span></span></p> <p><span><span><span lang="X-NONE" xml:lang="X-NONE" xml:lang="X-NONE">Según</span><span lang="ES" xml:lang="ES" xml:lang="ES"> la ley civil moderna, la voluntad de las mayorías se constituye en algo obligatorio. Pero de acuerdo con el islam, sólo pueden aplicarse las normas correctas y comprobables por el intelecto, independiente de si concuerdan con los sentimientos de las mayorías. El Islam manifiesta que el ser humano es impoluto, que no ha sido contaminado por la superstición y el egoísmo, reconoce a través de su naturaleza primordial la realidad de la resurrección y por consiguiente, de su vida eterna. A diferencia del </span><span lang="X-NONE" xml:lang="X-NONE" xml:lang="X-NONE">ser</span><span lang="ES" xml:lang="ES" xml:lang="ES"> humano material —quien no tiene conciencia de su origen ni su final, sigue ciegamente sus instintos animales, y sólo desea satisfacer sus apetitos materiales— el ser humano impoluto acepta que él debe vivir conforme a su intelecto (gracia especial que sólo ha sido dada a la humanidad), siempre consciente de lo que éste requiere de él.</span></span></span></p> <p><span><span><span lang="ES" xml:lang="ES" xml:lang="ES">Para el ser humano impoluto, la creencia en el Día del Juicio y en la Resurrección influye sobre todos los aspectos sociales e individuales de la vida: intelectual, moral y espiritual. Afecta nuestra vida intelectual cuando aclara el verdadero estado de </span><span lang="X-NONE" xml:lang="X-NONE" xml:lang="X-NONE">nuestra</span><span lang="ES" xml:lang="ES" xml:lang="ES"> alma y de otros fenómenos. Visto así, somos como una partícula limitada e insignificante en el universo, que viaja como una caravana, día y noche, hacia el mundo eterno. En otras palabras, nos encontramos inexorablemente impulsados por un lado de la Mano de la Creación (la Causa Eficiente) y jalados del otro lado por el Fin de la Creación (la Resurrección). Esta comprensión de nuestra perspectiva intelectual, influye a su vez en nuestro estado moral y espiritual. Cuando observamos el verdadero estado de las cosas, reprimimos nuestros sentimientos y deseos para recorrer el camino hacia el Fin Correcto de manera apropiada. </span></span></span></p> <p><span><span><span lang="ES" xml:lang="ES" xml:lang="ES">Cuando el ser humano se da cuenta de cómo sus necesidades lo hacen </span><span lang="X-NONE" xml:lang="X-NONE" xml:lang="X-NONE">dependiente</span><span lang="ES" xml:lang="ES" xml:lang="ES"> de los diversos constituyentes de este agitado mundo, y de como él, como una brizna de pasto, es movido de un lado a otro por el mar turbulento del cosmos, acercándose cada vez más al Final Cósmico, no se dejará llevar más por exhibiciones pomposas, ignorantes y egoístas. No se involucrará más en los trabajos vanos de este mundo material —que convierten a las personas en máquinas— sino que hará lo estrictamente necesario para una </span><span lang="X-NONE" xml:lang="X-NONE" xml:lang="X-NONE">vida</span><span lang="ES" xml:lang="ES" xml:lang="ES"> efímera. Esta actitud coloca al ser humano por encima de los conflictos personales y sociales, liberándolo de las estrictas pero vanas responsabilidades que socavan su vida correcta. </span></span></span></p> <p><span><span><span lang="ES" xml:lang="ES" xml:lang="ES">Cuando se posee esta información, se sabe que si se renuncia a esta </span><span lang="X-NONE" xml:lang="X-NONE" xml:lang="X-NONE">vida</span><span lang="ES" xml:lang="ES" xml:lang="ES"> pasajera (la cual es una barrera para la virtud), tendremos una vida eterna en felicidad, donde disfrutaremos de la recompensa por el bien que hayamos hecho.</span></span></span></p> <p><span><span><span lang="ES" xml:lang="ES" xml:lang="ES">Por lo tanto, no es necesario que nos inculquen supersticiones (las cuales abundan hoy en día) que nos persuadan a hacer sacrificios. Las sociedades seculares, sin embargo, hacen uso de ideales ilusorios para forzar a las personas a hacer sacrificios. Ellas dicen invocar lo “sagrado de la sociedad”: la libertad, la ley y el patriotismo. Estas sociedades animan a las personas a asegurarse un puesto en la historia, y de esta forma adquirir “vida eterna”. Lo cierto es que si la muerte es la aniquilación total, como afirman los materialistas, todos estos supuestos ideales son supersticiones vanas.</span></span></span></p> <p><span><span><span lang="ES" xml:lang="ES" xml:lang="ES">Entre las bondades espirituales de creer en el Más allá está el estímulo constante a nuestra alma, ya que sabemos habrá un día en el cual habrá venganza contra la opresión y seremos compensados con todos nuestros derechos, un día en el que nuestras buenas acciones serán apreciadas —altamente apreciadas. Pero la mayor bondad que se nos da es el ánimo vigilante que se instaura en nuestro espíritu: Somos conscientes de que nuestras acciones, ya sean públicas o privadas, son observadas por El Que todo lo sabe. El Dios que todo lo ve, sabemos que habrá un día en El que Dios escudriñará </span><span lang="X-NONE" xml:lang="X-NONE" xml:lang="X-NONE">nuestras</span><span lang="ES" xml:lang="ES" xml:lang="ES"> acciones con gran atención. El control que esta creencia ejerce sobre nosotros no la haría ningún policía encubierto, ya que la policía es un control externo, mientras que esta creencia es un guarda interno al que nada puede ocultársele.</span></span></span></p> <p><span><span><span lang="ES" xml:lang="ES" xml:lang="ES">Lo dicho </span><span lang="X-NONE" xml:lang="X-NONE" xml:lang="X-NONE">anteriormente</span><span lang="ES" xml:lang="ES" xml:lang="ES"> aclara la no validez de decir que la creencia en el más allá desmotiva a la sociedad por trabajar y progresar.</span></span></span></p> <p><span><span><span lang="ES" xml:lang="ES" xml:lang="ES">La motivación es un estado mental originado por un sentido de necesidad, y la creencia en el más allá sólo acentúa este sentido. Ésta es una verdad que se ve reflejada también históricamente. Cuando apareció el islam, los musulmanes eran más firmes en su fe y sabemos que el avance social de aquellos tiempos era asombroso; los musulmanes nunca han vuelto a actuar </span><span lang="X-NONE" xml:lang="X-NONE" xml:lang="X-NONE">con</span><span lang="ES" xml:lang="ES" xml:lang="ES"> el entusiasmo de esos años. Es bien sabido que la creencia en el más allá disminuye nuestra preocupación por lo sensorial; esta creencia impide que las personas arriesguen sus vidas por preocupaciones ilusorias y sin sentido.