Hadiz https://faq.islamoriente.com/ en ¿Cuál es el hadîz Raf’? https://faq.islamoriente.com/node/191 <span class="field field--name-title field--type-string field--label-hidden">¿Cuál es el hadîz Raf’?</span> <div class="clearfix text-formatted field field--name-body field--type-text-with-summary field--label-hidden field__item"><p><strong>Respuesta:</strong></p> <p>El hadîz <em>raf’</em> o de la anulación es el título de dos hadices del Profeta del Islam (BP) que uno contiene la anulación de la obligación y de los requisitos de éste, o es la anulación de los efectos obligatorios de algunos actos de los responsables, en la religión del Islam, en una situación especial. Y el otro se refiere a que algunas personas determinadas se encuentran exentas de una obligación o de algunos dictámenes.</p> <p>El primer hadîz, con algunas diferencias en sus explicaciones y con diferencias en el número de ejemplos de la anulación y según lo transmitido por el Imam <u>S</u>âdiq (P) y por el Imam Ri<u>d</u>â (P) del Profeta (BP), ha sido considerado correcto o válido en la mayoría de las fuentes y sociedades legítimas antiguas y actuales shías y, en general, desde la perspectiva del documento que la respalda.</p> <p>El contenido principal del hadîz, considerando la forma más completa de éste es así. “A la comunidad musulmana le fueron anuladas nueve cosas: (1) la equivocación; (2) el olvido; (3) aquello que desconocen; (4) aquello que no tienen poder para realizar (5); aquello que realiza por emergencia; (6) acto que se ve obligado (forzado) a realizar; (7) presagio de mal agüero; (8) estar tentado de pensar en la creación; (9) sentir envidia hasta el momento en que no lo diga o realice”. Esta narración además de las explicaciones de los intérpretes, ha sido causa de suma atención y debate entre los sabios de los principios de la jurisprudencia (por lo general en los debates sucintos y evidentes en las obras antiguas de la Escuela Suní) en especial por las minuciosidades de los fundamentalistas contemporáneos de los shías imamitas (desde la perspectiva de su <em>sanad</em> a la frase lo que desconocen,se le ha colocado un mandato de prohibiciónpara comprobar el principio de la exoneración en las dudas). El segundo hadîz famoso como <em>raf’</em> (anulación del pecado) es una narración profética que en las fuentes de la Escuela Suni se ha registrado del Imam ‘Alî (P) así como de ‘Âîsah en diversas formas.</p> <p> </p> <p> <br />  </p> </div> <span class="field field--name-uid field--type-entity-reference field--label-hidden"><span lang="" about="/user/1" typeof="schema:Person" property="schema:name" datatype="">admin</span></span> <span class="field field--name-created field--type-created field--label-hidden">Wed, 09/30/2020 - 08:28</span> <div class="field field--name-field-taxonomy-vocabulary-2 field--type-entity-reference field--label-inline clearfix"> <div class="field__label">Tema</div> <div class="field__items"> <div class="field__item">35</div> </div> </div> <section> <h2 class="add-comment">Add new comment</h2> <hr class="uk-grid-divider"> <drupal-render-placeholder callback="comment.lazy_builders:renderForm" arguments="0=node&amp;1=191&amp;2=field_comment_node_faq&amp;3=comment_node_faq" token="RsrhJ2rTCuvT5U8jQiKxQN8Pdfnrv2fcxIIBK_HHPrw"></drupal-render-placeholder> </section> Wed, 30 Sep 2020 04:58:42 +0000 admin 191 at https://faq.islamoriente.com https://faq.islamoriente.com/node/191#comments ¿Acaso el hadîz "cualquiera que muera y no haya pactado fidelidad con nadie murió como alguien de la era de la ignorancia" incluye al Profeta? https://faq.islamoriente.com/node/199 <span class="field field--name-title field--type-string field--label-hidden"> ¿Acaso el hadîz &quot;cualquiera que muera y no haya pactado fidelidad con nadie murió como alguien de la era de la ignorancia&quot; incluye al Profeta?