Islam y temas sociales https://faq.islamoriente.com/ en ¿Acaso el Islam aprobaba la continuidad de la práctica de la esclavitud? https://faq.islamoriente.com/node/418 <span class="field field--name-title field--type-string field--label-hidden">¿Acaso el Islam aprobaba la continuidad de la práctica de la esclavitud?</span> <div class="clearfix text-formatted field field--name-body field--type-text-with-summary field--label-hidden field__item"><p><span><span><span lang="ES" xml:lang="ES" xml:lang="ES">Tú dices que no encontraste la respuesta en el volumen seis de “Tafsir al-Mizān”; que el desarrollo de la mente humana condena la esclavitud, la cual le roba a un ser humano su libertad; que la esclavitud no es racional; que si el Islam aprueba el sometimiento de los infieles para convertir sus almas a la sociedad musulmana entonces ¿cuál es el pecado por el qué sus hijos, aunque eran musulmanes, fueran confinados a la misma situación de sus padres? Contestar que el Islam había tomado ciertas medidas para facilitar su libertad es insuficiente, ya que el problema principal consiste en haber permitido la esclavitud en primer lugar. Evidentemente, la discusión a la que me refería en “At- Tafsir al-Mizān” no fue leída con la debida atención. Así que daré la explicación de nuevo.</span></span></span></p> <p><span><span><span lang="ES" xml:lang="ES" xml:lang="ES">Para empezar, el ser humano, aunque está dotado del libre albedrío y es por lo tanto una criatura libre, no puede buscar su libertad sin ninguna restricción. Como ser social, todo el tiempo está sujeto a unas leyes que han sido promulgadas para asegurar el bienestar de la sociedad y por lo tanto él no puede gozar de una libertad sin control. </span></span></span></p> <p><span><span><span lang="ES" xml:lang="ES" xml:lang="ES">Por lo tanto, la libertad humana siempre se encuentra bajo el marco de las leyes y las normas. En otras palabras, la libertad humana es parcial, no absoluta. Las personas del común dentro de una sociedad no son libres de acatar o no las leyes de la misma. Además de esta restricción universal a la libertad, existen ciertas circunstancias que limitan en gran escala la libertad personal. El demente, el mentalmente incompetente [<em>safih</em>], y los niños no pueden ejercer la libertad parcial de la que gozan los adultos competentes y cuerdos. Del mismo modo, a los enemigos y criminales de una sociedad se les priva de la libertad.</span></span></span></p> <p><span><span><span lang="ES" xml:lang="ES" xml:lang="ES">El siguiente asunto que debemos considerar es lo que significa la esclavitud, cualquiera sea la palabra que usemos para designarla. La esclavitud denota la privación que se le hace a un individuo de la libertad en la toma de decisiones y de llevarlas a cabo. Obviamente, la voluntad y la actuación de alguien tan sometido son consideradas posesiones de otra persona. Este es el sentido del tráfico de esclavos tan común en otras épocas.</span></span></span></p> <p><span><span><span lang="ES" xml:lang="ES" xml:lang="ES">En tiempos pre-islámicos un individuo podía ser esclavizado en una de las siguientes formas: 1) el tutor de una familia tenía derecho de vender sus hijos en esclavitud. 2) un hombre podía dar su esposa a otro hombre en arriendo o como regalo. 3) el gobernante de las personas consideraba un derecho esclavizar a voluntad a quien el quisiera (es por esta razón que a los reyes se les llamaba “poseedores de esclavos”), 4) en tiempos de guerra, los soldados del ejército vencido quedaban a merced del grupo vencedor, quien podía esclavizar a los combatientes enemigos, liberarlos, o matarlos. </span></span></span></p> <p><span><span><span lang="ES" xml:lang="ES" xml:lang="ES">De las cuatro formas anteriores el Islam abolió las primeras tres, limitando los derechos de los padres y esposos y promoviendo la difusión de un gobierno islámico justo. La cuarta forma, sin embargo, la ratificó, porque hubiera ido en contra de la naturaleza humana el no hacerlo. Ningún individuo en su sano juicio permitiría sin replicar el intento de un enemigo en borrar su identidad y en profanar lo que él tiene como sagrado. Similarmente, el no dejaría en libertad a su enemigo luego de haberlo derrotado. Él lo sometería a cautiverio (otro nombre para la esclavitud) a menos que circunstancias excepcionales exigieran su perdón. Éste ha sido el dictado de la naturaleza humana desde tiempos inmemoriales y seguirá siendo así mientras la naturaleza humana siga siendo la misma. De aquí que tu aseveración de que va contra la razón el que un ser humano subyugue a otro sólo es correcta en las tres primeras formas de esclavizar, como ya se ha explicado.</span></span></span></p> <p><span><span><span lang="ES" xml:lang="ES" xml:lang="ES">Has dicho también que la mente humana moderna deplora la esclavitud. Esta declaración, aunque conscientemente puede no ser tu intención, implica que el mundo moderno, es decir el Occidente condena el menoscabo de la libertad del individuo lo cual es respaldado por el hecho de que hace ochenta años<a href="#_ftn1"><span><span><span lang="ES" xml:lang="ES" xml:lang="ES"><span><span><span>[1]</span></span></span></span></span></span></a> y sólo después de muchas luchas se anunció una abolición mundial de la esclavitud, borrando así este estigma de la faz de la humanidad. Al hacer esto, el mundo moderno tuvo al resto de las naciones, incluyendo a las naciones musulmanas, cuya religión aprobaba la esclavitud según él en deuda. Se debe estimar más cuidadosamente en qué grado los gobiernos “humanos” del mundo moderno han respetado en la práctica esta abolición mundial de la esclavitud.</span></span></span></p> <p><span><span><span lang="ES" xml:lang="ES" xml:lang="ES">Si bien es cierto que las dos primeras formas de esclavitud (i.e. vender a los hijos o a la esposa), las cuales predominaron en África y en otras partes del mundo, ya se han abolido (12 siglos después que el Islam declarara la esclavitud ilegítima, claro está), ¿han puesto fin a la tercera forma de esclavitud los estados modernos en cuestión, la cual ha sido abolida por el Islam junto con las dos primeras? ¿No son esclavos de los gobiernos modernos los millones de personas de los países asiáticos y africanos que han sufrido el imperialismo occidental por siglos, y que han sido privados de su independencia y el fruto de su trabajo? La única diferencia es que no se emplea la palabra 'esclavitud'. De hecho, las heridas que los esclavistas premodernos han infligido a individuos, los gobiernos modernos se las han hecho a naciones enteras.</span></span></span></p> <p><span><span><span lang="ES" xml:lang="ES" xml:lang="ES">Luego de finalizar la segunda guerra mundial, los países imperialistas occidentales fueron otorgando poco a poco independencia y libertad a las colonias que de forma condescendiente estimaban maduras políticamente. Pero eso sólo fue la prueba de que ellos consideraban el otorgar la libertad como su prerrogativa. (sin mencionar el hecho de que esta era una libertad aparente, la cual era sólo una forma distinta de llamar a la misma esclavitud disfrazada con otro atuendo, como la marca de la servidumbre con la cual estos estados modernos han untado la cara del oprimido, la cual no se quitaría fácilmente, así se utilizara el agua de los siete mares),privando de su independencia a las naciones que ellos consideraban bárbaras y atrasadas, tratándolas como esclavos que deben servir a sus amos toda su vida, los abanderados de la civilización moderna</span></span></span></p> <p><span><span><span lang="ES" xml:lang="ES" xml:lang="ES">Además, ¿qué camino han seguido estos estados modernos con respecto a la cuarta forma de esclavitud —para despojar de la libertad a los prisioneros de guerra? Esta pregunta puede responderse analizando la situación que siguió luego del fin de la segunda guerra mundial. Los aliados, luego de someter a sus enemigos y de forzarlos a un rendimiento sin condiciones, se arrojaron sobre los países de sus enemigos y se apropiaron de lo que consideraran necesario de su industria pesada. Capturaron a todos los que consideraban útiles y mataron a voluntad a quienes consideraban peligrosos, imponiendo su dominio sobre las naciones vencidas en cualquier aspecto que creyeran necesario. Hoy, a 20 años del final de la guerra no existen indicios de que las naciones vencidas gozarán de libertad total en el futuro cercano.</span></span></span></p> <p><span><span><span lang="ES" xml:lang="ES" xml:lang="ES">El problema de Alemania del este aún continúa, y los científicos alemanes todavía siguen retenidos en la Unión Soviética contra su voluntad.