El Shiismo y las demás escuelas islámicas https://faq.islamoriente.com/ en ¿En el Islam cómo es el asunto de invocar al Profeta y a los Imames? https://faq.islamoriente.com/node/417 <span class="field field--name-title field--type-string field--label-hidden">¿En el Islam cómo es el asunto de invocar al Profeta y a los Imames?</span> <div class="clearfix text-formatted field field--name-body field--type-text-with-summary field--label-hidden field__item"><p><span><span><span lang="X-NONE" xml:lang="X-NONE" xml:lang="X-NONE">Quien formula la pregunta primero sostiene que no hay causas en el mundo, ya sean dependientes o independientes. Por lo tanto, niega el principio de causalidad restringiendo la libre voluntad para </span><span lang="ES" xml:lang="ES" xml:lang="ES">Dios</span><span lang="X-NONE" xml:lang="X-NONE" xml:lang="X-NONE">. Además de contradecir el razonamiento intuitivo, hay dos problemas presentes en este razonamiento.</span></span></span></p> <p><span><span><span lang="X-NONE" xml:lang="X-NONE" xml:lang="X-NONE">Primero, este razonamiento nos priva de los fundamentos que tenemos para probar la existencia de Al-lah como el creador. La existencia de Al-lah la deducimos de los fenómenos de este mundo, si negamos la causalidad como uno de los fenómenos del mismo, entonces no es posible que defendamos la dependencia de este mundo en la actividad Divina. Sería ridículo hablar acerca de cómo Dios organiza el mundo si no somos capaces de probar Su existencia.</span></span></span></p> <p><span><span><span lang="X-NONE" xml:lang="X-NONE" xml:lang="X-NONE">Segundo, para negar el principio de la causalidad también se debe negar el que una conclusión pueda derivarse lógicamente de sus premisas. Esto debilitaría las bases del conocimiento y conduciría inevitablemente al escepticismo en cualquier campo de la ciencia.</span></span></span></p> <p><span><span><span lang="X-NONE" xml:lang="X-NONE" xml:lang="X-NONE">Nosotros, sin embargo, debido a la guía Divina presente en la naturaleza humana, consideramos el principio de la causalidad como un principio universal que no permite excepción alguna.</span></span></span></p> <p><span><span><span lang="X-NONE" xml:lang="X-NONE" xml:lang="X-NONE">Todos los fenómenos, al estar precedidos de la no-existencia, adquieren existencia de una causa mayor. Esta causa mayor a su vez, debe tener todavía una causa mayor, pero esta cadena debe parar en un existente necesario (de acuerdo con los razonamientos lógicos que prueban la imposibilidad de una regresión y circularidad infinita). A este Existente Necesario, lo llamamos Al-lah —Elevado es Él. Entonces, el mundo está compuesto de causas y efectos, dirigidos por la única causa que es independiente en su voluntad. La voluntad de las causas intermedias se deriva de Al-lah y por lo tanto es en efecto la voluntad de Al-lah.</span></span></span></p> <p><span><span><span lang="X-NONE" xml:lang="X-NONE" xml:lang="X-NONE">El que un ser sea un medio para transmitir existencia a otras criaturas no implica su independencia. Para comprender esto mejor analicemos el siguiente ejemplo: cuando alguien escribe, la acción de escribir se le atribuye a la persona que escribe, a su brazo que sostiene el lápiz, y al lápiz.</span></span></span></p> <p><span><span><span lang="X-NONE" xml:lang="X-NONE" xml:lang="X-NONE">Es correcto atribuir la acción de escribir a estos tres agentes, pero quien es independiente es la persona y estos agentes dependen de ella. Así, aunque la acción puede atribuírsele al brazo y al lápiz, ellos sólo son agentes secundarios, sólo medios. En el ejemplo del fuego que da quien pregunta, lo cierto es que Al-lah ha creado el fuego con la característica natural de quemar, no es que el fuego surja de un acto de creación y quemar de otro. Al-lah creó la característica de quemar con la mediación del fuego, no con independencia de él</span><span lang="ES" xml:lang="ES" xml:lang="ES">.