</span></span></span></p> <p> </p> <p><span><span><a href="#_ftnref1"><span><span lang="ES" xml:lang="ES" xml:lang="ES"><span><span><span><span lang="ES" xml:lang="ES" xml:lang="ES"><span><span><span>[1]</span></span></span></span></span></span></span></span></span></a><span lang="ES" xml:lang="ES" xml:lang="ES"><span><span> (Corán; 8:24)</span></span></span></span></span></p> <p><span><span><a href="#_ftnref2"><span><span lang="ES" xml:lang="ES" xml:lang="ES"><span><span><span><span lang="ES" xml:lang="ES" xml:lang="ES"><span><span><span>[2]</span></span></span></span></span></span></span></span></span></a><span lang="ES" xml:lang="ES" xml:lang="ES"><span><span> (Corán; 30:30)</span></span></span></span></span></p> <p> </p> <p><span><span><span><span lang="ES-MX" xml:lang="ES-MX" xml:lang="ES-MX"><span><span><span>Fuente:<em> </em></span></span></span></span><span lang="ES-MX" xml:lang="ES-MX" xml:lang="ES-MX"><span><span><span>EL ISLAM Y EL HOMBRE CONTEMPORANEO, (Conjunto de preguntas realizadas a Al-lamah Tabātabā’i); </span></span></span></span><span lang="ES-MX" xml:lang="ES-MX" xml:lang="ES-MX"><span><span>Editorial Elhame Shargh</span></span></span></span></span></span></p> <p><span><span><span><span><span><span><a href="http://www.islamoriente.com"><span lang="ES" xml:lang="ES" xml:lang="ES">www.islamoriente.com</span></a></span></span></span><span lang="ES" xml:lang="ES" xml:lang="ES"><span><span>, Fundaci</span></span></span><span lang="ES-AR" xml:lang="ES-AR" xml:lang="ES-AR"><span><span>ón Cultural Oriente</span></span></span></span></span></span></p></div> <span class="field field--name-uid field--type-entity-reference field--label-hidden"><span lang="" about="/user/1" typeof="schema:Person" property="schema:name" datatype="">admin</span></span> <span class="field field--name-created field--type-created field--label-hidden">Mon, 07/03/2023 - 09:35</span> <div class="field field--name-field-taxonomy-vocabulary-2 field--type-entity-reference field--label-inline clearfix"> <div class="field__label">Tema</div> <div class="field__items"> <div class="field__item">9</div> <div class="field__item">25</div> <div class="field__item">28</div> <div class="field__item">30</div> </div> </div> <section> <h2 class="add-comment">Add new comment</h2> <hr class="uk-grid-divider"> <drupal-render-placeholder callback="comment.lazy_builders:renderForm" arguments="0=node&amp;1=395&amp;2=field_comment_node_faq&amp;3=comment_node_faq" token="W3A03SMrD2Nqj31avlhVeXgVnAtOr2mCAhn06j4i8PY"></drupal-render-placeholder> </section> Mon, 03 Jul 2023 05:05:57 +0000 admin 395 at https://faq.islamoriente.com ¿por qué el acto de la creación del universo duro seis días? https://faq.islamoriente.com/node/394 <span class="field field--name-title field--type-string field--label-hidden">¿por qué el acto de la creación del universo duro seis días?</span> <div class="clearfix text-formatted field field--name-body field--type-text-with-summary field--label-hidden field__item"><p><span><span><span lang="X-NONE" xml:lang="X-NONE" xml:lang="X-NONE">Esta pregunta </span><span lang="ES" xml:lang="ES" xml:lang="ES">ha sido</span><span lang="X-NONE" xml:lang="X-NONE" xml:lang="X-NONE"> abordad</span><span lang="ES" xml:lang="ES" xml:lang="ES">a</span><span lang="X-NONE" xml:lang="X-NONE" xml:lang="X-NONE"> ampliamente por la filosofía. Pero el problema que subyace en el fondo de la pregunta es más fundamental de lo que la pregunta pretende. Los fenómenos materiales, en general, son gobernados por el movimiento; todo surge a través de un sendero de movimiento; la creación en los fenómenos materiales es un proceso gradual. Por el contrario, la acción en los seres inmateriales es instantánea. Entonces, el problema radica en explicar la dicotomía entre la instantaneidad de la causa (los agentes inmateriales que afectan el mundo material) y la gradualidad del efecto (el mundo material).</span></span></span></p> <p><span><span><span lang="X-NONE" xml:lang="X-NONE" xml:lang="X-NONE">En libros tradicionales de filosofía islámica, se alude a este problema como “la relación de lo temporal con lo atemporal”</span> <span lang="X-NONE" xml:lang="X-NONE" xml:lang="X-NONE">o “la relación de un efecto temporal con una causa trascendente. “Este</span><span lang="ES" xml:lang="ES" xml:lang="ES"> es</span><span lang="X-NONE" xml:lang="X-NONE" xml:lang="X-NONE"> un asunto muy complicado (puedes buscar en libros de filosofía una explicación más completa). En esta carta puede decirse brevemente que los conceptos de gradualidad, cambio, y tiempo son relativos, como pasa con los conceptos de pequeño y grande. Estos conceptos relativos se originan al comparar entre sí los fenómenos de este mundo. Con relación a Dios, sin embargo, todas las cosas son inmutables, y los conceptos relativos pierden su significado. Los siguientes versos del Corán atestiguan esta verdad:</span></span></span></p> <p><span><span><span lang="ES" xml:lang="ES" xml:lang="ES">“Su</span><em><span lang="X-NONE" xml:lang="X-NONE" xml:lang="X-NONE"> orden, cuando quiere algo, es decirle tan solo: &lt;&lt;¡Sé!&gt;&gt; Y</span></em><em> </em><em><span lang="X-NONE" xml:lang="X-NONE" xml:lang="X-NONE">es...</span></em><span lang="X-NONE" xml:lang="X-NONE" xml:lang="X-NONE">”<a href="#_ftn1"><span><span><span lang="X-NONE" xml:lang="X-NONE" xml:lang="X-NONE"><span><span><span>[1]</span></span></span></span></span></span></a></span></span></span></p> <p><span><span><em><span lang="ES" xml:lang="ES" xml:lang="ES">“Nuestra</span></em><em><span lang="X-NONE" xml:lang="X-NONE" xml:lang="X-NONE"> orden no consiste sino en una sola palabra, como un abrir y cerrar de ojos</span></em><em><span lang="ES-US" xml:lang="ES-US" xml:lang="ES-US">.</span></em><em><span lang="ES" xml:lang="ES" xml:lang="ES">”</span></em><a href="#_ftn2"><span><span lang="ES" xml:lang="ES" xml:lang="ES"><span><span lang="ES" xml:lang="ES" xml:lang="ES"><span><span><span>[2]</span></span></span></span></span></span></span></a></span></span></p> <p><span><span><span lang="X-NONE" xml:lang="X-NONE" xml:lang="X-NONE">Según el primer versículo, Dios crea sólo (de forma instantánea), y de acuerdo con el segundo, la relación de los fenómenos con Dios va más allá del ámbito del tiempo; con relación a Él, todas las cosas son estables, inmutables e instantáneas.</span></span></span></p> <p><span><span><span lang="X-NONE" xml:lang="X-NONE" xml:lang="X-NONE">La voluntad Divina no es un atributo de la Esencia; más bien es un atributo de la Acción, y como tal, es exterior a la Esencia de Dios. Dicho de otro modo, se aplica solo al campo de la Actividad Divina. Decir que Dios ha deseado algo equivale a decir que ha acondicionado el camino con los requisitos necesarios para su desarrollo.(Porque recuérdese que el cosmos está gobernado por el principio de la causalidad.) Así que, como la voluntad de Dios equivale a lo que desea, con referencia a los asuntos instantáneos, la voluntad Divina es instantánea, y con referencia a los asuntos graduales, es gradual.</span></span></span></p> <p> </p> <p><span><span><a href="#_ftnref1"><span><span lang="ES" xml:lang="ES" xml:lang="ES"><span><span><span><span lang="ES" xml:lang="ES" xml:lang="ES"><span><span><span>[1]</span></span></span></span></span></span></span></span></span></a><span lang="ES" xml:lang="ES" xml:lang="ES"><span><span> (Corán; 36:82)</span></span></span></span></span></p> <p><span><span><a href="#_ftnref2"><span><span lang="ES" xml:lang="ES" xml:lang="ES"><span><span><span><span lang="ES" xml:lang="ES" xml:lang="ES"><span><span><span>[2]</span></span></span></span></span></span></span></span></span></a><span lang="ES" xml:lang="ES" xml:lang="ES"><span><span> (Corán; 54:50)</span></span></span></span></span></p> <p> </p> <p><span><span><span><span lang="ES-MX" xml:lang="ES-MX" xml:lang="ES-MX"><span><span><span>Fuente:<em> </em></span></span></span></span><span lang="ES-MX" xml:lang="ES-MX" xml:lang="ES-MX"><span><span><span>EL ISLAM Y EL HOMBRE CONTEMPORANEO, (Conjunto de preguntas realizadas a Al-lamah Tabātabā’i); </span></span></span></span><span lang="ES-MX" xml:lang="ES-MX" xml:lang="ES-MX"><span><span>Editorial Elhame Shargh</span></span></span></span></span></span></p> <p><span><span><span><span><span><span><a href="http://www.islamoriente.com"><span lang="ES" xml:lang="ES" xml:lang="ES">www.islamoriente.com</span></a></span></span></span><span lang="ES" xml:lang="ES" xml:lang="ES"><span><span>, Fundaci</span></span></span><span lang="ES-AR" xml:lang="ES-AR" xml:lang="ES-AR"><span><span>ón Cultural Oriente</span></span></span></span></span></span></p></div> <span class="field field--name-uid field--type-entity-reference field--label-hidden"><span lang="" about="/user/1" typeof="schema:Person" property="schema:name" datatype="">admin</span></span> <span class="field field--name-created field--type-created field--label-hidden">Mon, 07/03/2023 - 09:33</span> <div class="field field--name-field-taxonomy-vocabulary-2 field--type-entity-reference field--label-inline clearfix"> <div class="field__label">Tema</div> <div class="field__items"> <div class="field__item">9</div> </div> </div> <section> <h2 class="add-comment">Add new comment</h2> <hr class="uk-grid-divider"> <drupal-render-placeholder callback="comment.lazy_builders:renderForm" arguments="0=node&amp;1=394&amp;2=field_comment_node_faq&amp;3=comment_node_faq" token="WkQhxNmK-m6M-kdEk5D_rdNd7oeVNa2QlgOw0SCq13U"></drupal-render-placeholder> </section> Mon, 03 Jul 2023 05:03:17 +0000 admin 394 at https://faq.islamoriente.com ¿Cuál es el propósito de Dios en probar a la humanidad? https://faq.islamoriente.com/node/393 <span class="field field--name-title field--type-string field--label-hidden">¿Cuál es el propósito de Dios en probar a la humanidad?