</span> <div class="clearfix text-formatted field field--name-body field--type-text-with-summary field--label-hidden field__item"><p><strong>Respuesta:</strong></p> <p>Un pacto (<em>baîa’t</em>) necesita de dos partes una de ellas el seguidor y la otra el guía (Mensajero o Imam), y considerando que el Profeta es líder e Imam, en base a esto se pacta con el Profeta, y él no pacta con alguien. Entonces es evidente que en el propósito de estas narraciones que menciona en la pregunta, no es suficiente con conocer sólo al Imam, sino que es seguirlo y andar por el mismo sendero del Profeta y del Imam.</p> <p>En conclusión esta narración, no incluye al propio Profeta (BP) ya que con él se realiza el pacto y él no es el que pacta. Pero acerca de colocar a un sucesor para después de él, se ha comprobado con un argumento definitivo que el Profeta (BP) eligió a ‘Alî (P) como su sucesor. </p> </div> <span class="field field--name-uid field--type-entity-reference field--label-hidden"><span lang="" about="/user/1" typeof="schema:Person" property="schema:name" datatype="">admin</span></span> <span class="field field--name-created field--type-created field--label-hidden">Mon, 09/28/2020 - 10:14</span> <div class="field field--name-field-taxonomy-vocabulary-2 field--type-entity-reference field--label-inline clearfix"> <div class="field__label">Tema</div> <div class="field__items"> <div class="field__item">35</div> </div> </div> <section> <h2 class="add-comment">Add new comment</h2> <hr class="uk-grid-divider"> <drupal-render-placeholder callback="comment.lazy_builders:renderForm" arguments="0=node&amp;1=199&amp;2=field_comment_node_faq&amp;3=comment_node_faq" token="hWM7foyvb640n_6vWOPBsnsRLWoHPfmK0fm33x9DHQE"></drupal-render-placeholder> </section> Mon, 28 Sep 2020 06:44:54 +0000 admin 199 at https://faq.islamoriente.com https://faq.islamoriente.com/node/199#comments Según lo dicho por el Imam ‘Alî (P) ¿Qué significa obligación y cuál es lo más obligatorio? ¿Qué es una dificultad y cuál es lo más dificultoso? ¿Qué es asombroso y cuál es lo más asombroso? ¿Qué es lo cercano y cuál es lo más cercano? https://faq.islamoriente.com/node/200 <span class="field field--name-title field--type-string field--label-hidden">Según lo dicho por el Imam ‘Alî (P) ¿Qué significa obligación y cuál es lo más obligatorio? ¿Qué es una dificultad y cuál es lo más dificultoso? ¿Qué es asombroso y cuál es lo más asombroso? ¿Qué es lo cercano y cuál es lo más cercano?</span> <div class="clearfix text-formatted field field--name-body field--type-text-with-summary field--label-hidden field__item"><p dir="ltr">El gran sabio Maÿlisî en su obra Bi<u>h</u>âr Al-Anwâr transmite una narración en la que dice: “Un hombre pidió al Imam ‘Alî (P) que respondiera a esta pregunta: ¿Qué es obligación y cuál es lo más obligatorio? ¿Qué es asombroso y cuál es lo más asombroso? ¿Qué es una dificultad y cuál es lo más dificultoso? ¿Qué es lo cercano y cuál es lo más cercano? Aun no había terminado de realizar su pregunta y con la boca aun abierta el Imam ‘Alî (P) le respondió con estas estrofas:</p> <p><em>Arrepentirse ante Dios es obligatorio, / y más obligatorio es dejar de pecar </em></p> <p><em>Los cambios de la vida es algo asombroso, / y más asombros es la negligencia de la gente ante estos cambios </em></p> <p><em>La paciencia en las dificultades y tragedias es difícil, / pero más difícil que esto es perder la recompensa de éstas </em></p> <p><em>De cualquier cosa que tengan esperanza que su llegada está cercana, la muerte es la más cercana de entre todas estas.