</span></span></span></p> <p><span><span><span lang="ES" xml:lang="ES" xml:lang="ES">Las fuerzas aliadas no limitaron sus castigos a los adultos y sanos; también los hijos de sus enemigos fueron sometidos a la misma servidumbre a la que fueron sometidos sus padres, incluyendo a los niños nacidos después de la guerra. El hecho de que hayan sido sus padres quienes lucharon en la guerra no libró a sus hijos de una difícil situación. Supuestamente al tratarlos así se estaba defendiendo su existencia y salvaguardando su futuro. El enemigo no puede ser perdonado cuando depone sus armas y cede a una rendición sin condiciones. Así mismo, sus hijos no pueden ser exonerados ya que las generaciones siguientes están inexorablemente unidas a sus predecesores, a menos que circunstancias extraordinarias rompan tales lazos. Esta lógica ha hecho parte de la sociedad humana desde tiempos inmemoriales. Ésta lógica es la que todavía persiste y persistirá, ya que no tiene sentido perdonar, por lástima, el intento del enemigo en hacernos daño.</span></span></span></p> <p><span><span><span lang="ES" xml:lang="ES" xml:lang="ES"> En este sentido, el Islam también ha seguido este trato natural del ser humano hacia los prisioneros de guerra, manejando ciertos asuntos con cortesía honestidad y nobleza, a diferencia de los gobiernos profanos que hacen despiadada e inescrupulosamente a través de ardides políticos. Por consiguiente, es correcto que: el Islam permita el cautiverio de los infieles hostiles, que se rehúse a absolverlos por su supuesta conversión al Islam, pero procura que los niños no sean sometidos como en el caso de sus padres y facilita su libertad por todos los medios posibles.</span></span></span></p> <p><span><span><a href="#_ftnref1"><span><span lang="ES" xml:lang="ES" xml:lang="ES"><span><span><span><span lang="ES" xml:lang="ES" xml:lang="ES"><span><span><span>[1]</span></span></span></span></span></span></span></span></span></a><span lang="ES" xml:lang="ES" xml:lang="ES"><span><span> Tener en cuenta la época en la cual Al-lamah escribió este artículo. (N. d. Traductor)</span></span></span></span></span></p> <p> </p> <p><span><span><span lang="ES-MX" xml:lang="ES-MX" xml:lang="ES-MX">Fuente:<em> </em></span>EL ISLAM Y EL HOMBRE CONTEMPORANEO, (Conjunto de preguntas realizadas a Al-lamah Tabātabā’i); Editorial Elhame Shargh</span></span></p> <p><span><span><span><a href="http://www.islamoriente.com">www.islamoriente.com</a><span lang="ES" xml:lang="ES" xml:lang="ES">, Fundaci</span></span><span lang="ES-AR" xml:lang="ES-AR" xml:lang="ES-AR">ón Cultural Oriente</span></span></span></p></div> <span class="field field--name-uid field--type-entity-reference field--label-hidden"><span lang="" about="/user/1" typeof="schema:Person" property="schema:name" datatype="">admin</span></span> <span class="field field--name-created field--type-created field--label-hidden">Wed, 07/05/2023 - 11:04</span> <div class="field field--name-field-taxonomy-vocabulary-2 field--type-entity-reference field--label-inline clearfix"> <div class="field__label">Tema</div> <div class="field__items"> <div class="field__item">55</div> <div class="field__item">80</div> <div class="field__item">31</div> <div class="field__item">45</div> <div class="field__item">50</div> <div class="field__item">53</div> </div> </div> <section> <h2 class="add-comment">Add new comment</h2> <hr class="uk-grid-divider"> <drupal-render-placeholder callback="comment.lazy_builders:renderForm" arguments="0=node&amp;1=418&amp;2=field_comment_node_faq&amp;3=comment_node_faq" token="s8vm9FxaF36zL6akON9EOd8nV5iqFQ842NKq0SXdA9s"></drupal-render-placeholder> </section> Wed, 05 Jul 2023 06:34:05 +0000 admin 418 at https://faq.islamoriente.com ¿Acaso la debilidad de los musulmanes se debe al Islam? https://faq.islamoriente.com/node/407 <span class="field field--name-title field--type-string field--label-hidden">¿Acaso la debilidad de los musulmanes se debe al Islam?</span> <div class="clearfix text-formatted field field--name-body field--type-text-with-summary field--label-hidden field__item"><p><span><span><span><span lang="X-NONE" xml:lang="X-NONE" xml:lang="X-NONE"><span><span>Es cierto que los países musulmanes no están entre los más avanzados. Pero, preguntémonos: ¿en cuál de estos países se si</span></span></span><span lang="X-NONE" xml:lang="X-NONE" xml:lang="X-NONE"><span><span>g</span></span></span><span lang="X-NONE" xml:lang="X-NONE" xml:lang="X-NONE"><span><span>ue el </span></span></span><span lang="ES" xml:lang="ES" xml:lang="ES"><span><span>I</span></span></span><span lang="X-NONE" xml:lang="X-NONE" xml:lang="X-NONE"><span><span>slam verdaderamente? Decir que se es musulmán es distinto a practicar el </span></span></span><span lang="ES" xml:lang="ES" xml:lang="ES"><span><span>I</span></span></span><span lang="X-NONE" xml:lang="X-NONE" xml:lang="X-NONE"><span><span>slam. ¿Aparte de algunos rituales privados que los musulmanes tienen como hábito —la oración, el ayuno, el ha</span></span></span><span lang="ES" xml:lang="ES" xml:lang="ES"><span><span>yy</span></span></span><span lang="X-NONE" xml:lang="X-NONE" xml:lang="X-NONE"><span><span>— se siguen las leyes legales y sociales del islam? ¡No! ¿Entonces, cómo atribuirle la debilidad de los musulmanes al </span></span></span><span lang="ES" xml:lang="ES" xml:lang="ES"><span><span>I</span></span></span><span lang="X-NONE" xml:lang="X-NONE" xml:lang="X-NONE"><span><span>slam?</span></span></span></span></span></span></p> <p><span><span><span lang="X-NONE" xml:lang="X-NONE" xml:lang="X-NONE">Podría decirse que si el </span><span lang="ES" xml:lang="ES" xml:lang="ES">I</span><span lang="X-NONE" xml:lang="X-NONE" xml:lang="X-NONE">slam fue</span><span lang="ES" xml:lang="ES" xml:lang="ES">se</span><span lang="X-NONE" xml:lang="X-NONE" xml:lang="X-NONE"> una ideología progresista y sus principios condujeran al progreso social, habría gozado de popularidad y no se habría abandonado como hoy. Pero un vistazo a la situación de la democracia liberal desmiente esta idea. El comunismo ha resistido por muchos años el embate de la democracia liberal. No sólo eso, el comunismo ha asaltado a la democracia liberal en sus propios dominios —Europa y América— y cerca de la mitad de la población mundial está entre sus adeptos. Y esto lo ha logrado en menos de medio siglo desde su implantación. Entonces, ¿es válido decir que por lo anterior el comunismo es progresista y la democracia liberal retrógrada?<a href="#_ftn1"><span><span><span lang="X-NONE" xml:lang="X-NONE" xml:lang="X-NONE"><span><span><span>[1]</span></span></span></span></span></span></a></span></span></span></p> <p><span><span><span lang="X-NONE" xml:lang="X-NONE" xml:lang="X-NONE">Además, la decadencia ha asaltado no sólo a los países musulmanes; todos los países asiáticos y africanos —ya sean hindúes, budistas, cristianos o musulmanes— presentan un estado similar de decadencia. El </span><span lang="ES" xml:lang="ES" xml:lang="ES">problema</span><span lang="X-NONE" xml:lang="X-NONE" xml:lang="X-NONE">de los países asiáticos y africanos, que son ricos en recursos naturales, es el asedio al que los somete el apetito voraz de occidente; al mismo tiempo que son la cantera inagotable de la que occidente saca sus materias primas, también son el mercado con el que éste inunda sus numerosos productos. Su población, musulmana o no, es esclava de los amos occidentales, y aunque estos cambien los pretextos por los cuales dominan a los países orientales, siempre los considerarán sus esclavos. Por lo tanto, mientras los países orientales sigan siendo esclavos obedientes del occidente, nunca progresarán.</span></span></span></p> <p><span><span><span lang="X-NONE" xml:lang="X-NONE" xml:lang="X-NONE">En cuanto a la segunda parte de tu pregunta (¿deben reformarse los principios islámicos para que sean aceptados por la intelectualidad y sean congruentes con la ciencia moderna?), déjame decir que los principios islámicos, como los presentan el Corán y la Sunna, son – como es afirmado por ellos</span><span lang="ES-US" xml:lang="ES-US" xml:lang="ES-US"> —</span><span lang="X-NONE" xml:lang="X-NONE" xml:lang="X-NONE">inmutables e inalterables. El islam (la religión verdadera), es el camino correcto, lo acepte o no la intelectualidad. Es ella la que necesita adherirse a la verdad; [ la verdad no puede inclinarse para halagar su vanagloria]. Dios, el Elevado, dice: “<em>No cabe coacción en religión. La buena dirección se distingue claramente del descarrío.</em>”<a href="#_ftn2"><span><span><span lang="X-NONE" xml:lang="X-NONE" xml:lang="X-NONE"><span><span><span>[2]</span></span></span></span></span></span></a></span></span></span></p> <p><span><span><span lang="X-NONE" xml:lang="X-NONE" xml:lang="X-NONE">(Me hubiera gustado que me dieras ejemplos concretos de los principios islámicos que dices están en conflicto con la ciencia moderna).