</span> <div class="clearfix text-formatted field field--name-body field--type-text-with-summary field--label-hidden field__item"><p><span><span><span lang="X-NONE" xml:lang="X-NONE" xml:lang="X-NONE">En el Corán, Dios, el Glorificado, aborda el tema del propósito de la creación de la humanidad de dos maneras. Una es utilizando el lenguaje de las personas del común. Bajo este enfoque, Dios se presenta como el Rey Absoluto con soberanía absoluta, haciendo a todos Sus esclavos. Al utilizar este lenguaje, Él caracteriza este mundo como la etapa preparatoria para el otro mundo, el Mundo Eterno. En esta etapa preparatoria Sus esclavos deben obedecer sus órdenes, por las cuales ellos serán recompensados en el Más allá. Bajo este enfoque, la vida en este mundo es una prueba, un concurso donde Dios formula las preguntas:</span></span></span></p> <p><span><span><span lang="ES" xml:lang="ES" xml:lang="ES">“<em>Todos</em></span><em><span lang="X-NONE" xml:lang="X-NONE" xml:lang="X-NONE"> gustarán la muerte, y los probaremos con el bien y el mal...”<a href="#_ftn1"><span><span><strong><span lang="X-NONE" xml:lang="X-NONE" xml:lang="X-NONE"><span><span><span>[1]</span></span></span></span></strong></span></span></a></span></em></span></span></p> <p><span><span><span lang="X-NONE" xml:lang="X-NONE" xml:lang="X-NONE">El segundo enfoque es estrictamente intelectual, y se basa en el conocimiento verdadero del mundo. Bajo este enfoque, la creación junto con su bien y su mal es vista como una pintura, una pintura con escenas feas y escenas agradables. Bajo este punto de vista, probar a la humanidad no tiene sentido. En todo caso, hay que prestarle atención a </span><span lang="ES" xml:lang="ES" xml:lang="ES">esto</span><span lang="X-NONE" xml:lang="X-NONE" xml:lang="X-NONE">: las manchas de pintura sobre este lienzo actúan voluntariamente. Es decir, la manera en la que se han puesto sobre el lienzo les permite algo de libertad. Ellas deberían utilizar esta libertad para formar escenas agradables, pero la pueden usar para crear escenas desagradables también. Su futuro dependerá del tipo de cuadro que creen.</span></span></span></p> <p> </p> <p><span><span><a href="#_ftnref1"><span><span lang="ES" xml:lang="ES" xml:lang="ES"><span><span><span><span lang="ES" xml:lang="ES" xml:lang="ES"><span><span><span>[1]</span></span></span></span></span></span></span></span></span></a><span lang="ES" xml:lang="ES" xml:lang="ES"><span><span> (Corán; 21:35)</span></span></span></span></span></p> <p> </p> <p><span><span><span><span lang="ES-MX" xml:lang="ES-MX" xml:lang="ES-MX"><span><span><span>Fuente:<em> </em></span></span></span></span><span lang="ES-MX" xml:lang="ES-MX" xml:lang="ES-MX"><span><span><span>EL ISLAM Y EL HOMBRE CONTEMPORANEO, (Conjunto de preguntas realizadas a Al-lamah Tabātabā’i); </span></span></span></span><span lang="ES-MX" xml:lang="ES-MX" xml:lang="ES-MX"><span><span>Editorial Elhame Shargh</span></span></span></span></span></span></p> <p><span><span><span><span><span><span><a href="http://www.islamoriente.com"><span lang="ES" xml:lang="ES" xml:lang="ES">www.islamoriente.com</span></a></span></span></span><span lang="ES" xml:lang="ES" xml:lang="ES"><span><span>, Fundaci</span></span></span><span lang="ES-AR" xml:lang="ES-AR" xml:lang="ES-AR"><span><span>ón Cultural Oriente</span></span></span></span></span></span></p></div> <span class="field field--name-uid field--type-entity-reference field--label-hidden"><span lang="" about="/user/1" typeof="schema:Person" property="schema:name" datatype="">admin</span></span> <span class="field field--name-created field--type-created field--label-hidden">Mon, 07/03/2023 - 09:31</span> <div class="field field--name-field-taxonomy-vocabulary-2 field--type-entity-reference field--label-inline clearfix"> <div class="field__label">Tema</div> <div class="field__items"> <div class="field__item">9</div> <div class="field__item">25</div> </div> </div> <section> <h2 class="add-comment">Add new comment</h2> <hr class="uk-grid-divider"> <drupal-render-placeholder callback="comment.lazy_builders:renderForm" arguments="0=node&amp;1=393&amp;2=field_comment_node_faq&amp;3=comment_node_faq" token="FBxizl4YwtSAesqgu5l_fLgjxcNtGsVpS2-SwmM_fyk"></drupal-render-placeholder> </section> Mon, 03 Jul 2023 05:01:52 +0000 admin 393 at https://faq.islamoriente.com https://faq.islamoriente.com/node/393#comments ¿Qué es el propósito de la creación? https://faq.islamoriente.com/node/392 <span class="field field--name-title field--type-string field--label-hidden">¿Qué es el propósito de la creación?</span> <div class="clearfix text-formatted field field--name-body field--type-text-with-summary field--label-hidden field__item"><p><span><span><span lang="X-NONE" xml:lang="X-NONE" xml:lang="X-NONE">La razón por la que indagamos acerca del propósito de la creación es que cuando realizamos nuestras actividades personales y sociales, nos esforzamos por alcanzar ciertos objetivos e ideales que sirvan a nuestros propósitos: comemos para calmar el hambre; bebemos agua para saciar nuestra sed; nos vestimos para protegernos del clima hostil; hablamos para comunicar nuestras intenciones. Ninguna persona hace una actividad de forma consciente sin tener un propósito, sin la intención de sacar algún beneficio. Ya que este es nuestro caso, asumimos que el resto de criaturas inteligentes se comportan igual. Y entonces hacemos esta pregunta: “¿cuál es el propósito de Dios en la creación?” ¿pero, es válido hacer esta comparación? ¿todo el tiempo se puede extrapolar un principio que se emplea para algunos casos e incluir todos los casos? La respuesta es negativa.</span></span></span></p> <p><span><span><span lang="X-NONE" xml:lang="X-NONE" xml:lang="X-NONE">La manera definitiva de encontrarle una respuesta a nuestra pregunta consiste en analizar el concepto de <em>propósito,</em> ya que nuestra pregunta no puede ser resuelta por medio de la inducción y el análisis de los innumerables casos a los que puede aplicarse. Luego de analizar las acciones voluntarias que realizamos en nuestra rutina diaria, resulta evidente que cada vez que actuamos, tenemos el propósito de alcanzar algún beneficio que satisfaga alguna de nuestras necesidades. Comemos con el propósito de calmar el hambre; una vez nuestro propósito ha sido satisfecho, ya no hay necesidad de continuar con la acción que nos ayudó a </span><span lang="ES" xml:lang="ES" xml:lang="ES">saciarlo</span><span lang="X-NONE" xml:lang="X-NONE" xml:lang="X-NONE">. Esto pasa con toda acción que ejecutemos conscientemente</span><span lang="ES" xml:lang="ES" xml:lang="ES">, como </span><span lang="X-NONE" xml:lang="X-NONE" xml:lang="X-NONE">beber, sentarnos, pararnos, escuchar, caminar, etc. Aún</span><span lang="ES" xml:lang="ES" xml:lang="ES">,</span><span lang="X-NONE" xml:lang="X-NONE" xml:lang="X-NONE"> las acciones que realizamos aparentemente sin ningún interés de nuestra parte (como las acciones que hacemos de forma altruista algunas veces), en el fondo nos reportan algún beneficio, este beneficio es el que nos impulsa a realizar dicha acción; en casos como el anterior, estamos satisfaciendo alguna necesidad emocional; por ejemplo, aliviarnos un poco de la pena que sentimos por los </span><span lang="ES" xml:lang="ES" xml:lang="ES">desamparados</span><span lang="X-NONE" xml:lang="X-NONE" xml:lang="X-NONE">.