</span></span></span></p> <p><span><span><span lang="X-NONE" xml:lang="X-NONE" xml:lang="X-NONE">De a</span><span lang="ES" xml:lang="ES" xml:lang="ES">hí </span><span lang="X-NONE" xml:lang="X-NONE" xml:lang="X-NONE">que convalidar voluntad para las criaturas de Al-lah no es un desafío a Su voluntad, ya que Él es independiente y la voluntad de ellas es dependiente. De hecho, cuando el Corán atribuye varias acciones a las criaturas, reafirma el principio de causalidad y al mismo tiempo aclara que sólo Al-lah posee independencia en la voluntad.</span></span></span></p> <p><span><span><span lang="X-NONE" xml:lang="X-NONE" xml:lang="X-NONE">Hay muchos versículos que confirman esto; he aquí dos ejemplos:</span></span></span></p> <p><span><span><span lang="ES" xml:lang="ES" xml:lang="ES">“<em>¡</em></span><em><span lang="X-NONE" xml:lang="X-NONE" xml:lang="X-NONE">Luchad contra ellos! Al-lah le castigará a manos vuestras.</span></em><span lang="X-NONE" xml:lang="X-NONE" xml:lang="X-NONE">.”<a href="#_ftn1"><span><span><span lang="X-NONE" xml:lang="X-NONE" xml:lang="X-NONE"><span><span><span>[1]</span></span></span></span></span></span></a></span></span></span></p> <p><span><span><span lang="ES" xml:lang="ES" xml:lang="ES"><span><span>“...</span></span></span><em><span lang="X-NONE" xml:lang="X-NONE" xml:lang="X-NONE">Al-lah sólo quiere castigarlos por medio de su hacienda y sus hijos.</span></em><span lang="X-NONE" xml:lang="X-NONE" xml:lang="X-NONE">..”<a href="#_ftn2"><span><span><span lang="X-NONE" xml:lang="X-NONE" xml:lang="X-NONE"><span><span><span>[2]</span></span></span></span></span></span></a></span></span></span></p> <p><span><span><span lang="X-NONE" xml:lang="X-NONE" xml:lang="X-NONE">El otro argumento de quien pregunta es que el “llamado” es un acto de adoración y por lo tanto, invocar al Profeta y a los Imames para pedirles ayuda es politeísmo. Pero debe señalarse que el “llamado” a las criaturas de Al-lah puede concebirse en una de dos maneras. Una manera es invocar a una criatura con la intención de que ella es independiente en voluntad y la otra es invocarla como un medio. Por consiguiente, el versículo </span><span lang="ES" xml:lang="ES" xml:lang="ES">(</span><em><span lang="X-NONE" xml:lang="X-NONE" xml:lang="X-NONE">Vuestro</span></em><em><span lang="X-NONE" xml:lang="X-NONE" xml:lang="X-NONE"> Señor ha dicho: «¡Invocadme y os escucharé! Los que, llevados de su altivez, no Me sirvan entrarán, humillados, en el infierno</span></em><em><span lang="ES-US" xml:lang="ES-US" xml:lang="ES-US">.</span></em><em><span lang="X-NONE" xml:lang="X-NONE" xml:lang="X-NONE">)<a href="#_ftn3"><span><span><strong><span lang="X-NONE" xml:lang="X-NONE" xml:lang="X-NONE"><span><span><span>[3]</span></span></span></span></strong></span></span></a></span></em><em> </em><span lang="X-NONE" xml:lang="X-NONE" xml:lang="X-NONE">prohíbe el “llamado” a Sus criaturas </span><span lang="ES" xml:lang="ES" xml:lang="ES">creyendo que so</span><span lang="X-NONE" xml:lang="X-NONE" xml:lang="X-NONE">n independientes en voluntad. Entonces, el monoteísmo aprueba la invocación a las criaturas de Al-lah si se tiene en mente que ellas le deben su voluntad y existencia.</span></span></span></p> <p><span><span><span lang="X-NONE" xml:lang="X-NONE" xml:lang="X-NONE">Obviamente, si el versículo en cuestión se interpretara con el estricto sentido literal de prohibir cualquier búsqueda de ayuda en las criaturas de Dios, tendríamos serios problemas. Rutinariamente vamos donde el panadero a comprar pan; vamos donde el carnicero para comprar carne, una interpretación estrictamente literal del versículo anterior haría de estas acciones practicas politeístas. Pero sabemos con certeza que el hecho solicitarle algo a los demás no constituye politeísmo.</span></span></span></p> <p><span><span><span lang="X-NONE" xml:lang="X-NONE" xml:lang="X-NONE">Algunos defensores del Wahabismo han intentado mostrar su oposición señalando que existe una diferencia aquí. En los ejemplos mencionados, las personas a las que se recurre están vivas, mientras que el Profeta y los Imames están muertos. Pero esta respuesta, si es correcta, s</span><span lang="ES" xml:lang="ES" xml:lang="ES">olamente </span><span lang="X-NONE" xml:lang="X-NONE" xml:lang="X-NONE">sirve para demostrar que invocar al Profeta y a los Imames es inútil, no que sea politeísmo.