</span></span></span></p> <p> </p> <p><span><span><span><a href="#_ftnref1"><span><span lang="ES-CO" xml:lang="ES-CO" xml:lang="ES-CO"><span><span><span><span lang="ES-CO" xml:lang="ES-CO" xml:lang="ES-CO"><span><span><span>[1]</span></span></span></span></span></span></span></span></span></a> <span lang="X-NONE" xml:lang="X-NONE" xml:lang="X-NONE"><span><span><span><span>Aunque el ejemplo dado por Al</span></span></span></span></span><span lang="ES" xml:lang="ES" xml:lang="ES"><span><span><span><span>-</span></span></span></span></span><span lang="X-NONE" xml:lang="X-NONE" xml:lang="X-NONE"><span><span><span><span>lamah ya no existe, la esencia de esta comparación, sin embargo, es verdadera. Lo que A</span></span></span></span></span><span lang="ES" xml:lang="ES" xml:lang="ES"><span><span><span><span>l-</span></span></span></span></span><span lang="X-NONE" xml:lang="X-NONE" xml:lang="X-NONE"><span><span><span><span>lamah intenta mostrar es que el auge y caída de la popularidad de una ideología</span></span></span></span></span> <span lang="X-NONE" xml:lang="X-NONE" xml:lang="X-NONE"><span><span><span><span>no es evidencia a favor</span></span></span></span></span> <span lang="X-NONE" xml:lang="X-NONE" xml:lang="X-NONE"><span><span><span><span>o en contra</span></span></span></span></span> <span lang="X-NONE" xml:lang="X-NONE" xml:lang="X-NONE"><span><span><span><span>de su verdad. La tierra era redonda aun cuando Galileo fuera perseguido por decirlo. Por lo tanto, aún si el </span></span></span></span></span><span lang="ES" xml:lang="ES" xml:lang="ES"><span><span><span><span>I</span></span></span></span></span><span lang="X-NONE" xml:lang="X-NONE" xml:lang="X-NONE"><span><span><span><span>slam no fuera popular, eso no lo haría menos cierto. [N. del T.]</span></span></span></span></span></span></span></span></p> <p><span><span><a href="#_ftnref2"><span><span lang="ES" xml:lang="ES" xml:lang="ES"><span><span><span><span lang="ES" xml:lang="ES" xml:lang="ES"><span><span><span>[2]</span></span></span></span></span></span></span></span></span></a><span lang="ES" xml:lang="ES" xml:lang="ES"><span><span> (Corán; 2:256)</span></span></span></span></span></p> <p> </p> <p><span><span><span><span lang="ES-MX" xml:lang="ES-MX" xml:lang="ES-MX"><span><span><span>Fuente:<em> </em></span></span></span></span><span lang="ES-MX" xml:lang="ES-MX" xml:lang="ES-MX"><span><span><span>EL ISLAM Y EL HOMBRE CONTEMPORANEO, (Conjunto de preguntas realizadas a Al-lamah Tabātabā’i); </span></span></span></span><span lang="ES-MX" xml:lang="ES-MX" xml:lang="ES-MX"><span><span>Editorial Elhame Shargh</span></span></span></span></span></span></p> <p><span><span><span><span><span><span><a href="http://www.islamoriente.com"><span lang="ES" xml:lang="ES" xml:lang="ES">www.islamoriente.com</span></a></span></span></span><span lang="ES" xml:lang="ES" xml:lang="ES"><span><span>, Fundaci</span></span></span><span lang="ES-AR" xml:lang="ES-AR" xml:lang="ES-AR"><span><span>ón Cultural Oriente</span></span></span></span></span></span></p></div> <span class="field field--name-uid field--type-entity-reference field--label-hidden"><span lang="" about="/user/1" typeof="schema:Person" property="schema:name" datatype="">admin</span></span> <span class="field field--name-created field--type-created field--label-hidden">Mon, 07/03/2023 - 10:24</span> <div class="field field--name-field-taxonomy-vocabulary-2 field--type-entity-reference field--label-inline clearfix"> <div class="field__label">Tema</div> <div class="field__items"> <div class="field__item">45</div> <div class="field__item">46</div> <div class="field__item">44</div> </div> </div> <section> <h2 class="add-comment">Add new comment</h2> <hr class="uk-grid-divider"> <drupal-render-placeholder callback="comment.lazy_builders:renderForm" arguments="0=node&amp;1=407&amp;2=field_comment_node_faq&amp;3=comment_node_faq" token="JX-5w51qFolwH2C8hwNMWS15HiRYdktVjRq1HnWA8fI"></drupal-render-placeholder> </section> Mon, 03 Jul 2023 05:54:03 +0000 admin 407 at https://faq.islamoriente.com https://faq.islamoriente.com/node/407#comments ¿Considera la ley islámica iguales al hombre y la mujer? ¿Permite el Islam la participación de la mujer en la política y en el gobierno a la par con los hombres? https://faq.islamoriente.com/node/396 <span class="field field--name-title field--type-string field--label-hidden">¿Considera la ley islámica iguales al hombre y la mujer? ¿Permite el Islam la participación de la mujer en la política y en el gobierno a la par con los hombres?</span> <div class="clearfix text-formatted field field--name-body field--type-text-with-summary field--label-hidden field__item"><p><span><span><span lang="ES" xml:lang="ES" xml:lang="ES">Antes de la llegada del Islam las sociedades tomaban dos posturas con respecto a las mujeres. Algunas sociedades las consideraban animales domésticos. En ellas, las mujeres no eran vistas como miembros de la sociedad; a las mujeres se les explotaba para beneficio de la sociedad (los hombres). En sociedades más civilizadas, las mujeres eran ciudadanos de segunda clase, comparables a los menores de edad y a los esclavos. En estas sociedades, las mujeres gozaban de unos pocos derechos que eran controlados estrictamente por los hombres. </span></span></span></p> <p><span><span><span lang="ES" xml:lang="ES" xml:lang="ES">Pero el Islam, por primera vez en la historia de la humanidad, reconoció a la mujer su plenitud de derechos en la sociedad, valorando sus obras en forma igual a la de los hombres.</span></span></span></p> <p><span><span><span lang="ES" xml:lang="ES" xml:lang="ES">Dios dice en el Corán que no echa a perder la obra de ninguna persona sea varón o hembra. </span></span></span></p> <p><span><span><span lang="ES" xml:lang="ES" xml:lang="ES">El islam prohíbe que la mujer participe sólo en tres áreas: Liderato<a href="#_ftn1"><span><span><span lang="ES" xml:lang="ES" xml:lang="ES"><span><span><span>[1]</span></span></span></span></span></span></a><span><span>,</span></span> judicatura, guerra (no participando en el combate; de lo contrario, puede involucrarse en otros asuntos de la guerra). La lógica para la anterior prohibición, desde lo que puede inferirse de las fuentes islámicas, es que la mujer es más sentimental que el hombre. Las tres áreas mencionadas deben manejarse haciendo uso sólo de la razón sin involucrar los sentimientos, y por lo tanto, los hombres controlan más sus emociones sentimentales. </span></span></span></p> <p> </p> <p><span><span><span><a href="#_ftnref1"><span><span lang="ES-CO" xml:lang="ES-CO" xml:lang="ES-CO"><span><span><span><span lang="ES-CO" xml:lang="ES-CO" xml:lang="ES-CO"><span><span><span>[1]</span></span></span></span></span></span></span></span></span></a> <span lang="ES-CO" xml:lang="ES-CO" xml:lang="ES-CO"><span><span><span><span>Es decir, ser jefe de estado; otros puestos del gobierno pueden ser ocupados por la mujer. [N. del T.]</span></span></span></span></span></span></span></span></p> <p> </p> <p><span><span><span><span lang="ES-MX" xml:lang="ES-MX" xml:lang="ES-MX"><span><span><span>Fuente:<em> </em></span></span></span></span><span lang="ES-MX" xml:lang="ES-MX" xml:lang="ES-MX"><span><span><span>EL ISLAM Y EL HOMBRE CONTEMPORANEO, (Conjunto de preguntas realizadas a Al-lamah Tabātabā’i); </span></span></span></span><span lang="ES-MX" xml:lang="ES-MX" xml:lang="ES-MX"><span><span>Editorial Elhame Shargh</span></span></span></span></span></span></p> <p><span><span><span><span><span><span><a href="http://www.islamoriente.com"><span lang="ES" xml:lang="ES" xml:lang="ES">www.islamoriente.com</span></a></span></span></span><span lang="ES" xml:lang="ES" xml:lang="ES"><span><span>, Fundaci</span></span></span><span lang="ES-AR" xml:lang="ES-AR" xml:lang="ES-AR"><span><span>ón Cultural Oriente</span></span></span></span></span></span></p></div> <span class="field field--name-uid field--type-entity-reference field--label-hidden"><span lang="" about="/user/1" typeof="schema:Person" property="schema:name" datatype="">admin</span></span> <span class="field field--name-created field--type-created field--label-hidden">Mon, 07/03/2023 - 09:39</span> <div class="field field--name-field-taxonomy-vocabulary-2 field--type-entity-reference field--label-inline clearfix"> <div class="field__label">Tema</div> <div class="field__items"> <div class="field__item">45</div> <div class="field__item">50</div> <div class="field__item">51</div> </div> </div> <section> <h2 class="add-comment">Add new comment</h2> <hr class="uk-grid-divider"> <drupal-render-placeholder callback="comment.lazy_builders:renderForm" arguments="0=node&amp;1=396&amp;2=field_comment_node_faq&amp;3=comment_node_faq" token="8lneuClXoo8jvyL9QqqqotfgngjjEGBw5YSfWZd_f64"></drupal-render-placeholder> </section> Mon, 03 Jul 2023 05:09:46 +0000 admin 396 at https://faq.islamoriente.com https://faq.islamoriente.com/node/396#comments ¿Qué relación existe entre la purificación espiritual con las relaciones sociales? https://faq.islamoriente.com/node/386 <span class="field field--name-title field--type-string field--label-hidden">¿Qué relación existe entre la purificación espiritual con las relaciones sociales?</span> <div class="clearfix text-formatted field field--name-body field--type-text-with-summary field--label-hidden field__item"><p><span><span><span lang="X-NONE" xml:lang="X-NONE" xml:lang="X-NONE">Basándonos en el Corán y en la Sunna, podemos asegurar que el objetivo de la adoración en el Islam es avanzar en las distintas etapas del Conocimiento Divino y alcanzar sinceridad en la adoración a Dios. Para recorrer este camino es necesario que rompamos todos nuestros lazos, menos nuestro lazo con Él</span><span lang="ES" xml:lang="ES" xml:lang="ES">, Exaltado sea Su Nombre. </span><span lang="X-NONE" xml:lang="X-NONE" xml:lang="X-NONE">Éste es el camino a la perfección que nos muestra el islam. Este camino es tan valioso que alcanzar las primeras etapas del trayecto es un logro encomiable.