</em> (1)</p> <hr /><div> <div id="edn1"> <p dir="ltr">1 – Maýlisî Muhammad Bâqir, <strong><em>Bi<u>h</u>âr Al-Anwâr</em></strong>, t.75, p.89, utilizando la traducción de “Los consejos de los Imames (P)”. </p> </div> </div> </div> <span class="field field--name-uid field--type-entity-reference field--label-hidden"><span lang="" about="/user/1" typeof="schema:Person" property="schema:name" datatype="">admin</span></span> <span class="field field--name-created field--type-created field--label-hidden">Mon, 09/07/2020 - 10:00</span> <div class="field field--name-field-taxonomy-vocabulary-2 field--type-entity-reference field--label-inline clearfix"> <div class="field__label">Tema</div> <div class="field__items"> <div class="field__item">35</div> </div> </div> <section> <h2 class="add-comment">Add new comment</h2> <hr class="uk-grid-divider"> <drupal-render-placeholder callback="comment.lazy_builders:renderForm" arguments="0=node&amp;1=200&amp;2=field_comment_node_faq&amp;3=comment_node_faq" token="uFmY3yqcyRlVe4cZ-8dAWs13iCm_yb4NApx2iI0znRs"></drupal-render-placeholder> </section> Mon, 07 Sep 2020 05:30:06 +0000 admin 200 at https://faq.islamoriente.com https://faq.islamoriente.com/node/200#comments ¿Acaso es fiable el dicho “todos los días son ‘Ashûrâ y todo lugar es Karbala”? https://faq.islamoriente.com/node/220 <span class="field field--name-title field--type-string field--label-hidden">¿Acaso es fiable el dicho “todos los días son ‘Ashûrâ y todo lugar es Karbala”?</span> <div class="clearfix text-formatted field field--name-body field--type-text-with-summary field--label-hidden field__item"><p><strong>Respuesta:</strong></p> <p>En los textos de <u>h</u>adîz no encontramos un documento que compruebe que la frase: "todos los días son ‘Ashûrâ y todo lugar es Karbala" sea un <u>h</u>adîz de los Inmaculados Imames (P), sin embargo esta frase es el entendimiento correcto de una serie de sucesos ocurridos en Karbala y la trayectoria del Imâmato, que posee varios mensajes ilustrativos y bellos. Puesto que aunque no existe un día parecido al suceso de ‘Ashûrâ ni lo habrá, pero siempre la opresión de los opresores y la tiranía hacia los oprimidos se encuentra estable hasta que surja el Imâm Oculto (P) de la familia de Mu<u>h</u>ammad (BP), y termine con las raíces de toda tiranía. Pero la cultura de ‘Ashûrâ corriente en el lecho del tiempo y de Karbala es un símbolo de resistencia en el sendero del propósito y la lucha ante la opresión e injusticia. Nuestros líderes religiosos nos enseñaron así que debe lucharse en contra de la opresión de los opresores y ellos también actuaban así. No es así que ‘Ashûrâ sea un suceso limitado en el marco de un tiempo y lugar determinado.