</span></span></span></p> <p><span><span><span lang="X-NONE" xml:lang="X-NONE" xml:lang="X-NONE">Además, hay versículos que hablan explícitamente de “medios”:</span></span></span></p> <p><span><span><span lang="ES" xml:lang="ES" xml:lang="ES"><span>“</span></span><em><span lang="X-NONE" xml:lang="X-NONE" xml:lang="X-NONE"><span>Oh ¡Creyentes! ¡Temed a Al-lah y buscad el medio de acercaros a Él! ¡Combatid por Su causa! Quizás, así, prosperéis</span></span></em><em><span lang="ES-US" xml:lang="ES-US" xml:lang="ES-US"><span>.</span></span></em><em><span lang="X-NONE" xml:lang="X-NONE" xml:lang="X-NONE"><span>”<a href="#_ftn4"><span><span><strong><span lang="X-NONE" xml:lang="X-NONE" xml:lang="X-NONE"><span><span><span><span>[4]</span></span></span></span></span></strong></span></span></a></span></span></em></span></span></p> <p><span><span><span lang="X-NONE" xml:lang="X-NONE" xml:lang="X-NONE">En este versículo Al-lah exhorta a los creyentes a que recurran a los “medios” que conducen a Él como una manera de encontrar la felicidad. En el mismo sentido, hay un hadiz narrado por el Profeta, donde él dice que la fe y la oración son sus medios.<span><span>2</span></span> Este hadiz presenta estos dos elementos (la fe como un estado mental del creyente y la oración como una acción ejecutada por el creyente.) como medios para conseguir acercarse a Al-lah. Si aceptáramos una interpretación estrictamente literal del versículo en cuestión (40:60), el empleo de estos medios sería politeísmo, y el politeísmo, obviamente, no conduce a Al-lah.</span></span></span></p> <p><span><span><span lang="X-NONE" xml:lang="X-NONE" xml:lang="X-NONE">El tercer aspecto que se menciona en la pregunta es el de que las religiones idólatras están de acuerdo con el Islam cuando hablan de que sólo hay Uno, un Dios único, quien es digno de adoración, y que su error consiste en buscar ayuda en otros seres. Este juicio sobre la religión idólatra es incorrecto. Según sus textos religiosos las religiones idólatras (las cuales cuentan con cientos de seguidores en países como China, India y Japón), no obstante reconoce</span><span lang="ES" xml:lang="ES" xml:lang="ES">n</span><span lang="X-NONE" xml:lang="X-NONE" xml:lang="X-NONE"> que existe sólo Un Existente Necesario, consideran que el Existente Necesario escapa al entendimiento del conocimiento humano: somos incapaces de comunicarnos con el Existente Necesario directamente. Por lo tanto, necesitamos venerar medios (ángeles, genios, o seres humanos espiritualmente perfectos) quienes son capaces de suplir esta necesidad y de ayudarnos a que nos acerquemos al Existente Último.</span></span></span></p> <p><span><span><span lang="X-NONE" xml:lang="X-NONE" xml:lang="X-NONE">Los ángeles son deidades con las cuales se asocia casi siempre a los adoradores de ídolos. Las religiones idólatras muestran a los ángeles como seres puros cercanos a Dios y a quienes Él les ha conferido el gobierno del mundo. Por lo tanto, creen que los ángeles tienen autoridad absoluta en su dominio –hay un dios o diosa para los mares, los desiertos, la guerra, la paz, la belleza, la tierra, el cielo, etc.– y que Dios les ha cedido todos los asuntos.</span></span></span></p> <p><span><span><span lang="X-NONE" xml:lang="X-NONE" xml:lang="X-NONE">Los siguientes versículos revelan el error en la concepción politeísta:</span></span></span></p> <p><span><span><span lang="ES-US" xml:lang="ES-US" xml:lang="ES-US">“</span><span lang="X-NONE" xml:lang="X-NONE" xml:lang="X-NONE">S<em>i hubiera habido en los cielos y en la tierra otros dioses distintos de Al-lah, se habrían corrompido.</em>..”<a href="#_ftn5"><span><span><span lang="X-NONE" xml:lang="X-NONE" xml:lang="X-NONE"><span><span><span>[5]</span></span></span></span></span></span></a></span></span></span></p> <p><span><span> <span lang="X-NONE" xml:lang="X-NONE" xml:lang="X-NONE">“... <em>ni hay otro dios junto con Él. Si no, cada dios se habría atribuido lo que hubiera creado y unos habrían sido superiores a otros</em>...”