</span></span></span></p> <p><span><span><span lang="ES" xml:lang="ES" xml:lang="ES">“<em>…Temed</em></span><em> </em><em><span lang="X-NONE" xml:lang="X-NONE" xml:lang="X-NONE">a Dios con el temor que Le es debido</span></em><span lang="X-NONE" xml:lang="X-NONE" xml:lang="X-NONE">...”</span> <span lang="ES" xml:lang="ES" xml:lang="ES">(Corán; 3:102)</span></span></span></p> <p><span><span><span lang="ES" xml:lang="ES" xml:lang="ES">“¡</span><em><span lang="X-NONE" xml:lang="X-NONE" xml:lang="X-NONE">Refugiaos</span></em><em> </em><em><span lang="X-NONE" xml:lang="X-NONE" xml:lang="X-NONE">pues, en Dios! Soy para vosotros, de Su parte, un monitor que habla claro”</span></em><em><span lang="ES-US" xml:lang="ES-US" xml:lang="ES-US">. </span></em><span lang="ES" xml:lang="ES" xml:lang="ES">(Corán; 51:50)</span></span></span></p> <p><span><span><span lang="X-NONE" xml:lang="X-NONE" xml:lang="X-NONE">Sin embargo, hay que aclarar que el islam es una religión social que rechaza el ascetismo y el aislamiento. El </span><span lang="ES" xml:lang="ES" xml:lang="ES">I</span><span lang="X-NONE" xml:lang="X-NONE" xml:lang="X-NONE">slam exhorta a los creyentes a buscar la purificación espiritual, a reforzar su fe y a mejorar su conocimiento de Dios; todo esto debe hacerse en medio de la sociedad, interactuando con los demás. De esta manera lo hicieron los Musulmanes devotos de los primeros años del </span><span lang="ES" xml:lang="ES" xml:lang="ES">I</span><span lang="X-NONE" xml:lang="X-NONE" xml:lang="X-NONE">slam</span><span lang="ES" xml:lang="ES" xml:lang="ES">, </span><span lang="X-NONE" xml:lang="X-NONE" xml:lang="X-NONE">ellos tuvieron el privilegio de vivir en la época de los nobles </span><span lang="ES" xml:lang="ES" xml:lang="ES">I</span><span lang="X-NONE" xml:lang="X-NONE" xml:lang="X-NONE">ma</span><span lang="ES" xml:lang="ES" xml:lang="ES">m</span><span lang="X-NONE" xml:lang="X-NONE" xml:lang="X-NONE">es y seguir su ejemplo</span><span lang="ES" xml:lang="ES" xml:lang="ES">; </span><span lang="X-NONE" xml:lang="X-NONE" xml:lang="X-NONE">Salman al-Farsi quien, según el </span><span lang="ES" xml:lang="ES" xml:lang="ES">Comandante de los Creyentes, el Imam ‘Ali (a.s.)</span><span lang="X-NONE" xml:lang="X-NONE" xml:lang="X-NONE">, tenía una fe muy elevada es un buen ejemplo</span><span lang="ES" xml:lang="ES" xml:lang="ES">.</span> <span lang="ES" xml:lang="ES" xml:lang="ES">F</span><span lang="X-NONE" xml:lang="X-NONE" xml:lang="X-NONE">ue el gobernador de Mada'in por varios años. Uways al-Qarani, ejemplo de la piedad islámica, fue martirizado en la batalla de Siffin, luchando para </span><span lang="ES" xml:lang="ES" xml:lang="ES">Comandante de los Creyentes (Ali).</span></span></span></p> <p> </p> <p><span><span><span><span lang="ES-MX" xml:lang="ES-MX" xml:lang="ES-MX"><span><span><span>Fuente:<em> </em></span></span></span></span><span lang="ES-MX" xml:lang="ES-MX" xml:lang="ES-MX"><span><span><span>EL ISLAM Y EL HOMBRE CONTEMPORANEO, (Conjunto de preguntas realizadas a Al-lamah Tabātabā’i); </span></span></span></span><span lang="ES-MX" xml:lang="ES-MX" xml:lang="ES-MX"><span><span>Editorial Elhame Shargh</span></span></span></span></span></span></p> <p><span><span><span><span><span><span><a href="http://www.islamoriente.com"><span lang="ES" xml:lang="ES" xml:lang="ES">www.islamoriente.com</span></a></span></span></span><span lang="ES" xml:lang="ES" xml:lang="ES"><span><span>, Fundaci</span></span></span><span lang="ES-AR" xml:lang="ES-AR" xml:lang="ES-AR"><span><span>ón Cultural Oriente</span></span></span></span></span></span></p></div> <span class="field field--name-uid field--type-entity-reference field--label-hidden"><span lang="" about="/user/1" typeof="schema:Person" property="schema:name" datatype="">admin</span></span> <span class="field field--name-created field--type-created field--label-hidden">Mon, 07/03/2023 - 08:55</span> <div class="field field--name-field-taxonomy-vocabulary-2 field--type-entity-reference field--label-inline clearfix"> <div class="field__label">Tema</div> <div class="field__items"> <div class="field__item">9</div> <div class="field__item">45</div> <div class="field__item">49</div> </div> </div> <section> <h2 class="add-comment">Add new comment</h2> <hr class="uk-grid-divider"> <drupal-render-placeholder callback="comment.lazy_builders:renderForm" arguments="0=node&amp;1=386&amp;2=field_comment_node_faq&amp;3=comment_node_faq" token="kT5ObeJF80ht07D_4vmK-9oqHL40t7bNalphsrn9Pas"></drupal-render-placeholder> </section> Mon, 03 Jul 2023 04:25:21 +0000 admin 386 at https://faq.islamoriente.com https://faq.islamoriente.com/node/386#comments ¿Cuáles son los principales factores responsables del progreso de las sociedades humanas? https://faq.islamoriente.com/node/377 <span class="field field--name-title field--type-string field--label-hidden">¿Cuáles son los principales factores responsables del progreso de las sociedades humanas?</span> <div class="clearfix text-formatted field field--name-body field--type-text-with-summary field--label-hidden field__item"><p><span><span><span lang="X-NONE" xml:lang="X-NONE" xml:lang="X-NONE">De acuerdo con el Islam, el ser humano es una criatura inmortal que no se </span><span lang="ES" xml:lang="ES" xml:lang="ES">aniquila</span><span lang="X-NONE" xml:lang="X-NONE" xml:lang="X-NONE"> con la muerte. Su felicidad eterna, la cual es su perfección existencial </span><span lang="ES" xml:lang="ES" xml:lang="ES">yace</span><span lang="X-NONE" xml:lang="X-NONE" xml:lang="X-NONE"> en la fe y una conducta recta. Éstas últimas constituyen su verdadero crecimiento y avance espiritual: </span></span></span></p> <p><span><span><span lang="X-NONE" xml:lang="X-NONE" xml:lang="X-NONE">“<em>En verdad, el hombre camina hacia su perdición, excepto aquellos que tienen fe y hacen buenas acciones</em></span><em><span lang="ES-US" xml:lang="ES-US" xml:lang="ES-US">.</span></em><em><span lang="ES" xml:lang="ES" xml:lang="ES">” </span></em><span lang="ES" xml:lang="ES" xml:lang="ES">(Corán; 103:2-3)</span></span></span></p> <p><span><span><span lang="X-NONE" xml:lang="X-NONE" xml:lang="X-NONE">En otras palabras, la aceptación de una fe verdadera (la cual nos acerca más a Dios) y la ejecución de buenas acciones (lo cual fortalece nuestra fe)</span> <span lang="X-NONE" xml:lang="X-NONE" xml:lang="X-NONE">son los principales factores del progreso humano: </span></span></span></p> <p><span><span><span lang="X-NONE" xml:lang="X-NONE" xml:lang="X-NONE">“<em>Hacia Él se eleva la buena palabra y Él realza la obra buena...”</em></span><em> </em><span lang="ES" xml:lang="ES" xml:lang="ES">(Corán; 35:10)</span></span></span></p> <p><span><span><strong><a><span lang="ES" xml:lang="ES" xml:lang="ES">Progreso humano en las ciencias y otros campos</span></a> </strong></span></span></p> <p><span><span><span lang="X-NONE" xml:lang="X-NONE" xml:lang="X-NONE">Pregunta</span></span></span></p> <p><span><span><span lang="X-NONE" xml:lang="X-NONE" xml:lang="X-NONE">¿El progreso humano se limita al avance científico o incluye otros campos? </span></span></span></p> <p><span><span><span lang="X-NONE" xml:lang="X-NONE" xml:lang="X-NONE">Respuesta</span></span></span></p> <p><span><span><span lang="X-NONE" xml:lang="X-NONE" xml:lang="X-NONE">Desde el punto de vista islámico, la perfección del humano perfecto radica en su existencia. Ella influye sobre todas las áreas relacionadas y todas sus propiedades existenciales, y está acompañada del conocimiento</span><span lang="ES" xml:lang="ES" xml:lang="ES">. Las aleyas coránicas</span><span lang="X-NONE" xml:lang="X-NONE" xml:lang="X-NONE"> expresan en detalle el estado más elevado de la perfección humana; Tomemos por ejemplo lo que dice </span><span lang="ES" xml:lang="ES" xml:lang="ES">esta aleya</span><span lang="X-NONE" xml:lang="X-NONE" xml:lang="X-NONE">:</span></span></span></p> <p><span><span><em><span lang="ES" xml:lang="ES" xml:lang="ES">“</span></em><em><span lang="X-NONE" xml:lang="X-NONE" xml:lang="X-NONE">Allí tendrán lo que deseen, y con Nosotros hay todavía más</span></em><em><span lang="ES-US" xml:lang="ES-US" xml:lang="ES-US">.</span></em><em><span lang="ES" xml:lang="ES" xml:lang="ES">” </span></em><span lang="ES" xml:lang="ES" xml:lang="ES">(50:35)</span></span></span></p> <p><span><span><span lang="X-NONE" xml:lang="X-NONE" xml:lang="X-NONE">Esperamos que </span><span lang="ES" xml:lang="ES" xml:lang="ES">las aleyas</span><span lang="X-NONE" xml:lang="X-NONE" xml:lang="X-NONE"> que se han citado sean prueba suficiente del punto tratado (aunque mi mala salud me impida ahondar en su significado). Para comprender mejor la conexión de </span><span lang="ES" xml:lang="ES" xml:lang="ES">estas</span><span lang="X-NONE" xml:lang="X-NONE" xml:lang="X-NONE"> puede consultar <em>Tafsir al-Mizān</em>.