</p> <p> </p> </div> <span class="field field--name-uid field--type-entity-reference field--label-hidden"><span lang="" about="/user/1" typeof="schema:Person" property="schema:name" datatype="">admin</span></span> <span class="field field--name-created field--type-created field--label-hidden">Mon, 08/31/2020 - 08:49</span> <div class="field field--name-field-taxonomy-vocabulary-2 field--type-entity-reference field--label-inline clearfix"> <div class="field__label">Tema</div> <div class="field__items"> <div class="field__item">35</div> </div> </div> <section> <h2 class="add-comment">Add new comment</h2> <hr class="uk-grid-divider"> <drupal-render-placeholder callback="comment.lazy_builders:renderForm" arguments="0=node&amp;1=220&amp;2=field_comment_node_faq&amp;3=comment_node_faq" token="Rx0g1lOeZzFj3B_ZszJThw0MbbAHILrR4W6Ojc6plEw"></drupal-render-placeholder> </section> Mon, 31 Aug 2020 04:19:02 +0000 admin 220 at https://faq.islamoriente.com https://faq.islamoriente.com/node/220#comments ¿Tuvo el Imam Husaîn (P) una hija llamada Ruqayah o Sukaynah que haya muerto en Damasco? https://faq.islamoriente.com/node/91 <span class="field field--name-title field--type-string field--label-hidden">¿Tuvo el Imam Husaîn (P) una hija llamada Ruqayah o Sukaynah que haya muerto en Damasco?</span> <div class="clearfix text-formatted field field--name-body field--type-text-with-summary field--label-hidden field__item"><p><strong>Respuesta:</strong></p> <p>Aunque muchos de los historiadores en sus fuentes no asentaron que el Imam Husaîn (P) hubiese tenido una hija pequeña de nombre Ruqayah, Fatimah <u>S</u>ugrâ o cualquier otro nombre, pero en algunas obras está registrada la descripción de esta pequeña niña y de su triste historia en las ruinas de Shâm. En nuestras fuentes narrativas e históricas existen también testigos respecto a este asunto. Nosotros presentamos aquí dos de estos como ejemplo:</p> <p>Primer testigo: Cuando Zaynab en Kufah se encontró con la cabeza decapitada de su hermano Imam Husaîn (P) recitó unos versos que decían: <em>“¡Oh, hermano! Habla con la pequeña Fátima que está cerca de morir”. </em></p> <p>Segundo testigo: El Imam Husaîn (P) en los últimos momentos de su vida cuando iba a enfrentar a Shimr, dijo así: “¡Mi Zaynab! ¡Mi Zuakaynah! ¡Mis hijos! Después de mí ¿quién será su protector? ¡Mi Ruqayah! ¡Mi Umm Kulzum! ¡Ustedes son un depósito de Dios ante mí! ¡Hoy se ha acercado el día prometido!”</p> <p>El Sheij Mufid dijo: “Sukaynah fue una de las hijas del Imam Husaîn (P) y su madre fue Rubâb”. El Sheij <u>T</u>abarsi transmitió: “Sukaynah la hija de Husaîn (P), el día de ‘Âshûrâ contaba con 10 años de edad”. Vemos que numerosas obras mencionan a Zukaynah la hija del Imam Husaîn (P).</p> <p>De estas narraciones se deduce que otra de las hijas del Imam Husaîn (P) fue Zukaynah que en ese entonces –antes de la tragedia de Karbala– había llegado a la edad del matrimonio. De toda la información presentada se deduce que una de las hijas del Imam Husaîn (P) (Ruqayah o Fatimah) en Shâm, en unas ruinas de la ciudad alcanzó el martirio junto a la cabeza decapitada de su padre, y esta niña es otra ya que Sukaynah vivió muchos años después del martirio de su padre.</p> <p> </p> </div> <span class="field field--name-uid field--type-entity-reference field--label-hidden"><span lang="" about="/user/1" typeof="schema:Person" property="schema:name" datatype="">admin</span></span> <span class="field field--name-created field--type-created field--label-hidden">Mon, 10/29/2018 - 12:59</span> <div class="field field--name-field-taxonomy-vocabulary-2 field--type-entity-reference field--label-inline clearfix"> <div class="field__label">Tema</div> <div class="field__items"> <div class="field__item">35</div> </div> </div> <section> <h2 class="add-comment">Add new comment</h2> <hr class="uk-grid-divider"> <drupal-render-placeholder callback="comment.lazy_builders:renderForm" arguments="0=node&amp;1=91&amp;2=field_comment_node_faq&amp;3=comment_node_faq" token="8ip7TE4ph3vqjEzvduN3-N1dE1LJ8uSvckt37LUP1K4"></drupal-render-placeholder> </section> Mon, 29 Oct 2018 09:29:30 +0000 admin 91 at https://faq.islamoriente.com https://faq.islamoriente.com/node/91#comments ¿Acaso el Imam Husain (P) tuvo una hija llamada Ruqaiah (P)? https://faq.islamoriente.com/node/99 <span class="field field--name-title field--type-string field--label-hidden">¿Acaso el Imam Husain (P) tuvo una hija llamada Ruqaiah (P)?