<a href="#_ftn6"><span><span><span lang="X-NONE" xml:lang="X-NONE" xml:lang="X-NONE"><span><span><span>[6]</span></span></span></span></span></span></a></span></span></span></p> <p><span><span><span lang="X-NONE" xml:lang="X-NONE" xml:lang="X-NONE">La lógica de los versículos anteriores consiste en mostrar que si hubie</span><span lang="ES" xml:lang="ES" xml:lang="ES">se</span> <span lang="ES" xml:lang="ES" xml:lang="ES">existido</span><span lang="X-NONE" xml:lang="X-NONE" xml:lang="X-NONE"> una multiplicidad de dioses, habrían estado en desacuerdo en asuntos de gobierno, y esta discordia habría conducido al caos y a la destrucción. Obviamente, la premisa subyacente en este argumento es que el caos hubiera sucedido si los dioses tuvieran autoridad independiente. Entonces, los versículos anteriores no se aplican si hay sólo uno, un Dios supremo e independiente y una multiplicidad de agentes subordinados quienes dependen y son obedientes de Él, cuya función se remite a ser sus agentes intermediarios y a ejecutar sólo lo que Él desea.</span></span></span></p> <p><span><span><span lang="X-NONE" xml:lang="X-NONE" xml:lang="X-NONE">La explicación anterior debería bastar para mostrar que los adoradores de ídolos – ya sean aquellos que adoran a las estrellas o aquellos que adoran “los dioses” de varias criaturas y fenómenos</span><span lang="ES" xml:lang="ES" xml:lang="ES">—</span><span lang="X-NONE" xml:lang="X-NONE" xml:lang="X-NONE">no adoran a Al-lah de ninguna manera. Sus ritos de adoración y sacrificio atañen a su panteón de dioses. La única relación que su adoración tiene con Al-lah es que la hacen con el ánimo de que sus dioses influyan sobre </span><span lang="ES" xml:lang="ES" xml:lang="ES">Él</span><span lang="X-NONE" xml:lang="X-NONE" xml:lang="X-NONE"> y sólo en lo que respecta a los asuntos mundanos, porque no creen en la doctrina de la resurrección. (Es en este contexto en el que debería entenderse el versículo</span><span lang="ES-US" xml:lang="ES-US" xml:lang="ES-US">:</span> <span lang="X-NONE" xml:lang="X-NONE" xml:lang="X-NONE">“... <em>¿Quién podrá interceder ante Él si no es con Su permiso?...</em>”<a href="#_ftn7"><span><span><span lang="X-NONE" xml:lang="X-NONE" xml:lang="X-NONE"><span><span><span>[7]</span></span></span></span></span></span></a></span></span></span></p> <p><span><span><span lang="X-NONE" xml:lang="X-NONE" xml:lang="X-NONE">Este versículo habla de intercesión en un sentido amplio, el cual incluye asuntos mundanos, no en el sentido predominante de intercesión en el Día del Juicio, en el cual no creyeron los infieles de Arabia.</span></span></span></p> <p><span><span><span lang="X-NONE" xml:lang="X-NONE" xml:lang="X-NONE">Hubo, sin embargo, momentos en la Edad de la Ignorancia previos al Islam donde los adoradores de ídolos adoraron a Al-lah. Pero lo hacían ignorando las implicaciones lógicas de su sistema de creencia. Un ejemplo era el <em>ha</em></span><em><span lang="ES" xml:lang="ES" xml:lang="ES">yy</span></em><span lang="X-NONE" xml:lang="X-NONE" xml:lang="X-NONE">, la peregrinación ritual establecida por Abraham. Esta práctica perduró aún después de que Amru ibn Yah</span><span lang="ES-US" xml:lang="ES-US" xml:lang="ES-US">y</span><span lang="X-NONE" xml:lang="X-NONE" xml:lang="X-NONE">a había logrado establecer la idolatría como la religión predominante en la península arábiga. Pero algunos aspectos de ella fueron distorsionados</span><span lang="ES" xml:lang="ES" xml:lang="ES">,</span> <span lang="ES" xml:lang="ES" xml:lang="ES">l</span><span lang="X-NONE" xml:lang="X-NONE" xml:lang="X-NONE">os ídolos, por ejemplo, se ubicaban en locaciones sagradas</span> <span lang="X-NONE" xml:lang="X-NONE" xml:lang="X-NONE">—Hibil se ubicaba en la cima de la Kaaba, Asaf en el Monte Safa, y Na</span><span lang="ES-US" xml:lang="ES-US" xml:lang="ES-US">’</span><span lang="X-NONE" xml:lang="X-NONE" xml:lang="X-NONE">ilah en el Monte Marwah— donde eran adorados y honrados con sacrificios.