</span></span></span></p> <p> </p> <p><span><span><span><span lang="ES-MX" xml:lang="ES-MX" xml:lang="ES-MX"><span><span><span>Fuente:<em> </em></span></span></span></span><span lang="ES-MX" xml:lang="ES-MX" xml:lang="ES-MX"><span><span><span>EL ISLAM Y EL HOMBRE CONTEMPORANEO, (Conjunto de preguntas realizadas a Al-lamah Tabātabā’i); </span></span></span></span><span lang="ES-MX" xml:lang="ES-MX" xml:lang="ES-MX"><span><span>Editorial Elhame Shargh</span></span></span></span></span></span></p> <p><span><span><span><span><span><span><a href="http://www.islamoriente.com"><span lang="ES" xml:lang="ES" xml:lang="ES">www.islamoriente.com</span></a></span></span></span><span lang="ES" xml:lang="ES" xml:lang="ES"><span><span>, Fundaci</span></span></span><span lang="ES-AR" xml:lang="ES-AR" xml:lang="ES-AR"><span><span>ón Cultural Oriente</span></span></span></span></span></span></p></div> <span class="field field--name-uid field--type-entity-reference field--label-hidden"><span lang="" about="/user/1" typeof="schema:Person" property="schema:name" datatype="">admin</span></span> <span class="field field--name-created field--type-created field--label-hidden">Mon, 07/03/2023 - 08:09</span> <div class="field field--name-field-taxonomy-vocabulary-2 field--type-entity-reference field--label-inline clearfix"> <div class="field__label">Tema</div> <div class="field__items"> <div class="field__item">9</div> <div class="field__item">45</div> </div> </div> <section> <h2 class="add-comment">Add new comment</h2> <hr class="uk-grid-divider"> <drupal-render-placeholder callback="comment.lazy_builders:renderForm" arguments="0=node&amp;1=377&amp;2=field_comment_node_faq&amp;3=comment_node_faq" token="SIgDDRnr00IxFhurOSpQ1e8B1LOgVAl8psvBqJwB0j8"></drupal-render-placeholder> </section> Mon, 03 Jul 2023 03:39:04 +0000 admin 377 at https://faq.islamoriente.com https://faq.islamoriente.com/node/377#comments ¿De qué manera el Islam provee las necesidades de cada época? https://faq.islamoriente.com/node/363 <span class="field field--name-title field--type-string field--label-hidden">¿De qué manera el Islam provee las necesidades de cada época?</span> <div class="clearfix text-formatted field field--name-body field--type-text-with-summary field--label-hidden field__item"><p><span><span><span lang="X-NONE" xml:lang="X-NONE" xml:lang="X-NONE">En discusiones acerca de la sociedad, se ha reiterado una y otra vez que el ser humano, debido a las necesidades críticas que le rodean y que no puede satisfacer individualmente, no tiene otra opción sino </span><span lang="ES" xml:lang="ES" xml:lang="ES">escoger</span><span lang="X-NONE" xml:lang="X-NONE" xml:lang="X-NONE"> la vida social, de esta forma él se habitúa a una existencia social. Además, en asuntos relacionados con la jurisprudencia, como podemos haber oído muchas veces, se considera que con el objetivo de satisfacer las necesidades fundamentales de los individuos, la sociedad debe regirse por un conjunto de normas apropiadas a las necesidades de los individuos y que por medio de éstas</span><span lang="ES-US" xml:lang="ES-US" xml:lang="ES-US">,</span><span lang="X-NONE" xml:lang="X-NONE" xml:lang="X-NONE"> cada individuo pueda proteger sus derechos auténticos, disfrutar de los beneficios de la vida en sociedad, y </span><span lang="ES" xml:lang="ES" xml:lang="ES">gozar</span><span lang="X-NONE" xml:lang="X-NONE" xml:lang="X-NONE"> de los frutos de la interacción social.</span></span></span></p> <p><span><span><span lang="X-NONE" xml:lang="X-NONE" xml:lang="X-NONE">Como puede deducirse de los dos puntos mencionados</span><span lang="ES" xml:lang="ES" xml:lang="ES">, </span><span lang="X-NONE" xml:lang="X-NONE" xml:lang="X-NONE">el factor principal y primordial al instaurar leyes para una sociedad es satisfacer las necesidades humanas fundamentales, sin las cuales la vida no sería tolerable. El resultado directo de formar una sociedad y de implementar las normas establecidas es la satisfacción de las necesidades humanas fundamentales. Por definición, el término <em>sociedad </em>no puede aplicarse en forma precisa a un grupo de personas que no interactúen significativamente entre ellas. Es más, las normas cuya formulación o implementación no afectan positivamente la satisfacción de las necesidades de las personas y la obtención de su alegría y felicidad, no son normas auténticas; una norma debe satisfacer las necesidades y proteger los derechos de las personas.</span></span></span></p> <p><span><span><span lang="ES" xml:lang="ES" xml:lang="ES">Es </span><span lang="X-NONE" xml:lang="X-NONE" xml:lang="X-NONE">inevitable</span><span lang="ES" xml:lang="ES" xml:lang="ES"> l</span><span lang="X-NONE" xml:lang="X-NONE" xml:lang="X-NONE">a presencia de normas que, al menos parcial </span><span lang="ES" xml:lang="ES" xml:lang="ES">y de una manera imperfecta</span><span lang="X-NONE" xml:lang="X-NONE" xml:lang="X-NONE"> satisfagan las necesidades de una sociedad y sean aceptadas generalmente por los individuos</span><span lang="ES" xml:lang="ES" xml:lang="ES">, </span><span lang="X-NONE" xml:lang="X-NONE" xml:lang="X-NONE">así sea en las sociedades más primitivas e incivilizadas. Sin embargo, en sociedades incivilizadas las normas se mantienen en forma de hábitos y costumbres tribales</span><span lang="ES" xml:lang="ES" xml:lang="ES"> que </span><span lang="X-NONE" xml:lang="X-NONE" xml:lang="X-NONE">son el resultado de interacciones fortuitas materializadas en un periodo de tiempo o de la coacción por parte de los elementos más poderosos de la sociedad. Aún en nuestra era, hay comunidades tribales en varios lugares del mundo que continúan prosperando siguiendo sus hábitos y costumbres. Deben existir sin embargo, normas con las cuales todos o la mayoría de los individuos estén de acuerdo y que sirvan como base de la sociedad. En una sociedad civilizada, si es religiosa, la concesión divina regiría, si no </span><span lang="ES" xml:lang="ES" xml:lang="ES">lo es</span><span lang="X-NONE" xml:lang="X-NONE" xml:lang="X-NONE">, sería gobernada de acuerdo con normas nacidas de la voluntad de la mayoría, ya sea directa o indirectamente. Lo cierto es que no puede existir una sociedad cuyas personas no estén unidas por un grupo de deberes y normas.</span></span></span></p> <p><span><span><strong><a><span lang="ES" xml:lang="ES" xml:lang="ES">Medios para establecer las necesidades sociales y humanas del individuo</span></a></strong></span></span></p> <p><span><span><span lang="X-NONE" xml:lang="X-NONE" xml:lang="X-NONE">Ya que se ha aclarado que el factor más influyente en la formulación de las normas es la satisfacción de las necesidades de los individuos en una sociedad, debemos hacernos otras preguntas relacionadas: ¿</span><span lang="ES" xml:lang="ES" xml:lang="ES">C</span><span lang="X-NONE" xml:lang="X-NONE" xml:lang="X-NONE">ómo puede uno determinar las necesidades sociales y humanas del individuo (por supuesto ellas deben reconocerse ya se</span><span lang="ES" xml:lang="ES" xml:lang="ES">a</span><span lang="X-NONE" xml:lang="X-NONE" xml:lang="X-NONE"> de inmediato o no, en alguna medida)? ¿Puede el ser humano equivocarse al determinar sus deberes sociales e individuales? ¿O lo que sea que el determine</span><span lang="ES-US" xml:lang="ES-US" xml:lang="ES-US">,</span><span lang="X-NONE" xml:lang="X-NONE" xml:lang="X-NONE"> lo lleva a la felicidad y debería respaldarse sin ninguna duda (lo que equivale a decir que los deseos propios son suficientes para aprobar las obligaciones a las que llevan)?</span></span></span></p> <p><span><span><span lang="X-NONE" xml:lang="X-NONE" xml:lang="X-NONE">La mayoría del “mundo moderno” reconoce que la voluntad de la población es la fuente de la ley. Sin embargo, debido a la imposibilidad o rareza de que la totalidad de la población de una nación esté de acuerdo en un asunto, en comparación con los asuntos en los que no coinciden, la voluntad de la mayoría absoluta (51%) se toma como válida y la voluntad de la minoría (49%) se rechaza, de esta manera se priva a la minoría de su libertad.</span></span></span></p> <p><span><span><span lang="X-NONE" xml:lang="X-NONE" xml:lang="X-NONE">Sin duda, hay una relación directa entre los deseos de la gente y el </span><span lang="ES" xml:lang="ES" xml:lang="ES">medio</span><span lang="X-NONE" xml:lang="X-NONE" xml:lang="X-NONE"> en que vive</span><span lang="ES" xml:lang="ES" xml:lang="ES">n</span><span lang="X-NONE" xml:lang="X-NONE" xml:lang="X-NONE">. Un hombre rico, quien ha suplido todas sus necesidades, se imagina planes que nunca se le ocurrirían a un menesteroso.