</span> <div class="clearfix text-formatted field field--name-body field--type-text-with-summary field--label-hidden field__item"><p><strong>Respuesta:</strong></p> <p>En un suceso similar al de Karbala, que estuvo colmado de ofrecimiento y resplandor de las perfecciones humanas, no registraron detalles respecto a algunas personalidades que posiblemente contaban con corta edad. La vida de la honorable Ruqaîah se encontraba bajo la sombra de rayos luminosos, tales como su padre, su tío, sus primos honorables y otros. Por ello en las obras históricas no fue registrado el nombre de la niña llamada Ruqaîah, como hija pequeña del Imam Husaîn (P). En algunos libros donde se han registrado las matanzas, se encuentran palabras del Imam Husaîn (P) que dicen:<br /> “¡Hermana, Umm Kulzûm! y tú ¡oh. Zaînab!, ¡oh, Ruqaîah, Fatimah y Rubâb! Recordad mis palabras, (y recordad que) cuando sea asesinado no desgarren los cuellos (de sus vestidos) y no rasguñen sus rostros, y no digan palabras injustas”.[1]-[2]<br /> Considerando la forma de hablar y el significado de las palabras que dicen: “Cuando sea matado no desgarren los cuellos de sus vestidos y no se rasguñen sus rostros”, es imposible que el Imam (P) hable así a una niña de 3 ó 4 años.<br /> En otras palabras registradas del Imam Husaîn (P), este honorable dijo así:<br /> “¡Oh, Zaînab, oh, Zakinah! ¡Oh, hijos míos! ¿Quién quedará para ustedes después de mí? ¡Oh, Ruqaîah y oh, Umm Kulzum! Vosotras fueron un depósito de Dios ante mí. ¡Ha llegado el momento de mi cita!”.[3]<br /> Considerando la forma de la frase y de su contenido es posible que el propósito del Imam (P) fuese Ruqaîah su hija de 3 años.<br /> Por otra parte la fuente más antigua en la que es mencionado el nombre de la hija de 3 o 4 años del Imam Husaîn (P) es la obra “Kâmil Bahâî” escrito por ‘Imâd Al-Dîn Tabarî. En esta obra dice que el Imam (P) tenía una hija de 4 años y preguntaba mucho por su padre. Una noche soñó que estaba sentada junto a él, cuando se despertó preguntó: “¿Dónde está mi padre ¡que no aguanto más!?” Le preguntaron: “¿Qué soñaste?” –“Vi que estaba sentada junto a él y me abrazaba”. Cuando Yazîd escuchó esto dijo: “Id y mostradle la cabeza de su padre”. Cuando quitaron la tela de sobre el palé donde se encontraba la cabeza, suspiró y murió.[4]<br /> No obstante, los sabios considerando algunas de las indicaciones aceptan que el Imam Husaîn (P) tuvo una hija con ese nombre. En la obra “La personalidad del Imam Husaîn (P)” el autor preguntó al famoso historiador contemporáneo el difunto Aîatul.lah Mar’ashî Naÿafî a este respecto, a lo que respondió: “Aunque no existe un documento fable acerca de a la existencia de esa hija, pero con la presencia de toda esa fama no puede negarse”.[5]</p> <p><strong>Notas:</strong><br /> [1]– Ibn Tâwûs Abû Al-Qâsim Abû Al-Hasan Ibn Sa’d Al-Dîn, Al-Luhûf ‘alâ qatli Al-Tafûf, p.141; I’lâm Al-Warâ’, p.236.<br /> [2]– Extraído de: Investigación de los puntos de vista históricos respecto a la honorable Ruqaîah (P).