</span></span></span></p> <p><span><span><span lang="X-NONE" xml:lang="X-NONE" xml:lang="X-NONE">(Debe anotarse que la adoración de ídolos es una vulgarización de la doctrina del politeísmo. Conforme a la doctrina, los ídolos se toman como símbolos de las deidades. El adorador de ídolos común, sin embargo, adora a los ídolos en sí, en lugar de las deidades que supuestamente representan.</span></span></span></p> <p><span><span><span lang="ES" xml:lang="ES" xml:lang="ES">Es en condena de este politeísmo vulgarizado que el Corán dice: “... ¿Adoráis lo que vosotros mismos habéis esculpido?”<a href="#_ftn8"><span><span><span lang="ES" xml:lang="ES" xml:lang="ES"><span><span><span>[8]</span></span></span></span></span></span></a>)</span></span></span></p> <p><span><span><span lang="ES" xml:lang="ES" xml:lang="ES">Por tanto, contrario a lo que piensa quien formula la pregunta, los adoradores de ídolos ni consideran a Al-lah como responsable de los asuntos del mundo ni le adoran. Los politeístas atribuyen una autoridad a los dioses menores, autoridad que es independiente y se restringe a este mundo. Ellos conciben a estos dioses menores como arquitectos a los </span><span lang="X-NONE" xml:lang="X-NONE" xml:lang="X-NONE">cuales</span><span lang="ES" xml:lang="ES" xml:lang="ES"> Al-lah les ha conferido autoridad absoluta para construir su mundo como ellos quieran. Entonces, perciben a Al-lah como el creador principal, quien creó el mundo pero luego renunció y les cedió toda autoridad a los dioses menores.</span></span></span></p> <p><span><span><span lang="X-NONE" xml:lang="X-NONE" xml:lang="X-NONE">El</span><span lang="ES" xml:lang="ES" xml:lang="ES"> siguiente punto abordado por quien formula pregunta es el de que los cristianos y judíos son politeístas. Esto es incorrecto. Los cristianos y judíos son incrédulos porque rechazan el ministerio del profeta Muhammad, no por ser politeístas. El siguiente versículo da fe de ello: “<em>Quienes no creen en Al-lah ni en Sus enviados y quieren hacer distingos entre Al-lah y Sus enviados, diciendo: «¡Creemos en unos, pero en otros no!», queriendo adoptar una postura intermedia, ésos son los infieles de verdad.”<a href="#_ftn9"><span><span><strong><span lang="ES" xml:lang="ES" xml:lang="ES"><span><span><span>[9]</span></span></span></span></strong></span></span></a></em></span></span></span></p> <p><span><span><span lang="ES" xml:lang="ES" xml:lang="ES">Además de negar la misión de Muhammad, también son culpables de la absoluta obediencia a sus sacerdotes y por creer en un hijo para Dios: “<em>Los judíos dicen: «Ezra es el hijo de Al-lah». Y los cristianos dicen: «Cristo es el hijo de Al-lah». Eso es lo que dicen de palabra. Remedan lo que ya antes habían dicho los infieles. ¡Que Al-lah les maldiga! ¡Cómo pueden ser tan desviados! Han tomado a sus doctores y a sus monjes, así como al Ungido, hijo de María, como señores, en lugar de tomar a Al-lah cuando las órdenes que habían recibido no eran sino de servir a un Dios Uno. ¡No hay más dios que Él!...</em>”<a href="#_ftn10"><span><span><span lang="ES" xml:lang="ES" xml:lang="ES"><span><span><span>[10]</span></span></span></span></span></span></a></span></span></span></p> <p><span><span><span lang="ES" xml:lang="ES" xml:lang="ES">En cuanto a los zoroastrianos, el Corán no da una explicación detallada de su religión. Fuentes históricas, sin embargo, revelan que el Zoroastrismo era politeísta. Al igual que los adoradores de ídolos, adoraban ángeles, pero a diferencia de ellos, no esculpían ídolos para representarlos.</span></span></span></p> <p><span><span><span lang="ES" xml:lang="ES" xml:lang="ES"><span>La explicación anterior aclara que invocar al Profeta y a los Imames como agentes intermediarios y dependientes no es politeísmo. El politeísmo consiste en adorar además de Al-lah a otros seres como agentes independientes. Por lo tanto, venerar un agente intermediario mientras se es consciente de su absoluta dependencia del Dios Único no constituye politeísmo. Sabemos que el agente intermediario es impotente de por sí. Cuando, por ejemplo, una persona rica ayuda a una persona pobre por medio de un agente intermediario, es a la persona rica a quien se debe dar el crédito, no al agente.