</span></span></span></p> <p><span><span><span lang="ES" xml:lang="ES" xml:lang="ES">En caso de inanición, uno anhelaría cualquier alimento posible, sea delicioso o no. Sin el más mínimo escrúpulo (inclusive si fuese ajeno)</span><span lang="X-NONE" xml:lang="X-NONE" xml:lang="X-NONE">. </span><span lang="ES" xml:lang="ES" xml:lang="ES">Pero cuando se está saciado, el ser humano únicamente busca las comidas más deliciosas. </span><span lang="X-NONE" xml:lang="X-NONE" xml:lang="X-NONE">En tiempos de bienestar, el ser humano abriga pensamientos que nunca consideraría en tiempos de aflicción. Basándose en esta realidad, la evolución de la sociedad humana, habiendo satisfecho muchas de las viejas necesidades y luego de reemplazarlas con unas nuevas, ha vuelto algunas normas antiguas irrelevantes y ha motivado a la sociedad a reemplazarlas con nuevas leyes o a modificarlas. Así que, en naciones florecientes, las </span><span lang="ES" xml:lang="ES" xml:lang="ES">leyes</span><span lang="X-NONE" xml:lang="X-NONE" xml:lang="X-NONE"> y normas </span><span lang="ES" xml:lang="ES" xml:lang="ES">antiguas so</span><span lang="X-NONE" xml:lang="X-NONE" xml:lang="X-NONE">n reemplazadas constantemente por unas nuevas. La razón de este proceso, tal como se </span><span lang="ES" xml:lang="ES" xml:lang="ES">mencionó</span><span lang="X-NONE" xml:lang="X-NONE" xml:lang="X-NONE">, es que la base de las leyes de las personas es la voluntad colectiva de la mayoría; es este aspecto el que le da credibilidad a las leyes y normas de una nación (aún si esa voluntad está en desacuerdo con los verdaderos intereses de esa nación).</span></span></span></p> <p><span><span><span lang="X-NONE" xml:lang="X-NONE" xml:lang="X-NONE">Sin embargo, </span><span lang="ES" xml:lang="ES" xml:lang="ES">deberíamos considerar</span><span lang="X-NONE" xml:lang="X-NONE" xml:lang="X-NONE"> con mayor atención el factor fundamental que es el responsable del desarrollo de las leyes de la sociedad: ¿</span><span lang="ES" xml:lang="ES" xml:lang="ES">Trae el progreso social</span><span lang="X-NONE" xml:lang="X-NONE" xml:lang="X-NONE"> algún cambio a todas las esferas que preocupan a la humanidad? ¿</span><span lang="ES" xml:lang="ES" xml:lang="ES">Acaso n</span><span lang="X-NONE" xml:lang="X-NONE" xml:lang="X-NONE">o hay cualidades comunes compartidas por sociedades de todas las épocas? ¿La naturaleza humana (la cual es necesariamente la base de una parte de las necesidades humanas y así como otras necesidades, depende de variadas circunstancias, situaciones y ambientes) evoluciona? ¿No son las partes y órganos de nuestro cuerpo iguales a las de los primeros humanos? ¿No tienen las mismas funciones? ¿La guerra y la paz eran distintas a lo que son ahora? (Asesinato de seres humanos y </span><span lang="ES" xml:lang="ES" xml:lang="ES">cese</span><span lang="X-NONE" xml:lang="X-NONE" xml:lang="X-NONE"> de ese derramamiento de sangre).</span><span lang="ES-US" xml:lang="ES-US" xml:lang="ES-US"> ¿</span><span lang="X-NONE" xml:lang="X-NONE" xml:lang="X-NONE">La intoxicación era distinta en los tiempos de </span><span lang="ES" xml:lang="ES" xml:lang="ES">Y</span><span lang="X-NONE" xml:lang="X-NONE" xml:lang="X-NONE">amshid?<a href="#_ftn1"><span><span><span lang="X-NONE" xml:lang="X-NONE" xml:lang="X-NONE"><span><span><span>[1]</span></span></span></span></span></span></a> ¿El placer de escuchar la música de Nakisa y Barbad<a href="#_ftn2"><span><span><span lang="X-NONE" xml:lang="X-NONE" xml:lang="X-NONE"><span><span><span>[2]</span></span></span></span></span></span></a></span> <span lang="X-NONE" xml:lang="X-NONE" xml:lang="X-NONE">era básicamente distinto al que produce la música de nuestros días? ¿La estructura natural del ser humano prehistórico es diferente a la del humano moderno? ¿Las funciones y reacciones internas y externas del ser humano prehistórico son distintas en algún modo a las del ser humano moderno?.</span></span></span></p> <p><span><span><span lang="X-NONE" xml:lang="X-NONE" xml:lang="X-NONE">La respuesta a las preguntas anteriores es obvia. No sería verosímil decir que <em>lo humano</em> ha ido desapareciendo y que ha sido reemplazado por otra cosa. Tampoco sería creíble sostener que la esencia de la humanidad se ha desvanecid</span><span lang="ES-US" xml:lang="ES-US" xml:lang="ES-US">a</span><span lang="X-NONE" xml:lang="X-NONE" xml:lang="X-NONE"> y ha sido reemplazada por una esencia distinta. De igual modo sería inverosímil argumentar que la naturaleza humana, la cual todos los seres humanos (blancos y negros, viejos y jóvenes, inteligentes e ignorantes, de las regiones polares y de las tropicales, del pasado, presente y futuro) tienen en común, no requiere </span><span lang="ES" xml:lang="ES" xml:lang="ES">de </span><span lang="X-NONE" xml:lang="X-NONE" xml:lang="X-NONE">que existan necesidades en común o que los seres humanos no desean satisfacer sus necesidades esenciales.</span> </span></span></p> <p><span><span><span lang="X-NONE" xml:lang="X-NONE" xml:lang="X-NONE">Tales necesidades esenciales existen y necesitan de un conjunto de normas inmutables no sujetas a cambio alguno. Las naciones de todas las épocas se embarcarían indudablemente en una guerra, si se v</span><span lang="ES" xml:lang="ES" xml:lang="ES">i</span><span lang="X-NONE" xml:lang="X-NONE" xml:lang="X-NONE">e</span><span lang="ES" xml:lang="ES" xml:lang="ES">se</span><span lang="X-NONE" xml:lang="X-NONE" xml:lang="X-NONE">n enfrentadas a un enemigo que amenaza su existencia si </span><span lang="ES" xml:lang="ES" xml:lang="ES">fuese </span><span lang="X-NONE" xml:lang="X-NONE" xml:lang="X-NONE">posible como modo de defensa, y si tal enemigo no puede repelerse a no ser por medio de una matanza, las naciones hallarían justificado el emplear </span><span lang="ES" xml:lang="ES" xml:lang="ES">dicha </span><span lang="X-NONE" xml:lang="X-NONE" xml:lang="X-NONE">medida tan extrema. Ninguna sociedad puede prohibir legítimamente el consumo de alimento ya que este es uno de los factores que sostienen la vida, ni puede impedir la satisfacción del deseo sexual. Hay numerosos ejemplos de aquellos casos donde se necesitan normas inmutables.</span></span></span></p> <p><span><span><span lang="X-NONE" xml:lang="X-NONE" xml:lang="X-NONE">La explicación anterior </span><span lang="ES" xml:lang="ES" xml:lang="ES">aclara</span><span lang="X-NONE" xml:lang="X-NONE" xml:lang="X-NONE"> los siguientes puntos:</span></span></span></p> <p><span><span><span lang="ES" xml:lang="ES" xml:lang="ES">* </span><span lang="X-NONE" xml:lang="X-NONE" xml:lang="X-NONE">El factor principal responsable de la existencia de leyes y normas sociales es la satisfacción de las necesidades del individuo</span><span lang="ES-US" xml:lang="ES-US" xml:lang="ES-US">.</span></span></span></p> <p><span><span><span lang="ES" xml:lang="ES" xml:lang="ES">* </span><span lang="X-NONE" xml:lang="X-NONE" xml:lang="X-NONE">Todas las naciones, incluyendo las primitivas, siguen leyes y normas que han establecido.</span></span></span></p> <p><span><span><span lang="ES" xml:lang="ES" xml:lang="ES">* </span><span lang="X-NONE" xml:lang="X-NONE" xml:lang="X-NONE">El criterio para determinar las verdaderas necesidades de la vida, de acuerdo con el mundo moderno, es la voluntad de la mayoría.</span></span></span></p> <p><span><span><span lang="ES" xml:lang="ES" xml:lang="ES">* </span><span lang="X-NONE" xml:lang="X-NONE" xml:lang="X-NONE">La voluntad de la mayoría no siempre está de acuerdo con la realidad.</span></span></span></p> <p><span><span><span lang="ES" xml:lang="ES" xml:lang="ES">* </span><span lang="X-NONE" xml:lang="X-NONE" xml:lang="X-NONE">Una parte de las normas y leyes humanas cambia con el paso del tiempo en el transcurso del progreso social. Estas leyes y normas son las que están relacionadas </span><span lang="ES" xml:lang="ES" xml:lang="ES">con</span><span lang="X-NONE" xml:lang="X-NONE" xml:lang="X-NONE"> circunstancias específicas. Sin embargo, existen otras leyes y normas que atañen a la esencia de la humanidad, la cual comparten en común seres humanos de todas las épocas, independientemente de la diversidad de circunstancias y ambientes.</span></span></span></p> <p> </p> <p><span><span><a href="#_ftnref1"><span><span lang="ES" xml:lang="ES" xml:lang="ES"><span><span><span><span lang="ES" xml:lang="ES" xml:lang="ES"><span><span><span>[1]</span></span></span></span></span></span></span></span></span></a><span lang="ES" xml:lang="ES" xml:lang="ES"><span><span> En la mitología persa es el creador del vino.</span></span></span></span></span></p> <p><span><span><a href="#_ftnref2"><span><span lang="ES" xml:lang="ES" xml:lang="ES"><span><span><span><span lang="ES" xml:lang="ES" xml:lang="ES"><span><span><span>[2]</span></span></span></span></span></span></span></span></span></a><span lang="ES" xml:lang="ES" xml:lang="ES"><span><span> Dos músicos de la era preislámica que florecieron durante la dinastía Sasánida. (N. del T.)