</span></span></span></p> <p><span><span><span lang="X-NONE" xml:lang="X-NONE" xml:lang="X-NONE">Basándonos en el análisis anterior, podemos concluir que generalmente el propósito que tenemos al realizar una acción consciente, es el anhelo de cumplir un deseo—satisfacer una necesidad</span><span lang="ES" xml:lang="ES" xml:lang="ES">—</span><span lang="X-NONE" xml:lang="X-NONE" xml:lang="X-NONE">que se logra con dicha acción.</span></span></span></p> <p><span><span><span lang="X-NONE" xml:lang="X-NONE" xml:lang="X-NONE">Aparentemente, pareciera que estas acciones intencionadas, las realizaran sólo los agentes conscientes, los cuales poseen inteligencia y libre albedrío. Un análisis más profundo muestra que las mismas propiedades que rigen las acciones de éstos rigen las de los agentes inanimados. Un agente inanimado también posee ciertas facultades responsables de que pueda satisfacer sus necesidades naturales. Tal como en el caso de los agentes conscientes, los agentes inanimados se esfuerzan por llegar a un fin determinado, con el ánimo de satisfacer una inclinación inherente en ellos. Lo único que distingue a un agente consciente de uno inanimado es la consciencia: el agente consciente tiene conocimiento de lo que hace, mientras que el agente inanimado se guía ciegamente por lo que le dicta su naturaleza.</span></span></span></p> <p><span><span><strong><a><span lang="ES" xml:lang="ES" xml:lang="ES">Presencia universal del propósito</span></a> </strong></span></span></p> <p><span><span><span lang="X-NONE" xml:lang="X-NONE" xml:lang="X-NONE">La discusión anterior es clara </span><span lang="ES" xml:lang="ES" xml:lang="ES">al</span><span lang="X-NONE" xml:lang="X-NONE" xml:lang="X-NONE"> decir que el propósito está presente en todas las criaturas, y ya que el principio de causa-efecto rige toda la creación, no hay posibilidad de que un agente realice alguna acción sin un propósito.</span></span></span></p> <p><span><span><span lang="X-NONE" xml:lang="X-NONE" xml:lang="X-NONE">Tomemos por ejemplo un agente de cualquier clase: un humano, un insecto, un árbol de manzana, una espiga de trigo, un pedazo de hierro, una molécula de oxigeno; todos se parecen en cuanto a que se adaptan a su entorno y realizan ciertas acciones con el objeto de alcanzar un fin. Una vez el fin se ha alcanzado y el agente ha adquirido el beneficio que perseguía, la acción llega a su fin. </span></span></span></p> <p><span><span><span lang="X-NONE" xml:lang="X-NONE" xml:lang="X-NONE">Lo anterior puede decirse</span> <span lang="X-NONE" xml:lang="X-NONE" xml:lang="X-NONE">aplica de forma general a las especies considerándolas formando grupos —la especie humana, las especies de caballos, los árboles de manzana, etc. Con sus actividades características, los individuos de todas las especies persiguen ciertos objetivos que les permitan compensar sus deficiencias inherentes y así garantizar la supervivencia de su especie. Y de manera más general, también podemos decir lo mismo del cosmos en su totalidad; cuyas distintas partes están enlazadas por un nexo cósmico.</span></span></span></p> <p><span><span><span lang="X-NONE" xml:lang="X-NONE" xml:lang="X-NONE">En general, toda actividad que se emprenda, tiene un punto de origen y un punto final. La acción constituye una etapa intermedia durante la cual un ser pasa de un estado a otro. La acción comienza cuando un ser quiere satisfacer una necesidad. Este deseo puede ser causado por mera tendencia física (como es el caso de los fenómenos naturales), por instinto (como en los animales), o por una decisión consciente (como en el ser humano). La acción deja de realizarse cuando se ha satisfecho la necesidad, pero este final puede ser el comienzo de otra acción que persiga otro fin.</span></span></span></p> <p><span><span><span lang="X-NONE" xml:lang="X-NONE" xml:lang="X-NONE">La explicación anterior basta para demostrar lo impensable de realizar una acción sin perseguir un fin en particular, o que la relación entre esta acción y su fin sea casual. Es igual de impensable que un agente inicie una acción sin que haya una relación de causalidad entre la acción y el fin que se persigue con ésta.</span></span></span></p> <p><span><span><span lang="X-NONE" xml:lang="X-NONE" xml:lang="X-NONE">Los principios universales —uno de los cuales es el sorprendente orden causal que gobierna el cosmos— no pueden transgredirse. Ellos controlan el cosmos uniformemente, siendo imposible la casualidad.</span></span></span></p> <p><span><span><span lang="X-NONE" xml:lang="X-NONE" xml:lang="X-NONE">De acuerdo con cierto erudito, la posibilidad de que un cuerpo compuesto de diez átomos exista al azar, es de una en diez billones. Por lo tanto, utilizar la casualidad para explicar los fenómenos del mundo es algo vano. El intelecto, el cual se origina en la naturaleza Divina del ser humano, critica categóricamente los esfuerzos por negar la relación que existe entre una acción, su agente, y su propósito, ya que dicha negación iría en contra de los principios fundamentales de la ciencia e invalidaría los principios auto-evidentes de la mente.</span></span></span></p> <p><span><span><strong><a><span lang="ES" xml:lang="ES" xml:lang="ES">El propósito del cosmos</span></a></strong></span></span></p> <p><span><span><span lang="X-NONE" xml:lang="X-NONE" xml:lang="X-NONE">Los componentes de este universo en expansión, desde las partículas más pequeñas hasta las galaxias gigantes más sorprendentes, están enlazadas en un auténtico nexo, formando un todo uniforme. Este todo, con sus innumerables propiedades y modos de existencia, se encuentra en movimiento, movimiento general y universal. (Este punto de vista es corroborado por razonamientos filosóficos y teorías científicas.) El cosmos, como un todo uniforme, persigue un objetivo particular; se dirige a su destino. Una vez llegue a su destino, este mundo ruidoso y siempre cambiante, se transformará en un mudo sereno e inmutable. El mundo posterior, a diferencia de la conmoción presente, se caracterizará por la estabilidad y la armonía, sus imperfecciones serán arregladas y sus potencialidades serán realizadas.</span></span></span></p> <p><span><span><span lang="X-NONE" xml:lang="X-NONE" xml:lang="X-NONE">De lo anterior surgen las siguientes preguntas: ¿</span><span lang="ES" xml:lang="ES" xml:lang="ES">Acaso </span><span lang="X-NONE" xml:lang="X-NONE" xml:lang="X-NONE">esa estabilidad será relativa y comparable con el presente orden de cosas? ¿o será serenidad y estabilidad absoluta, sin verse afectada por el cambio? La verdad es que el mundo futuro gozará de una absoluta y auténtica estabilidad, una perfección total. La inestabilidad, algo característico en el mundo de hoy, será sellada y guardada bajo llave ya que el mundo habrá vuelto al punto donde se originó, completando así un ciclo perfecto, punto el cual, utilizando el</span><span lang="ES" xml:lang="ES" xml:lang="ES"> termino </span><span lang="X-NONE" xml:lang="X-NONE" xml:lang="X-NONE">“moderno”,</span> <span lang="X-NONE" xml:lang="X-NONE" xml:lang="X-NONE">la comprensión será en cuatro dimensiones ya que los fenómenos no tendrán una orientación temporal relativa.