</span></span></span></span></p> <p><span><span><span lang="ES" xml:lang="ES" xml:lang="ES">El cuarto argumento del interlocutor es que el conocimiento de lo Oculto se limita solo a Al-lah. Considerar que otros tienen este conocimiento es blasfemia. Entonces, la creencia de que el Profeta y los Imames son conscientes de lo que pasa en este mundo y pueden interferir en ello, es </span><span lang="X-NONE" xml:lang="X-NONE" xml:lang="X-NONE">inválida</span><span lang="ES" xml:lang="ES" xml:lang="ES">: ellos están muertos, y para los muertos este mundo es “oculto”. El Corán, sin embargo, desmiente este razonamiento:</span></span></span></p> <p><span><span><span lang="ES" xml:lang="ES" xml:lang="ES">“</span><span lang="ES" xml:lang="ES" xml:lang="ES">[<em>Al-lah</em>]<em> El Conocedor de lo oculto. Él no revela lo oculto a nadie, salvo a aquél a quien acepta como enviado</em>...”<a href="#_ftn11"><span><span><span lang="ES" xml:lang="ES" xml:lang="ES"><span><span><span>[11]</span></span></span></span></span></span></a></span></span></span></p> <p><span><span><span lang="ES" xml:lang="ES" xml:lang="ES">De acuerdo con este versículo, hay seres a quien Al-lah les revela Sus secretos. Entonces, no hay error en creer que Al-lah confirió conocimiento de lo Oculto al Profeta y a los Imames. Una observación que corrobora este punto de vista es que los versículos coránicos que parece negaran el conocimiento que tiene el Profeta de lo Oculto hacen una excepción cuando se trata de la Revelación:</span></span></span></p> <p><span><span><span lang="ES" xml:lang="ES" xml:lang="ES">“<em>Di</em></span><em><span lang="ES" xml:lang="ES" xml:lang="ES">: «Yo no soy el primero de los enviados. Y no sé lo que será de mí, ni lo que será de vosotros. No hago más que seguir lo que se me ha revelado.</span></em><span lang="ES" xml:lang="ES" xml:lang="ES">..”<a href="#_ftn12"><span><span><span lang="ES" xml:lang="ES" xml:lang="ES"><span><span><span>[12]</span></span></span></span></span></span></a></span></span></span></p> <p><span><span><span lang="ES" xml:lang="ES" xml:lang="ES">En la Sura Abraham, el Corán narra la respuesta que algunos profetas dieron cuando su pueblo negó que ellos tuvieran un estatus especial: “<em>Sus enviados les dijeron: «No somos más que unos mortales como vosotros, pero Al-lah agracia a quien Él quiere de Sus siervos...</em>”<a href="#_ftn13"><span><span><span lang="ES" xml:lang="ES" xml:lang="ES"><span><span><span>[13]</span></span></span></span></span></span></a></span></span></span></p> <p><span><span><span lang="ES" xml:lang="ES" xml:lang="ES">Pero el versículo que expresa claramente el conocimiento que tienen de lo oculto los profetas de Al-lah es el que cita las palabras de Jesús cuando se dirige a sus seguidores:</span></span></span></p> <p><span><span><span lang="ES" xml:lang="ES" xml:lang="ES"> “</span><span lang="ES" xml:lang="ES" xml:lang="ES">... <em>Os informaré de lo que coméis y de lo que almacenáis en vuestras casas. Ciertamente, tenéis en ello un signo...</em>”<a href="#_ftn14"><span><span><span lang="ES" xml:lang="ES" xml:lang="ES"><span><span><span>[14]</span></span></span></span></span></span></a></span></span></span></p> <p><span><span><span lang="ES" xml:lang="ES" xml:lang="ES">En otro versículo Jesús anuncia la venida del Profeta Muhammad: <em>“Yo soy el que Al-lah os ha enviado... y como nuncio de un Enviado que vendrá después de mí, llamado Ahmad.”<a href="#_ftn15"><span><span><strong><span lang="ES" xml:lang="ES" xml:lang="ES"><span><span><span>[15]</span></span></span></span></strong></span></span></a></em></span></span></span></p> <p><span><span><span lang="ES" xml:lang="ES" xml:lang="ES">Además, en el corpus religioso, existen numerosos hadices que predicen los eventos futuros, a los cuales se les llama “premoniciones”.