</span></span></span></span></span></p> <p> </p> <p><span><span><span><span lang="ES-MX" xml:lang="ES-MX" xml:lang="ES-MX"><span><span>Fuente:<em> </em></span></span></span><span lang="ES-MX" xml:lang="ES-MX" xml:lang="ES-MX"><span><span>EL ISLAM Y EL HOMBRE CONTEMPORANEO, (Conjunto de preguntas realizadas a Al-lamah Tabātabā’i); </span></span></span><span lang="ES-MX" xml:lang="ES-MX" xml:lang="ES-MX"><span>Editorial Elhame Shargh</span></span></span></span></span></p> <p><span><span><span><span><a href="http://www.islamoriente.com"><span lang="ES" xml:lang="ES" xml:lang="ES"><span><span>www.islamoriente.com</span></span></span></a></span><span lang="ES" xml:lang="ES" xml:lang="ES"><span><span>, Fundaci</span></span></span><span lang="ES-AR" xml:lang="ES-AR" xml:lang="ES-AR"><span><span>ón Cultural Oriente</span></span></span></span></span></span></p></div> <span class="field field--name-uid field--type-entity-reference field--label-hidden"><span lang="" about="/user/1" typeof="schema:Person" property="schema:name" datatype="">admin</span></span> <span class="field field--name-created field--type-created field--label-hidden">Sun, 07/02/2023 - 20:32</span> <div class="field field--name-field-taxonomy-vocabulary-2 field--type-entity-reference field--label-inline clearfix"> <div class="field__label">Tema</div> <div class="field__items"> <div class="field__item">9</div> <div class="field__item">45</div> <div class="field__item">46</div> <div class="field__item">44</div> </div> </div> <section> <h2 class="add-comment">Add new comment</h2> <hr class="uk-grid-divider"> <drupal-render-placeholder callback="comment.lazy_builders:renderForm" arguments="0=node&amp;1=363&amp;2=field_comment_node_faq&amp;3=comment_node_faq" token="bE4-M9xBIBte-blbO2IoG7PyPFhfLIT3ogdjgq3yop0"></drupal-render-placeholder> </section> Sun, 02 Jul 2023 16:02:04 +0000 admin 363 at https://faq.islamoriente.com https://faq.islamoriente.com/node/363#comments ¿Es razonable creer que el Islam pueda dirigir los asuntos de la humanidad y dar respuesta a sus necesidades a pesar de los asombrosos avances y progresos de la era moderna? https://faq.islamoriente.com/node/362 <span class="field field--name-title field--type-string field--label-hidden">¿Es razonable creer que el Islam pueda dirigir los asuntos de la humanidad y dar respuesta a sus necesidades a pesar de los asombrosos avances y progresos de la era moderna?</span> <div class="clearfix text-formatted field field--name-body field--type-text-with-summary field--label-hidden field__item"><p><span><span><span lang="X-NONE" xml:lang="X-NONE" xml:lang="X-NONE">Antes de embarcarnos en la respuesta a la pregunta anterior, hay que señalar que aunque por nuestra naturaleza amamos </span><span lang="ES" xml:lang="ES" xml:lang="ES">lo novedoso</span><span lang="X-NONE" xml:lang="X-NONE" xml:lang="X-NONE"> y preferimos sobre lo </span><span lang="ES" xml:lang="ES" xml:lang="ES">antiguo</span><span lang="X-NONE" xml:lang="X-NONE" xml:lang="X-NONE">, hay excepciones a esta inclinación. No puede, por ejemplo, decirse que por el hecho de la gente haber afirmado por miles de años que </span><span lang="ES-US" xml:lang="ES-US" xml:lang="ES-US">“</span><span lang="X-NONE" xml:lang="X-NONE" xml:lang="X-NONE">2 + 2 = 4</span><span lang="ES-US" xml:lang="ES-US" xml:lang="ES-US">”,</span><span lang="X-NONE" xml:lang="X-NONE" xml:lang="X-NONE"> esto</span><span lang="ES" xml:lang="ES" xml:lang="ES"> sea</span><span lang="X-NONE" xml:lang="X-NONE" xml:lang="X-NONE"> obsoleto ahora y debe suprimirse. O bien, sería absurdo pretender que la estructura social de la vida humana, que hasta la fecha ha conservado la especie humana, es ya demasiado vieja y que de ahora en adelante los seres humanos deben vivir individualmente. La obediencia a la ley civil, que en gran medida restringe las libertades individuales, no puede ser abolida con la excusa de que </span><span lang="ES" xml:lang="ES" xml:lang="ES">sea obsoleta</span><span lang="X-NONE" xml:lang="X-NONE" xml:lang="X-NONE"> e irritante. Sería inaceptable si alguien afirmara que ya que en la época moderna el ser humano se ha embarcado en conquistar el universo viajando a nuevas galaxias en naves espaciales, hay</span><span lang="ES" xml:lang="ES" xml:lang="ES">a</span><span lang="X-NONE" xml:lang="X-NONE" xml:lang="X-NONE"> que seguir una nueva ruta en la vida </span><span lang="ES" xml:lang="ES" xml:lang="ES">de este, </span><span lang="X-NONE" xml:lang="X-NONE" xml:lang="X-NONE">la cual liberaría al individuo </span><span lang="ES" xml:lang="ES" xml:lang="ES">de la pesada carga de la ley, la legislación y los gobiernos.</span></span></span></p> <p><span><span><span lang="ES-CO" xml:lang="ES-CO" xml:lang="ES-CO">La</span><span lang="ES" xml:lang="ES" xml:lang="ES"> falsedad y lo absurdo de tales supuestos son bastante claros. El asunto de lo nuevo y lo arcaico es significativo donde haya espacio para la evolución, donde el objeto en cuestión permita la evolución y el cambio, fresco y nuevo un día, pero con el tiempo y después de encontrarse con las vicisitudes de la vida; débil y disminuido. Por lo tanto, las discusiones que tienen como propósito arrojar luz sobre la verdad (a diferencia de polémicas banales como debatir sobre los fenómenos naturales, los asuntos relacionados con el mundo de la creación y las leyes de la naturaleza) como la discusión que nos ocupa, declaraciones poéticas de la fábula de lo nuevo y lo viejo no tienen cabida: “Cada palabra corresponde a un determinado lugar y cada punto a cierta locación.”<a href="#_ftn1"><span><span><span lang="ES" xml:lang="ES" xml:lang="ES"><span><span><span>[1]</span></span></span></span></span></span></a></span></span></span></p> <p><span><span><span lang="ES" xml:lang="ES" xml:lang="ES">Volvamos ahora a nuestra pregunta: ¿Puede el Islam dirigir la sociedad humana, teniendo en cuenta las circunstancias de la época moderna? Por supuesto que esta pregunta parecerá superflua una vez que la realidad del Islam y el mensaje del Corán sean entendidos ya que el Islam señala la ruta a la cual apuntan la naturaleza humana y el orden cósmico. El Islam se ajusta a la naturaleza del ser humano. Como tal, proporciona y satisface las verdaderas necesidades humanas, no los deseos ilusorios o lo que dictan los sentimientos propios. Obviamente, siempre y cuando el ser humano sea lo que es, su naturaleza seguirá siendo la misma. A pesar del paso del tiempo, la diferencia en el hábitat, y las diversas circunstancias, los seres humanos comparten la misma naturaleza. Esta naturaleza exige una forma específica de vida, ya sea que los seres humanos estén dispuestos a seguirla o no.</span></span></span></p> <p><span><span><span lang="ES" xml:lang="ES" xml:lang="ES">En este sentido, la pregunta anterior puede reformularse: ¿Se alcanzarían la felicidad y la satisfacción de los deseos naturales si se sigue el camino que señala la naturaleza humana? Esto es similar a preguntar si un árbol alcanzaría su destino si creciera de manera natural, provisto de sus necesidades mediante su estructura inherente.</span></span></span></p> <p><span><span><span lang="ES" xml:lang="ES" xml:lang="ES">La respuesta a esta pregunta es obvia. El Islam es el camino de la naturaleza humana primordial. Por lo tanto, siempre es el camino correcto para el ser humano; permanece inalterable frente a diversas circunstancias; es la solución a nuestras necesidades reales. Las necesidades naturales e inherentes —no los deseos sentimentales y engañosos— son nuestras verdaderas necesidades. Es la satisfacción de estas necesidades inherentes la que genera la felicidad y la buena fortuna. En su libro, Dios dice:</span></span></span></p> <p><span><span><span lang="ES" xml:lang="ES" xml:lang="ES">“Levanta, pues, tu rostro hacia la religión, como un buscador de la fe pura, siguiendo la naturaleza esencial en la que Dios ha creado a los seres humanos, En la creación de Dios no hay cambios. Esta es la verdadera religión pero la mayoría de las personas no tienen conocimiento…” (</span><span lang="ES-US" xml:lang="ES-US" xml:lang="ES-US">Corán; </span><span lang="ES" xml:lang="ES" xml:lang="ES">30: 30)</span></span></span></p> <p><span><span><span lang="ES" xml:lang="ES" xml:lang="ES">Expliquemos brevemente este asunto. Como es evidente, cada uno de los diversos tipos de criaturas que existen en el mundo de la creación persigue una forma específica de vida y subsistencia y sigue un camino único para su destino individual.