</span></span></span></p> <p><span><span><span lang="X-NONE" xml:lang="X-NONE" xml:lang="X-NONE">Lo que hemos dicho en el </span><span lang="ES" xml:lang="ES" xml:lang="ES">párrafo</span><span lang="X-NONE" xml:lang="X-NONE" xml:lang="X-NONE"> anterior, aunque en forma breve (se trata de un tema muy complejo y hemos tratado de resumirlo en pocas palabras), deja en claro que el mundo futuro, hacia el cual se dirige la caravana cósmica a gran velocidad, será un lugar de estabilidad perfecta. Es seguro que a medida que tratemos de asimilar este tema, surgirán numerosas preguntas, las cuales serán la base para profundas y complicadas discusiones filosóficas (decimos complicadas porque los temas en cuestión son abstractos y escapan al entendimiento de los sentidos). </span></span></span></p> <p><span><span><span lang="X-NONE" xml:lang="X-NONE" xml:lang="X-NONE">Desde el mismo momento en que abrimos los ojos y vemos las maravillas del mundo, todo está en movimiento, transformándose, evolucionando y luego deshaciéndose. Siempre hemos estado entre los pasajeros de esta caravana, y nunca volvemos a saber de los que la dejan </span><span lang="ES-US" xml:lang="ES-US" xml:lang="ES-US">—</span><span lang="X-NONE" xml:lang="X-NONE" xml:lang="X-NONE">“No se volvió a saber del que escuchó la verdad”.</span></span></span></p> <p><span><span><span lang="X-NONE" xml:lang="X-NONE" xml:lang="X-NONE">Por lo dicho anteriormente, el tema en cuestión sólo puede resolverse por medio de un razonamiento filosófico meticuloso, basado en argumentos racionales apodícticos que se deriven de premisas válidas. (Es válido señalar que este tema filosófico se corresponde con la doctrina religiosa de la Resurrección como lo declaran las autoridades religiosas islámicas).</span></span></span></p> <p><span><span><strong><a><span lang="ES" xml:lang="ES" xml:lang="ES">Propósito de Dios en la creación del mundo</span></a></strong></span></span></p> <p><span><span><span lang="X-NONE" xml:lang="X-NONE" xml:lang="X-NONE">Según lo dicho arriba, queda claro que el propósito tiene sentido sólo cuando hay dos elementos presentes: un agente (el cual se esfuerza en conseguir dicho propósito para satisfacer una necesidad inherente ) y una acción (la acción que realiza el agente con miras a obtener dicho propósito).</span></span></span></p> <p><span><span> <span lang="X-NONE" xml:lang="X-NONE" xml:lang="X-NONE">Además, racionamientos lógicos han demostrado que Dios es Perfección Absoluta, sin defectos o necesidades. Al yuxtaponer las premisas anteriores, se puede concluir que se puede hablar de un fin<em> </em>al referirse a la acción de Dios, pero con respecto a la Esencia Divina, sería incorrecto hablar un propósito. </span></span></span></p> <p><span><span><span lang="X-NONE" xml:lang="X-NONE" xml:lang="X-NONE">En otras palabras, la pregunta: “¿Cuál es el propósito de Dios en la creación?” puede interpretarse en una de las siguientes maneras: si la intención es indagar acerca del fin que busca la acción de Dios (es decir, cuál es su objetivo final), podría responderse que nuestro mundo imperfecto se dirige a un estado de mayor perfección. Si por el contrario, se quiere determinar cuál es la necesidad que Dios desea satisfacer o cual es el beneficio que Él quiere obtener al crear el mundo, la pregunta sería incorrecta.<a href="#_ftn1"><span><span><span lang="X-NONE" xml:lang="X-NONE" xml:lang="X-NONE"><span><span><span>[1]</span></span></span></span></span></span></a></span></span></span></p> <p><span><span><span lang="X-NONE" xml:lang="X-NONE" xml:lang="X-NONE">nuestras fuentes religiosas dicen a este respecto que el propósito de Dios en la creación del mundo es beneficiar a los demás no a Él.</span></span></span></p> <p><span><span><span lang="X-NONE" xml:lang="X-NONE" xml:lang="X-NONE">Del análisis anterior se puede concluir que puede hablarse de propósito cuando el agente o la acción tienen una deficiencia que puede satisfacerse si se obtiene el propósito. Es por esta razón, que propósito, como se define generalmente, no puede aplicarse a los seres que trascienden el campo de la materialidad</span><span lang="ES-US" xml:lang="ES-US" xml:lang="ES-US"> —</span><span lang="X-NONE" xml:lang="X-NONE" xml:lang="X-NONE">es decir, Dios y los intelectos estrictamente inmateriales.</span> </span></span></p> <p><span><span><span lang="X-NONE" xml:lang="X-NONE" xml:lang="X-NONE">Los filósofos, sin embargo, por medio de un análisis meticuloso han logrado comprender el propósito de una manera más ingeniosa. Para ellos, el propósito tiene dos significados. Uno se relaciona con la acción y determina su realización; el otro se relaciona con el agente e indica la satisfacción de una necesidad. El primer significado es perfectamente aplicable a las acciones de los seres inmateriales. Pero para entender esto es necesario ahondar en la explicación.</span></span></span></p> <p><span><span><span lang="X-NONE" xml:lang="X-NONE" xml:lang="X-NONE">Las acciones de los seres inmateriales son instantáneas; es decir, no implican movimiento. Por lo tanto, sus acciones constituyen en sí mismas la realización de su propósito. Esto mismo puede decirse respecto del propósito existencial de los seres inmateriales. Al ser perfectos, su existencia es en sí misma la realización del propósito de su existencia. Desde este punto de vista, el propósito de Dios en crear el mundo es sólo Su Esencia, y el propósito del mundo es llegar a la perfección. El propósito de ese mundo perfecto es él mismo: el propósito en la creación de cualquier criatura perfecta es él mismo.</span></span></span></p> <p> </p> <p><span><span><span><a href="#_ftnref1"><span><span lang="ES-CO" xml:lang="ES-CO" xml:lang="ES-CO"><span><span><span><span lang="ES-CO" xml:lang="ES-CO" xml:lang="ES-CO"><span><span><span>[1]</span></span></span></span></span></span></span></span></span></a> <span lang="X-NONE" xml:lang="X-NONE" xml:lang="X-NONE"><span><span><span><span>Ya que esto presupone la existencia de la necesidad en la Esencia Divina. Dios, sin embargo, es Perfección absoluta; Él no tiene necesidades, y no hay mayor perfección que la de Él. [N. d. T]</span></span></span></span></span></span></span></span></p> <p> </p> <p><span><span><span><span lang="ES-MX" xml:lang="ES-MX" xml:lang="ES-MX"><span><span><span>Fuente:<em> </em></span></span></span></span><span lang="ES-MX" xml:lang="ES-MX" xml:lang="ES-MX"><span><span><span>EL ISLAM Y EL HOMBRE CONTEMPORANEO, (Conjunto de preguntas realizadas a Al-lamah Tabātabā’i); </span></span></span></span><span lang="ES-MX" xml:lang="ES-MX" xml:lang="ES-MX"><span><span>Editorial Elhame Shargh</span></span></span></span></span></span></p> <p><span><span><span><span><span><span><a href="http://www.islamoriente.com"><span lang="ES" xml:lang="ES" xml:lang="ES">www.islamoriente.com</span></a></span></span></span><span lang="ES" xml:lang="ES" xml:lang="ES"><span><span>, Fundaci</span></span></span><span lang="ES-AR" xml:lang="ES-AR" xml:lang="ES-AR"><span><span>ón Cultural Oriente</span></span></span></span></span></span></p></div> <span class="field field--name-uid field--type-entity-reference field--label-hidden"><span lang="" about="/user/1" typeof="schema:Person" property="schema:name" datatype="">admin</span></span> <span class="field field--name-created field--type-created field--label-hidden">Mon, 07/03/2023 - 09:25</span> <div class="field field--name-field-taxonomy-vocabulary-2 field--type-entity-reference field--label-inline clearfix"> <div class="field__label">Tema</div> <div class="field__items"> <div class="field__item">9</div> <div class="field__item">25</div> <div class="field__item">83</div> </div> </div> <section> <h2 class="add-comment">Add new comment</h2> <hr class="uk-grid-divider"> <drupal-render-placeholder callback="comment.lazy_builders:renderForm" arguments="0=node&amp;1=392&amp;2=field_comment_node_faq&amp;3=comment_node_faq" token="iXKL-qewdStNDVHKr_o_HlqMwV_5KVlzW3gMLX3NCuQ"></drupal-render-placeholder> </section> Mon, 03 Jul 2023 04:55:18 +0000 admin 392 at https://faq.islamoriente.com ¿Qué significa la conservación de la individualidad humana durante la resurrección? https://faq.islamoriente.com/node/391 <span class="field field--name-title field--type-string field--label-hidden">¿Qué significa la conservación de la individualidad humana durante la resurrección?