</span></span></span></p> <p><span><span><span lang="ES" xml:lang="ES" xml:lang="ES">Basándonos en la explicación anterior, podemos concluir que cuando el Corán niega que los profetas posean conocimiento de lo Oculto y que tengan poderes extraordinarios, quiere decir que ellos son incapaces de conocer lo Oculto o de realizar milagros de forma independiente. Sin embargo, ellos poseen estas capacidades por la voluntad de Al-lah. Al-lah revela lo Oculto a Sus enviados y ellos lo transmiten a sus sucesores. Hay muchos hadices que confirman esta idea.</span></span></span></p> <p><span><span><span lang="ES" xml:lang="ES" xml:lang="ES">Existe, sin embargo, un versículo que aparentemente plantea un problema:</span></span></span></p> <p><span><span><em><span lang="ES" xml:lang="ES" xml:lang="ES">“</span></em><em><span lang="ES" xml:lang="ES" xml:lang="ES">El día que Al-lah congregue a los enviados y diga: « ¿Qué se os ha respondido?», dirán: «No sabemos. Tú eres Quien conoce a fondo las cosas ocultas».<a href="#_ftn16"><span><span><strong><span lang="ES" xml:lang="ES" xml:lang="ES"><span><span><span>[16]</span></span></span></span></strong></span></span></a></span></em></span></span></p> <p><span><span><span lang="ES" xml:lang="ES" xml:lang="ES">El versículo anterior parece aseverar que los profetas no tienen conocimiento de lo Oculto. Un análisis más a fondo, sin embargo, desmiente esta concepción.</span></span></span></p> <p><span><span><span lang="ES" xml:lang="ES" xml:lang="ES">Si los profetas carecieran en verdad del conocimiento de lo Oculto, no serían conscientes de las obras de sus seguidores. Tener plena conciencia de una acción requiere conocimiento de las intenciones que condujeron a realizar dicha acción. En consecuencia, si no se posee dicho conocimiento, no se tiene conocimiento de las obras. Pero esto no puede ser así, ya que el Corán dice que los profetas tienen conocimiento de las obras de sus seguidores; los profetas de Al-lah son testigos de la conducta de su pueblo:</span></span></span></p> <p><span><span><span lang="ES" xml:lang="ES" xml:lang="ES">“<em>Fui</em></span><em><span lang="ES" xml:lang="ES" xml:lang="ES"> testigo [Jesús] de ellos mientras estuve entre ellos.”<a href="#_ftn17"><span><span><strong><span lang="ES" xml:lang="ES" xml:lang="ES"><span><span><span>[17]</span></span></span></span></strong></span></span></a></span></em></span></span></p> <p><span><span><span lang="ES" xml:lang="ES" xml:lang="ES">“</span><em><span lang="ES" xml:lang="ES" xml:lang="ES">...y tome testigos de entre vosotros</span></em><span lang="ES" xml:lang="ES" xml:lang="ES">...”<a href="#_ftn18"><span><span><span lang="ES" xml:lang="ES" xml:lang="ES"><span><span><span>[18]</span></span></span></span></span></span></a></span></span></span></p> <p><span><span><em><span lang="ES" xml:lang="ES" xml:lang="ES">“</span></em><em><span lang="ES" xml:lang="ES" xml:lang="ES">...Se hará venir a los profetas y a los testigos...”<a href="#_ftn19"><span><span><strong><span lang="ES" xml:lang="ES" xml:lang="ES"><span><span><span>[19]</span></span></span></span></strong></span></span></a></span></em></span></span></p> <p><span><span><em><span lang="ES" xml:lang="ES" xml:lang="ES">“</span></em><em><span lang="ES" xml:lang="ES" xml:lang="ES">...</span></em><span lang="ES" xml:lang="ES" xml:lang="ES"> <em>Los testigos dirán: «Éstos son los que mintieron contra su Señor</em>»...”<a href="#_ftn20"><span><span><span lang="ES" xml:lang="ES" xml:lang="ES"><span><span><span>[20]</span></span></span></span></span></span></a></span></span></span></p> <p><span><span><span lang="ES" xml:lang="ES" xml:lang="ES">La reflexión anterior explica que el versículo (5:109) del Corán, cuya malinterpretación llevaría a concluir que los profetas carecen del conocimiento de lo Oculto en verdad significa que por su propia cuenta, ellos no tienen este conocimiento, pero por la voluntad de Al-lah sí. En otras palabras, todas las criaturas, incluyendo a todos los individuos sagrados deben lo que tienen a Al-lah: todas las cosas son conferidas por Él.