<br /> [3]– Grupo de escritores, Musawa’ah Kalamât Al-Imam Al-Husaîn (P), p.511.<br /> [4]– Tabarî ‘Imâd Al-Dîn, Kâmil Bahâî, t.2, p.179; Ÿawâd Muhadizî, en La cultura de ‘Ashûrah, p.200, este asunto es transmitido de la obra Muntahâ Al-Amâl, del Shaij ‘Abbâs Qumî, p.437. Parecido a este asunto está registrado en la obra Târij Alfâ, p.861; Ma’âlî Al-Sibtaîn, t.2, p.127, dice que el nombre de esta niña fue Ruqaîah.<br /> [5]– La personalidad de Husaîn (P), p.615.</p> <p>  </p> </div> <span class="field field--name-uid field--type-entity-reference field--label-hidden"><span lang="" about="/user/1" typeof="schema:Person" property="schema:name" datatype="">admin</span></span> <span class="field field--name-created field--type-created field--label-hidden">Mon, 10/29/2018 - 12:59</span> <div class="field field--name-field-taxonomy-vocabulary-2 field--type-entity-reference field--label-inline clearfix"> <div class="field__label">Tema</div> <div class="field__items"> <div class="field__item">35</div> </div> </div> <section> <h2 class="add-comment">Add new comment</h2> <hr class="uk-grid-divider"> <drupal-render-placeholder callback="comment.lazy_builders:renderForm" arguments="0=node&amp;1=99&amp;2=field_comment_node_faq&amp;3=comment_node_faq" token="zEfHWWwp_n_mUea5ckClb4HVxxpN3LKMcFNZqOxLYQE"></drupal-render-placeholder> </section> Mon, 29 Oct 2018 09:29:19 +0000 admin 99 at https://faq.islamoriente.com https://faq.islamoriente.com/node/99#comments ¿Cuáles fueron las cuatro mujeres elegidas en los dos mundos? https://faq.islamoriente.com/node/212 <span class="field field--name-title field--type-string field--label-hidden">¿Cuáles fueron las cuatro mujeres elegidas en los dos mundos?</span> <div class="clearfix text-formatted field field--name-body field--type-text-with-summary field--label-hidden field__item"><p dir="ltr"><strong>Respuesta:</strong></p> <p dir="ltr">Entre los santos Divinos y los piadosos, hubo mujeres que durante la historia humana realizaron numerosas devociones en el sendero del monoteísmo y de los propósitos Divinos, y sus nombres brillan siempre en la cumbre de la historia del ser humano. Pero entre ellas en las fuentes y narraciones islámicas se recuerdan los nombres de cuatro mujeres generosas y honorables, con elevados rangos como las mejores de las mujeres y las mejores mujeres del Paraíso, que han sido elogiadas por su grandeza.</p> <p>El gran Profeta del Islam (BP) dijo al Imam ‘Alî (P): “¡Oh, ‘Alî! Las mejores mujeres de los dos mundos son cuatro: María hija de Imrân, Jadîÿah hija de Juwailid, Fátima (P) mi hija y Asîa (esposa del Faraón) hija de Ma<u>z</u>âham”. (1) Pero entre estas cuatro mujeres <u>H</u>a<u>d</u>rat Fátima (P) fue presentada como la mujer superior entre estas cuatro mujeres. (2)</p> <p>Tal y como puede verse en las narraciones del Profeta (BP) el padre de <u>H</u>a<u>d</u>rat María fue Imrân, el padre de <u>H</u>a<u>d</u>rat Jadîÿah fue Juwailid, el nombre del padre de <u>H</u>a<u>d</u>rat Fátima Zahrah (P) fue el Profeta Mu<u>h</u>ammad (BP), y el nombre del padre de <u>H</u>a<u>d</u>rat Asîa fue Ma<u>z</u>âham.</p> <hr /><div> <div id="edn1"> <p dir="ltr">(1) <strong><em>Bi<u>h</u>âr Al-Anwâr</em></strong>, t.43, p.36.</p> </div> <div id="edn2"> <p dir="ltr">(2) Ídem, p.36-37.