</span> <div class="clearfix text-formatted field field--name-body field--type-text-with-summary field--label-hidden field__item"><p><span><span><span lang="X-NONE" xml:lang="X-NONE" xml:lang="X-NONE">La ciencia ha demostrado también que las células de los humanos están renovándose constantemente en el transcurso de su vida; cada cierto tiempo, la totalidad de las células del cuerpo, de la cabeza a los pies, se renuevan; no queda ninguna célula de las anteriores. No obstante, el individuo sigue siendo el mismo, no se ve afectado por la rapidez del cambio que experimenta su cuerpo.</span></span></span></p> <p><span><span><span lang="X-NONE" xml:lang="X-NONE" xml:lang="X-NONE">En otras palabras, una persona de cincuenta años de edad, por ejemplo, siente que es el mismo de cuando era niño y cuando era adolescente; la misma persona ha envejecido. La realidad a la que él se refiere con “Mí” (la que llamamos “el yo”), no ha cambiado. Es por esta razón que si alguien comete un crimen a una edad temprana, debe enjuiciársele por el mismo en la adultez. Por lo tanto, la individualidad humana es definida por el alma y no por el cuerpo. La pérdida de algún constituyente físico del cuerpo no altera nuestra identidad. En el día del juicio, sea cual sea el cuerpo al cual se adjunte nuestra alma (así sea el propio cuerpo, el cual ha cambiado y ha sido renovado, o un cuerpo distinto), éste se verá igual al cuerpo que poseíamos, y seremos los mismos.</span></span></span></p> <p> </p> <p><span><span><span><span lang="ES-MX" xml:lang="ES-MX" xml:lang="ES-MX"><span><span><span>Fuente:<em> </em></span></span></span></span><span lang="ES-MX" xml:lang="ES-MX" xml:lang="ES-MX"><span><span><span>EL ISLAM Y EL HOMBRE CONTEMPORANEO, (Conjunto de preguntas realizadas a Al-lamah Tabātabā’i); </span></span></span></span><span lang="ES-MX" xml:lang="ES-MX" xml:lang="ES-MX"><span><span>Editorial Elhame Shargh</span></span></span></span></span></span></p> <p><span><span><span><span><span><span><a href="http://www.islamoriente.com"><span lang="ES" xml:lang="ES" xml:lang="ES">www.islamoriente.com</span></a></span></span></span><span lang="ES" xml:lang="ES" xml:lang="ES"><span><span>, Fundaci</span></span></span><span lang="ES-AR" xml:lang="ES-AR" xml:lang="ES-AR"><span><span>ón Cultural Oriente</span></span></span></span></span></span></p></div> <span class="field field--name-uid field--type-entity-reference field--label-hidden"><span lang="" about="/user/1" typeof="schema:Person" property="schema:name" datatype="">admin</span></span> <span class="field field--name-created field--type-created field--label-hidden">Mon, 07/03/2023 - 09:21</span> <div class="field field--name-field-taxonomy-vocabulary-2 field--type-entity-reference field--label-inline clearfix"> <div class="field__label">Tema</div> <div class="field__items"> <div class="field__item">9</div> <div class="field__item">25</div> <div class="field__item">28</div> </div> </div> <section> <h2 class="add-comment">Add new comment</h2> <hr class="uk-grid-divider"> <drupal-render-placeholder callback="comment.lazy_builders:renderForm" arguments="0=node&amp;1=391&amp;2=field_comment_node_faq&amp;3=comment_node_faq" token="G8l6gMQ-VtTrxabcA0XsMetiRtER02pydOP4eaKfai0"></drupal-render-placeholder> </section> Mon, 03 Jul 2023 04:51:30 +0000 admin 391 at https://faq.islamoriente.com https://faq.islamoriente.com/node/391#comments La existencia del mal; ¿Por qué? https://faq.islamoriente.com/node/390 <span class="field field--name-title field--type-string field--label-hidden">La existencia del mal; ¿Por qué?</span> <div class="clearfix text-formatted field field--name-body field--type-text-with-summary field--label-hidden field__item"><p><span><span><span lang="X-NONE" xml:lang="X-NONE" xml:lang="X-NONE">Antes de dar una respuesta, quisiera hacer una pequeña introducción. El sistema de la creación se basa en el principio de causa y efecto; el cosmos es gobernado por principios existenciales —no por los sentimientos— sin excepción. Por ejemplo, el fuego se caracteriza porque quema lo que sea se ponga en contacto con él, ya sea el vestido de un profeta o el atuendo de un tirano. Los animales carnívoros fallecen si se les priva de la carne, por lo tanto tienen que cazar otros animales. Esto es lo que el sistema de la creación les ha incorporado en su estructura biológica. Así, ellos no son culpables por su comportamiento, tal como el ser humano consciente come carne sin sentirse oprimido por ningún sentimiento de culpa.</span></span></span></p> <p><span><span><span lang="X-NONE" xml:lang="X-NONE" xml:lang="X-NONE">Se ha dicho que la injusticia, en el sentido de violar los derechos de las otras personas o en el de discriminar a quién se le hace cumplir la ley, existe únicamente en la sociedad humana. De aquí que, los desastres naturales no son injusticia<em>. </em>Se les debe llamar adversidad<em> [sharr]. </em>Hay que tener en cuenta que un desastre natural es una adversidad para quien lo padece,</span> <span lang="X-NONE" xml:lang="X-NONE" xml:lang="X-NONE">pero es un bien para la causa del mismo, ya que es el efecto natural de dicha causa. La discapacidad de un bebé de seis meses es una adversidad, una privación (no una injusticia) causada por factores naturales. El sufrimiento que un perro le causa a un gato es una adversidad inevitable, no una injusticia. Así mismo, el gato le causa sufrimiento a un ratón.</span></span></span></p> <p><span><span><span lang="X-NONE" xml:lang="X-NONE" xml:lang="X-NONE">La injusticia sólo existe en la sociedad humana. El ser humano tiene muchas necesidades (debido a sus varias facultades naturales y a su libre albedrío), muchas de las cuales no puede satisfacer solo. Debido a esto, los seres humanos forman sociedades. Pero para salvaguardar la vida social se debe cumplir un conjunto de normas, las cuales garantizan los intereses de cada uno de los individuos. (Estos intereses varían, claro está, dependiendo de la posición social del individuo). En el marco de estas normas se determinan algunos derechos inalienables para los individuos. Estos derechos deben respetarse; la ley prohíbe su violación. La violación de estos derechos contractuales constituye una <em>injusticia. </em>Por lo tanto, violar los derechos de otra persona es injusticia. Los efectos dañinos de la naturaleza</span><span lang="ES" xml:lang="ES" xml:lang="ES">, </span><span lang="X-NONE" xml:lang="X-NONE" xml:lang="X-NONE">efectos que han sido ordenados por el sistema de la creación</span><span lang="ES" xml:lang="ES" xml:lang="ES">,</span><span lang="X-NONE" xml:lang="X-NONE" xml:lang="X-NONE"> son adversidades</span><span lang="ES" xml:lang="ES" xml:lang="ES">, </span><span lang="X-NONE" xml:lang="X-NONE" xml:lang="X-NONE">no injusticia. Pero además de los elementos de la naturaleza, hay casos en la sociedad humana en que violar los derechos de otra persona no constituye una injusticia. Limitar el derecho de una persona de defender una verdad de importancia constituye una adversidad para el individuo, pero no una injusticia. Igualmente, el castigo que se le da a un criminal, aunque desagradable para él, es justo —“... <em>Así que si alguien te</em> <em>agrede, agrédelo de la manera en que te agredió</em>...”