<a href="#_ftn2"><span><span><span lang="ES" xml:lang="ES" xml:lang="ES"><span><span><span>[2]</span></span></span></span></span></span></a> Cada criatura puede alcanzar la felicidad al recorrer la ruta hacia su propio destino evitando los obstáculos que pueda encontrar. En otras palabras, la felicidad se alcanza navegando por el camino de la vida y evitando los obstáculos potenciales con la ayuda del sistema innato, con el que toda criatura está equipada. El grano de trigo, por ejemplo, posee un camino único. En su estructura natural está incorporado un mecanismo específico que se activa cuando las circunstancias son propicias. Cuando se activa, el mecanismo inherente absorbe los elementos y los nutrientes necesarios en proporciones específicas necesarias para el crecimiento y subsistencia de la planta y los consume con el fin de conducir la planta hacia su destino específico. La planta de trigo no puede alterar los elementos internos y externos que participan en su crecimiento. No puede, por ejemplo, cambiar su rumbo repentinamente y convertirse en un manzano al crecerle un tronco, ramas, hojas y florecer. </span></span></span></p> <p><span><span><span lang="ES" xml:lang="ES" xml:lang="ES">Tampoco puede convertirse en un gorrión, y crecerle un pico y alas. Esta ley es válida para todas las especies, incluyendo al ser humano. El ser humano posee igualmente un camino natural e inherente para el perfeccionamiento de su vida, camino por el cual puede llegar a su destino, a la perfección y la felicidad. La naturaleza humana está equipada con el sistema especial que puede conducirnos por el camino innato y natural que nos lleva a cumplir nuestros verdaderos intereses. El libro de Dios afirma:</span></span></span></p> <p><span><span><span lang="ES" xml:lang="ES" xml:lang="ES">“Y por el alma y Quien la creó de forma armoniosa y equilibrada, Inspirándole lo que la corrompe y el temor que la mantiene a salvo, Ciertamente habrá triunfado quien la purifique y habrá fracasado quien la corrompa”. (Corán; 91:7-10)</span></span></span></p> <p><span><span><span lang="X-NONE" xml:lang="X-NONE" xml:lang="X-NONE">Basándose en lo dicho hasta </span><span lang="ES" xml:lang="ES" xml:lang="ES">ahora, </span><span lang="X-NONE" xml:lang="X-NONE" xml:lang="X-NONE">resulta claro que el verdadero camino de la humanidad que lleva a la felicidad</span><span lang="ES-US" xml:lang="ES-US" xml:lang="ES-US">,</span><span lang="X-NONE" xml:lang="X-NONE" xml:lang="X-NONE"> es aquel al cual conduce la naturaleza humana primordial, </span><span lang="ES" xml:lang="ES" xml:lang="ES">es aquel que asegura los verdaderos intereses del ser humano de acuerdo con los requisitos de la constitución humana y el mundo natural, independiente de si encontramos este camino aceptable o no, ya que son las emociones las que deben seguir las necesidades de la naturaleza humana y no al revés. Por lo tanto, la humanidad debe construir su vida sobre la base del realismo, no sobre las columnas temblorosas de la superstición y los ideales ilusorios fingidos por el sentimiento humano. </span></span></span></p> <p><span><span><span lang="ES" xml:lang="ES" xml:lang="ES">En esta verdad se encuentra la distinción entre la ley islámica y otras leyes. Las leyes predominantes que rigen las sociedades humanas siguen los deseos de la mayoría (es decir, el 51% de la población), mientras que la ley islámica se ajusta a la guía de la naturaleza humana primordial, la cual refleja la voluntad de Dios, el glorificado. </span></span></span></p> <p><span><span><span lang="ES" xml:lang="ES" xml:lang="ES">Es por esta razón que el Noble Corán declara la promulgación de leyes como privilegio de Dios:</span></span></span></p> <p><span><span><span lang="ES" xml:lang="ES" xml:lang="ES">“…En verdad, el juicio sólo pertenece a Dios.” (Corán; 12:40)</span></span></span></p> <p><span><span><span lang="ES" xml:lang="ES" xml:lang="ES">“Para quienes tienen certeza ¿Quién puede juzgar mejor que Dios?” (Corán; 5:50)</span></span></span></p> <p><span><span><span lang="ES" xml:lang="ES" xml:lang="ES">Los sistemas jurídicos que dominan las sociedades seculares se establecen ya sea por la mayoría o por un dictador, sin importar si se ajustan a la verdad y cumplen con los intereses colectivos de la sociedad humana. En la verdadera sociedad islámica, sin embargo, es la verdad la que dicta las normas; los deseos de los individuos ceden ante ella.</span></span></span></p> <p><span><span><span lang="ES" xml:lang="ES" xml:lang="ES">Por lo tanto, la respuesta a otra crítica, —especialmente la que afirma que el Islam está en conflicto con la tendencia natural de las sociedades modernas que gozan de absoluta libertad y satisfacen todos sus deseos, siendo así que esta sociedad no sucumbirán a las numerosas restricciones impuestas por el Islam— también está aclarada. Sin lugar a dudas, comparando el estado oscuro del ser humano moderno —con la depravación, el libertinaje y la opresión que impregnan todos los aspectos de la vida humana, poniendo en peligro su propia existencia— con el luminoso Islam, se puede encontrar la falta de armonía absoluta entre los dos. Sin embargo, cuando se compara la divina naturaleza humana primordial con el Islam —la religión primordial— uno comprende su perfecta armonía. ¿Es concebible que la naturaleza humana pueda estar en desacuerdo con el camino al que conduce? Desafortunadamente, sin embargo, la corrupción y la ilusión han contaminado la naturaleza primordial del ser humano moderno de modo que ya no reconoce el camino al cual intrínsecamente apunta su esencia.</span></span></span></p> <p><span><span><span lang="ES" xml:lang="ES" xml:lang="ES">La solución racional a este dilema consiste en luchar para lograr el estado deseado, no en desesperar y sucumbir. El Islam tiene que ponerse al frente y tomar el lugar de las otras ideologías y visiones del mundo que se oponen a él. Esto sin duda será un proceso arduo y requerirá de mucho sacrificio. La historia testifica que los nuevos métodos y regímenes se enfrentan invariablemente a la oposición feroz del estatus quo. Ellos prevalecen sólo después de ganar innumerables batallas (muchas de ellas sangrientas). Aun cuando prevalecen, toma tiempo borrar el nombre del antiguo oponente. La Democracia, que según quienes la proclaman, es el método de gobierno más favorable para las necesidades humanas fue establecida sólo después de acontecimientos sangrientos tales como la Revolución Francesa e incidentes similares en otros países. Del mismo modo, el Comunismo (que según sus defensores, es la síntesis de los esfuerzos progresivos de la humanidad y la más gloriosa bendición de la historia), en su estado incipiente experimentó mucho derramamiento de sangre que ocasionó la perdida de millones de vidas en Rusia, Asia, Europa y América Latina, hasta que finalmente echó raíces. En este sentido, el argumento de que las personas pueden encontrar difícil de aceptar las restricciones islámicas no es suficiente para demostrar la incompatibilidad del Islam con la sociedad moderna. Al igual que los otros sistemas, obviamente el Islam necesita tiempo para establecerse firmemente.</span></span></span></p> <p> </p> <p><span><span><a href="#_ftnref1"><span><span lang="ES" xml:lang="ES" xml:lang="ES"><span><span><span><span lang="ES" xml:lang="ES" xml:lang="ES"><span><span><span>[1]</span></span></span></span></span></span></span></span></span></a> <span lang="ES" xml:lang="ES" xml:lang="ES"><span><span><span><span>Proverbio persa que subraya la imprudencia de hacer comentarios irrelevantes.</span></span></span></span></span></span></span></p> <p><span><span><a href="#_ftnref2"><span><span lang="ES" xml:lang="ES" xml:lang="ES"><span><span><span><span lang="ES" xml:lang="ES" xml:lang="ES"><span><span><span>[2]</span></span></span></span></span></span></span></span></span></a><span lang="ES" xml:lang="ES" xml:lang="ES"><span><span> Las siguientes aleyas testifican esta verdad: “Nuestro Señor es Aquel que le dio a toda cosa su creación (propia) y la guió.” (20:50)</span></span></span></span></span></p> <p> </p> <p><span><span><span><span lang="ES-MX" xml:lang="ES-MX" xml:lang="ES-MX"><span><span>Fuente:<em> </em></span></span></span><span lang="ES-MX" xml:lang="ES-MX" xml:lang="ES-MX"><span><span>EL ISLAM Y EL HOMBRE CONTEMPORANEO, (Conjunto de preguntas realizadas a Al-lamah Tabātabā’i); </span></span></span><span lang="ES-MX" xml:lang="ES-MX" xml:lang="ES-MX"><span>Editorial Elhame Shargh</span></span></span></span></span></p> <p><span><span><span><span><a href="http://www.islamoriente.com"><span lang="ES" xml:lang="ES" xml:lang="ES"><span><span>www.islamoriente.com</span></span></span></a></span><span lang="ES" xml:lang="ES" xml:lang="ES"><span><span>, Fundaci</span></span></span><span lang="ES-AR" xml:lang="ES-AR" xml:lang="ES-AR"><span><span>ón Cultural Oriente</span></span></span></span></span></span></p></div> <span class="field field--name-uid field--type-entity-reference field--label-hidden"><span lang="" about="/user/1" typeof="schema:Person" property="schema:name" datatype="">admin</span></span> <span class="field field--name-created field--type-created field--label-hidden">Sun, 07/02/2023 - 20:21</span> <div class="field field--name-field-taxonomy-vocabulary-2 field--type-entity-reference field--label-inline clearfix"> <div class="field__label">Tema</div> <div class="field__items"> <div class="field__item">9</div> <div class="field__item">45</div> <div class="field__item">46</div> <div class="field__item">44</div> </div> </div> <section> <h2 class="add-comment">Add new comment</h2> <hr class="uk-grid-divider"> <drupal-render-placeholder callback="comment.lazy_builders:renderForm" arguments="0=node&amp;1=362&amp;2=field_comment_node_faq&amp;3=comment_node_faq" token="4BX-GHtdYOPnsHqKtIln4bDIOF7HQyOFail7DKGX298"></drupal-render-placeholder> </section> Sun, 02 Jul 2023 15:51:17 +0000 admin 362 at https://faq.islamoriente.com https://faq.islamoriente.com/node/362#comments