</p> </div> </div> </div> <span class="field field--name-uid field--type-entity-reference field--label-hidden"><span lang="" about="/user/1" typeof="schema:Person" property="schema:name" datatype="">admin</span></span> <span class="field field--name-created field--type-created field--label-hidden">Sat, 10/20/2018 - 12:06</span> <div class="field field--name-field-taxonomy-vocabulary-2 field--type-entity-reference field--label-inline clearfix"> <div class="field__label">Tema</div> <div class="field__items"> <div class="field__item">35</div> </div> </div> <section> <h2 class="add-comment">Add new comment</h2> <hr class="uk-grid-divider"> <drupal-render-placeholder callback="comment.lazy_builders:renderForm" arguments="0=node&amp;1=212&amp;2=field_comment_node_faq&amp;3=comment_node_faq" token="b8KftBpgYT0P_7mhwKnuyHSO2iZNdawIQlmcwY453wY"></drupal-render-placeholder> </section> Sat, 20 Oct 2018 08:36:35 +0000 admin 212 at https://faq.islamoriente.com https://faq.islamoriente.com/node/212#comments ¿Cúal es el propósito del hadiz "no consideren a los días como sus enemigos que ellos serán sus enemigos"? https://faq.islamoriente.com/node/198 <span class="field field--name-title field--type-string field--label-hidden">¿Cúal es el propósito del hadiz &quot;no consideren a los días como sus enemigos que ellos serán sus enemigos&quot;?</span> <div class="clearfix text-formatted field field--name-body field--type-text-with-summary field--label-hidden field__item"><p><strong>Respuesta:</strong></p> <p>Esta frase se encuentra en algunos de los hadices del gran Profeta (BP) y el propósito de “los días” son los días de la semana. Esta explicación muestra la importancia del tiempo, y que los días no deberán ser considerados de mal augurio ni deberán quejarse de estos, de lo contrario es posible que la mala predicción que se hizo le suceda. Sino que hay que considerar las brisas de benevolencia que le son destinadas al ser humano en esos días y no olvidar aprovecharlas.</p> </div> <span class="field field--name-uid field--type-entity-reference field--label-hidden"><span lang="" about="/user/1" typeof="schema:Person" property="schema:name" datatype="">admin</span></span> <span class="field field--name-created field--type-created field--label-hidden">Sun, 07/22/2018 - 11:00</span> <div class="field field--name-field-taxonomy-vocabulary-2 field--type-entity-reference field--label-inline clearfix"> <div class="field__label">Tema</div> <div class="field__items"> <div class="field__item">35</div> </div> </div> <section> <h2 class="add-comment">Add new comment</h2> <hr class="uk-grid-divider"> <drupal-render-placeholder callback="comment.lazy_builders:renderForm" arguments="0=node&amp;1=198&amp;2=field_comment_node_faq&amp;3=comment_node_faq" token="98KzHPoKErte8GymLd-fXRntQspRiSIaU_iO10p0MDE"></drupal-render-placeholder> </section> Sun, 22 Jul 2018 06:30:22 +0000 admin 198 at https://faq.islamoriente.com https://faq.islamoriente.com/node/198#comments ¿Acaso todos los hadices que estan relacionados con el matrimonio temporal son aceptables? https://faq.islamoriente.com/node/197 <span class="field field--name-title field--type-string field--label-hidden">¿Acaso todos los hadices que estan relacionados con el matrimonio temporal son aceptables?