</span><span lang="ES-US" xml:lang="ES-US" xml:lang="ES-US">.</span><a href="#_ftn1"><span><span lang="X-NONE" xml:lang="X-NONE" xml:lang="X-NONE"><span><span lang="X-NONE" xml:lang="X-NONE" xml:lang="X-NONE"><span><span><span>[1]</span></span></span></span></span></span></span></a></span></span></p> <p><span><span><span lang="X-NONE" xml:lang="X-NONE" xml:lang="X-NONE">En tu carta</span><a href="#_ftn2"><span lang="ES" xml:lang="ES" xml:lang="ES"><span lang="ES" xml:lang="ES" xml:lang="ES"><span><span><span>[2]</span></span></span></span></span></a> <span lang="X-NONE" xml:lang="X-NONE" xml:lang="X-NONE">escribes: “Alguien me dijo que un animal pequeño al ser devorado por uno más grande, alcanza un alto grado de perfección, ya que la carne del animal más débil se vuelve parte del más fuerte. ¿Pero, qué clase de perfección obtiene la carne de gato al volverse carne de perro?” El concepto que críticas se fundamenta en un concepto filosófico legítimo llamado movimiento sustancial [<em>har</em></span><em><span lang="ES" xml:lang="ES" xml:lang="ES">a</span></em><em><span lang="X-NONE" xml:lang="X-NONE" xml:lang="X-NONE">kat </span></em><em><span lang="ES" xml:lang="ES" xml:lang="ES">al-yau</span></em><em><span lang="X-NONE" xml:lang="X-NONE" xml:lang="X-NONE">hari</span></em><span lang="X-NONE" xml:lang="X-NONE" xml:lang="X-NONE">]. Este concepto es algo complejo y su explicación escapa a lo pretendido por esta carta.</span></span></span></p> <p><span><span><span lang="X-NONE" xml:lang="X-NONE" xml:lang="X-NONE">Más adelante tú dices: “Se afirma que Dios es el Poseedor de todas las cosas: todo Le pertenece y Él tiene derecho de hacer lo que quiera con lo que es Suyo. Yo estoy de acuerdo con eso también, pero el tema es que el Corán es enfático al afirmar que Dios no actúa injustamente.” Esta es la explicación correcta de dicho asunto:</span></span></span></p> <p><span><span><span lang="X-NONE" xml:lang="X-NONE" xml:lang="X-NONE">Todo lo que existe en el mundo, incluidos los atributos de la perfección, le pertenece a Dios. Todo lo que disfrutamos, desde lo más insignificante hasta lo más sagrado, son bendiciones que Él ha derramado sobre nosotros. Él nos da estas bendiciones sin que haya ningún mérito de nuestra parte. No existe un poder mayor que lo obligue o le prohíba hacer algo. Todos los derechos que damos por sentado, han sido establecidos por Dios. En este sentido, no se puede responsabilizar a Dios por las adversidades que les suceden a Sus criaturas: “ <em>Dios hace lo que quiere”<a href="#_ftn3"><span><span><strong><span lang="X-NONE" xml:lang="X-NONE" xml:lang="X-NONE"><span><span><span>[3]</span></span></span></span></strong></span></span></a></em></span><em><span lang="ES-US" xml:lang="ES-US" xml:lang="ES-US">.</span></em><em> </em><span lang="X-NONE" xml:lang="X-NONE" xml:lang="X-NONE">Estas adversidades no constituyen una injusticia. (De por sí, sería errado pensar que estas adversidades son injustas, y que a Dios se le exonera por su condición.)</span></span></span></p> <p><span><span><span lang="X-NONE" xml:lang="X-NONE" xml:lang="X-NONE">En otras palabras, las cosas agradables que disfrutamos son favores que Él nos concede por su misericordia y los sufrimientos con los que nos topamos son la suspensión de estos favores</span><span lang="ES" xml:lang="ES" xml:lang="ES">:</span></span></span></p> <p><span><span><em><span lang="ES" xml:lang="ES" xml:lang="ES">“Nadie</span></em><em><span lang="X-NONE" xml:lang="X-NONE" xml:lang="X-NONE"> puede retener la misericordia que Dios</span></em><span lang="X-NONE" xml:lang="X-NONE" xml:lang="X-NONE"> <em>dispensa a los hombres, ni hay quien pueda soltar, a excepción de Él, lo que él retiene</em>...”<a href="#_ftn4"><span><span><span lang="X-NONE" xml:lang="X-NONE" xml:lang="X-NONE"><span><span><span>[4]</span></span></span></span></span></span></a></span></span></span></p> <p><span><span><span lang="X-NONE" xml:lang="X-NONE" xml:lang="X-NONE">Lógicamente, si Él le da un derecho a una criatura, sería un acto de injusticia si Él le quitara ese derecho no habiendo una razón válida para ello, y como Él es Inmaculado, no cometería tal injusticia. Por ejemplo, hacer que el ser humano, como propósito de su vida y de su existencia, sea capaz de lograr la felicidad, prometerle vida eterna en el Paraíso y luego, sin razón alguna, condenarlo a un castigo eterno, sería una injusticia que Dios no cometería. Cuando a los seres humanos se les condena a un castigo eterno, es debido a su desobediencia:</span></span></span></p> <p><span><span><span lang="ES" xml:lang="ES" xml:lang="ES">“Dios</span><em><span lang="X-NONE" xml:lang="X-NONE" xml:lang="X-NONE"> no hace daño a las personas en nada; sino que, es la gente quien se hace daño a sí misma.”</span></em> <a href="#_ftn5"><span><span lang="ES" xml:lang="ES" xml:lang="ES"><span><span lang="ES" xml:lang="ES" xml:lang="ES"><span><span><span>[5]</span></span></span></span></span></span></span></a></span></span></p> <p><span><span><em><span lang="ES" xml:lang="ES" xml:lang="ES">“</span></em><em><span lang="X-NONE" xml:lang="X-NONE" xml:lang="X-NONE">Hoy a nadie se le hará una injusticia, ni serás recompensado excepto por lo que acostumbrabas hacer</span></em><em><span lang="ES-US" xml:lang="ES-US" xml:lang="ES-US">.</span></em><em><span lang="X-NONE" xml:lang="X-NONE" xml:lang="X-NONE">” </span></em><a href="#_ftn6"><span><span lang="X-NONE" xml:lang="X-NONE" xml:lang="X-NONE"><span><span lang="X-NONE" xml:lang="X-NONE" xml:lang="X-NONE"><span><span><span>[6]</span></span></span></span></span></span></span></a></span></span></p> <p><span><span><span lang="ES" xml:lang="ES" xml:lang="ES">Posteriormente </span><span lang="X-NONE" xml:lang="X-NONE" xml:lang="X-NONE">dices: “Ellos [los que defienden la doctrina de la justicia Divina] afirman que son las personas a quienes se les debe culpar, pero ¿por qué culpa responde un bebé de seis meses? ¿Si sus padres son culpables, porqué debe pagar el precio? Si usted argumenta que al bebé se le recompensará en el Más allá, ¿se recompensará también al pájaro abatido por el cazador?”</span></span></span></p> <p><span><span><span lang="X-NONE" xml:lang="X-NONE" xml:lang="X-NONE">Es un hecho que en algunos casos un niño carga con una adversidad por la culpa de sus padres. Pero en dichos casos, la aflicción del niño es en efecto la manifestación de la culpa de sus padres, no su castigo. En cuanto a si los animales cazados son recompensados, el Corán explícitamente dice que los animales también resucitarán:</span></span></span></p> <p><span><span><span lang="ES" xml:lang="ES" xml:lang="ES">“</span><em><span lang="X-NONE" xml:lang="X-NONE" xml:lang="X-NONE">No existen animales sobre la tierra, ni pájaro que vuele con sus alas, sino que son comunidades como ustedes. Nada se nos ha quedado fuera de la Escritura. Entonces, serán congregados hacia su Señor</span></em><em><span lang="ES" xml:lang="ES" xml:lang="ES">.”