</span> <div class="clearfix text-formatted field field--name-body field--type-text-with-summary field--label-hidden field__item"><p>Respuesta:</p> <p>El matrimonio temporal (<em>mut’ah</em>) es una de las tradiciones islámicas que en el Generoso Corán se anunció su permiso. Esta buena tradición era común en la época del Profeta (BP), en la época del primer califa y durante un tiempo del gobierno del segundo califa. Este acto era común en la sociedad islámica hasta que el segundo califa la prohibió. Los Inmaculados Imames (P) constantemente estimulaban a la gente a la realización de este acto; puesto que en la sociedad de ese tiempo esta tradición Divina había sido prohibida siendo tachada de innovación. No obstante las narraciones que existen a este respecto, al igual que las demás narraciones, necesitan ser analizadas desde la perspectiva de su <em>sanad </em>(documento fiable que las respalde) y sus argumentos en este campo, tema que analizaremos en la respuesta detallada. Además para el entendimiento exacto de éstas es necesario considerar la situación y condición de dónde proviene la narración y la cultura que dominaba en esa época. <br />  </p> </div> <span class="field field--name-uid field--type-entity-reference field--label-hidden"><span lang="" about="/user/1" typeof="schema:Person" property="schema:name" datatype="">admin</span></span> <span class="field field--name-created field--type-created field--label-hidden">Wed, 07/18/2018 - 09:33</span> <div class="field field--name-field-taxonomy-vocabulary-2 field--type-entity-reference field--label-inline clearfix"> <div class="field__label">Tema</div> <div class="field__items"> <div class="field__item">35</div> </div> </div> <section> <h2 class="add-comment">Add new comment</h2> <hr class="uk-grid-divider"> <drupal-render-placeholder callback="comment.lazy_builders:renderForm" arguments="0=node&amp;1=197&amp;2=field_comment_node_faq&amp;3=comment_node_faq" token="cVLBtIgzPrfKr4rXyLVVDAT3-tN0PV3q1G8b5ax1JDk"></drupal-render-placeholder> </section> Wed, 18 Jul 2018 05:03:35 +0000 admin 197 at https://faq.islamoriente.com https://faq.islamoriente.com/node/197#comments ¿Los estudios musulmanes han podido determinar dónde estaba el paraíso terrenal? https://faq.islamoriente.com/node/133 <span class="field field--name-title field--type-string field--label-hidden">¿Los estudios musulmanes han podido determinar dónde estaba el paraíso terrenal?</span> <div class="clearfix text-formatted field field--name-body field--type-text-with-summary field--label-hidden field__item"><p>Respuesta:</p> <p>No existe un conocimiento preciso. Algunos sabios basados en algunas tradiciones proféticas creen que habría sido en la región si­tuada entre los ríos Tigris y el Eufrates. La diferencia de ese paraíso terrenal con el paraíso del otro mundo, es que en el primero, pudo entrar Satanás y probar al hombre y a la mujer, mientras que en el paraíso del otro mundo, los creyentes y las creyentes gozarán eter­namente y Satanás no tendrá acceso en él.</p> <p> Sheij Abdulkarim Paz</p> </div> <span class="field field--name-uid field--type-entity-reference field--label-hidden"><span lang="" about="/user/1" typeof="schema:Person" property="schema:name" datatype="">admin</span></span> <span class="field field--name-created field--type-created field--label-hidden">Tue, 05/15/2018 - 09:47</span> <div class="field field--name-field-taxonomy-vocabulary-2 field--type-entity-reference field--label-inline clearfix"> <div class="field__label">Tema</div> <div class="field__items"> <div class="field__item">35</div> </div> </div> <section> <h2 class="add-comment">Add new comment</h2> <hr class="uk-grid-divider"> <drupal-render-placeholder callback="comment.lazy_builders:renderForm" arguments="0=node&amp;1=133&amp;2=field_comment_node_faq&amp;3=comment_node_faq" token="q2BF1Vvax-7qjHlfmuRvQ8j4TdZ3rt8O89daYF9ngc8"></drupal-render-placeholder> </section> Tue, 15 May 2018 05:17:07 +0000 admin 133 at https://faq.islamoriente.com https://faq.islamoriente.com/node/133#comments