</span></em><a href="#_ftn7"><span><span lang="ES" xml:lang="ES" xml:lang="ES"><span><span lang="ES" xml:lang="ES" xml:lang="ES"><span><span><span>[7]</span></span></span></span></span></span></span></a></span></span></p> <p><span><span><span lang="X-NONE" xml:lang="X-NONE" xml:lang="X-NONE">Al estudiar el Corán y La Sunna, se puede concluir que la sabiduría está presente en todos los fenómenos del mundo, seamos o no conscientes de ello.</span></span></span></p> <p><span><span><span lang="X-NONE" xml:lang="X-NONE" xml:lang="X-NONE">En la última parte de tu carta, dices: “Lo que más me preocupa y la causa de mi angustia es que hay injusticias en este mundo que no son compensadas. Me temo que esto seguirá así en el otro mundo, los animales lastimados no serán vengados. Es más, no debería existir la injusticia.”</span></span></span></p> <p><span><span><span lang="X-NONE" xml:lang="X-NONE" xml:lang="X-NONE">Antes que nada, aclaro de nuevo : la mayoría de ejemplos que citas son adversidades, no injusticias, y la compensación sólo tiene sentido cuando se refiere a la injusticia. Las adversidades que hay en el mundo, tienen un propósito en la matriz del orden de la creación. Este propósito puede relacionarse con el sistema global, como un todo orgánico o a una parte específica de él. Pero donde haya una injusticia, donde se violen los derechos de una criatura, habrá una compensación, si no es en este mundo, entonces, como lo asegura el Corán, en el más allá: “...<em>No habrá injusticia hoy.</em>..”<a href="#_ftn8"><span><span><span lang="X-NONE" xml:lang="X-NONE" xml:lang="X-NONE"><span><span><span>[8]</span></span></span></span></span></span></a></span><span lang="ES-US" xml:lang="ES-US" xml:lang="ES-US">,</span> <span lang="X-NONE" xml:lang="X-NONE" xml:lang="X-NONE">“<em>Dios no incumple Su promesa</em>.”<a href="#_ftn9"><span><span><span lang="X-NONE" xml:lang="X-NONE" xml:lang="X-NONE"><span><span><span>[9]</span></span></span></span></span></span></a></span></span></span></p> <p> </p> <p><span><span><a href="#_ftnref1"><span><span lang="ES" xml:lang="ES" xml:lang="ES"><span><span><span><span lang="ES" xml:lang="ES" xml:lang="ES"><span><span><span>[1]</span></span></span></span></span></span></span></span></span></a><span lang="ES" xml:lang="ES" xml:lang="ES"><span><span> (Corán; 2:194)</span></span></span></span></span></p> <p><span><span><a href="#_ftnref2"><span><span lang="ES" xml:lang="ES" xml:lang="ES"><span><span><span><span lang="ES" xml:lang="ES" xml:lang="ES"><span><span><span>[2]</span></span></span></span></span></span></span></span></span></a> <span lang="X-NONE" xml:lang="X-NONE" xml:lang="X-NONE"><span><span><span><span>Evidentemente, Al</span></span></span></span></span><span lang="ES" xml:lang="ES" xml:lang="ES"><span><span><span><span>-</span></span></span></span></span><span lang="X-NONE" xml:lang="X-NONE" xml:lang="X-NONE"><span><span><span><span>lamah está dando respuesta a una carta extensa, la cual, en aras de la brevedad,</span></span></span></span></span> <span lang="X-NONE" xml:lang="X-NONE" xml:lang="X-NONE"><span><span><span><span>ha sido resumida en este sólo párrafo. [N. del T.]</span></span></span></span></span></span></span></p> <p><span><span><a href="#_ftnref3"><span><span lang="ES" xml:lang="ES" xml:lang="ES"><span><span><span><span lang="ES" xml:lang="ES" xml:lang="ES"><span><span><span>[3]</span></span></span></span></span></span></span></span></span></a><span lang="ES" xml:lang="ES" xml:lang="ES"><span><span> (Corán; 14:27)</span></span></span></span></span></p> <p><span><span><a href="#_ftnref4"><span><span lang="ES" xml:lang="ES" xml:lang="ES"><span><span><span><span lang="ES" xml:lang="ES" xml:lang="ES"><span><span><span>[4]</span></span></span></span></span></span></span></span></span></a><span lang="ES" xml:lang="ES" xml:lang="ES"><span><span> (Corán; 35:2)</span></span></span></span></span></p> <p><span><span><a href="#_ftnref5"><span><span lang="ES" xml:lang="ES" xml:lang="ES"><span><span><span><span lang="ES" xml:lang="ES" xml:lang="ES"><span><span><span>[5]</span></span></span></span></span></span></span></span></span></a><span lang="ES" xml:lang="ES" xml:lang="ES"><span><span> (Corán; 10:44)</span></span></span></span></span></p> <p><span><span><a href="#_ftnref6"><span><span lang="ES" xml:lang="ES" xml:lang="ES"><span><span><span><span lang="ES" xml:lang="ES" xml:lang="ES"><span><span><span>[6]</span></span></span></span></span></span></span></span></span></a><span lang="ES" xml:lang="ES" xml:lang="ES"><span><span> (Corán; 10:44)</span></span></span></span></span></p> <p><span><span><a href="#_ftnref7"><span><span lang="ES" xml:lang="ES" xml:lang="ES"><span><span><span><span lang="ES" xml:lang="ES" xml:lang="ES"><span><span><span>[7]</span></span></span></span></span></span></span></span></span></a><span lang="ES" xml:lang="ES" xml:lang="ES"><span><span> (Corán; 6:38)</span></span></span></span></span></p> <p><span><span><a href="#_ftnref8"><span><span lang="ES" xml:lang="ES" xml:lang="ES"><span><span><span><span lang="ES" xml:lang="ES" xml:lang="ES"><span><span><span>[8]</span></span></span></span></span></span></span></span></span></a><span lang="ES" xml:lang="ES" xml:lang="ES"><span><span> (Corán; 40:17)</span></span></span></span></span></p> <p><span><span><a href="#_ftnref9"><span><span lang="ES" xml:lang="ES" xml:lang="ES"><span><span><span><span lang="ES" xml:lang="ES" xml:lang="ES"><span><span><span>[9]</span></span></span></span></span></span></span></span></span></a><span lang="ES" xml:lang="ES" xml:lang="ES"><span><span> (Corán; 13:31)</span></span></span></span></span></p> <p> </p> <p><span><span><span><span lang="ES-MX" xml:lang="ES-MX" xml:lang="ES-MX"><span><span><span>Fuente:<em> </em></span></span></span></span><span lang="ES-MX" xml:lang="ES-MX" xml:lang="ES-MX"><span><span><span>EL ISLAM Y EL HOMBRE CONTEMPORANEO, (Conjunto de preguntas realizadas a Al-lamah Tabātabā’i); </span></span></span></span><span lang="ES-MX" xml:lang="ES-MX" xml:lang="ES-MX"><span><span>Editorial Elhame Shargh</span></span></span></span></span></span></p> <p><span><span><span><span><span><span><a href="http://www.islamoriente.com"><span lang="ES" xml:lang="ES" xml:lang="ES">www.islamoriente.com</span></a></span></span></span><span lang="ES" xml:lang="ES" xml:lang="ES"><span><span>, Fundaci</span></span></span><span lang="ES-AR" xml:lang="ES-AR" xml:lang="ES-AR"><span><span>ón Cultural Oriente</span></span></span></span></span></span></p></div> <span class="field field--name-uid field--type-entity-reference field--label-hidden"><span lang="" about="/user/1" typeof="schema:Person" property="schema:name" datatype="">admin</span></span> <span class="field field--name-created field--type-created field--label-hidden">Mon, 07/03/2023 - 09:18</span> <div class="field field--name-field-taxonomy-vocabulary-2 field--type-entity-reference field--label-inline clearfix"> <div class="field__label">Tema</div> <div class="field__items"> <div class="field__item">9</div> <div class="field__item">25</div> <div class="field__item">83</div> </div> </div> <section> <h2 class="add-comment">Add new comment</h2> <hr class="uk-grid-divider"> <drupal-render-placeholder callback="comment.lazy_builders:renderForm" arguments="0=node&amp;1=390&amp;2=field_comment_node_faq&amp;3=comment_node_faq" token="DDz_7yK7WvcCsccqMpbryqTax_QxAEOWAjieVrPmYaw"></drupal-render-placeholder> </section> Mon, 03 Jul 2023 04:48:06 +0000 admin 390 at https://faq.islamoriente.com