</span></span></span></p> <p><span><span><span lang="ES" xml:lang="ES" xml:lang="ES">Otra declaración hecha por el interlocutor es la de que mostrar respeto a las tumbas del Profeta y de los Imames es politeísmo. Pero, de nuevo, esto es incorrecto. Las tumbas de los personajes sagrados son símbolos [s<em>ha'ā'ir</em>] que nos recuerdan a Al-lah. Entonces, honrarlas es en esencia honrar lo que ellas simbolizan, es decir, a Al-lah. Refiriéndose al Profeta, el Corán dice: </span></span></span></p> <p><span><span><span lang="ES" xml:lang="ES" xml:lang="ES">“</span><em><span lang="ES" xml:lang="ES" xml:lang="ES">...Los que crean en él, le sostengan y auxilien, los que sigan la Luz enviada abajo con él, ésos prosperarán.</span></em><span lang="ES" xml:lang="ES" xml:lang="ES">”<a href="#_ftn21"><span><span><span lang="ES" xml:lang="ES" xml:lang="ES"><span><span><span>[21]</span></span></span></span></span></span></a></span></span></span></p> <p><span><span><span lang="ES" xml:lang="ES" xml:lang="ES">Y en forma general, refiriéndose a todos los símbolos Divinos, el Corán dice: “...<em>y quien respeta las cosas sagradas de Al-lah... Pues proceden del temor de Al-lah que tienen los corazones.</em>”<a href="#_ftn22"><span><span><span lang="ES" xml:lang="ES" xml:lang="ES"><span><span><span>[22]</span></span></span></span></span></span></a></span></span></span></p> <p><span><span><span lang="ES" xml:lang="ES" xml:lang="ES">La práctica chiita de honrar las tumbas de los personajes sagrados también puede justificarse con el siguiente argumento: Sin duda, el amor a Al-lah es producto de la fe. Cuando uno ama a Al-lah, uno ama todas las cosas que de alguna manera están asociadas con Él. Es por esta razón que todos los musulmanes honran el Corán y la Kaaba. Todos los musulmanes están de acuerdo en que es un acto de fe tocar y besar la Piedra Negra. ¿Podría afirmar cualquier musulmán que esta es una práctica politeísta? Obviamente no. Es en este sentido que los chiitas veneran al Profeta y a los Imames y muestran respeto a sus tumbas.</span></span></span></p> <p><span><span><span lang="ES" xml:lang="ES" xml:lang="ES">Para terminar, podemos concluir diciendo lo sorprendente que es el que los wahabitas, quienes dicen defender el monoteísmo puro y condenan a los chiitas por mostrar respeto a los siervos santos de Al-lah, patrocinan la doctrina de los Ocho Seres Eternos. Los teólogos wahabitas consideran que los Atributos Positivos Divinos (vida, poder, conocimiento, audición, visión, voluntad y discurso), son eternos y externos a la Esencia Divina. Ellos creen que estos atributos no constituyen la Esencia de Al-lah. ¿Cómo pueden tan vergonzosamente condenar a los chiitas, quienes sólo honran a quienes Al-lah ama, mientras ellos reconocen ocho deidades?</span></span></span></p> <p> </p> <p><span><span><a href="#_ftnref1"><span><span lang="ES" xml:lang="ES" xml:lang="ES"><span><span><span><span lang="ES" xml:lang="ES" xml:lang="ES"><span><span><span>[1]</span></span></span></span></span></span></span></span></span></a><span lang="ES" xml:lang="ES" xml:lang="ES"><span><span> (Corán; 9:14)</span></span></span></span></span></p> <p><span><span><a href="#_ftnref2"><span><span lang="ES" xml:lang="ES" xml:lang="ES"><span><span><span><span lang="ES" xml:lang="ES" xml:lang="ES"><span><span><span>[2]</span></span></span></span></span></span></span></span></span></a><span lang="ES" xml:lang="ES" xml:lang="ES"><span><span> (Corán; 9:55)</span></span></span></span></span></p> <p><span><span><a href="#_ftnref3"><span><span lang="ES" xml:lang="ES" xml:lang="ES"><span><span><span><span lang="ES" xml:lang="ES" xml:lang="ES"><span><span><span>[3]</span></span></span></span></span></span></span></span></span></a><span lang="ES" xml:lang="ES" xml:lang="ES"><span><span> (Corán; 40:60)</span></span></span></span></span></p> <p><span><span><a href="#_ftnref4"><span><span lang="ES" xml:lang="ES" xml:lang="ES"><span><span><span><span lang="ES" xml:lang="ES" xml:lang="ES"><span><span><span>[4]</span></span></span></span></span></span></span></span></span></a><span lang="ES" xml:lang="ES" xml:lang="ES"><span><span> (Corán; 5:35)</span></span></span></span></span></p> <p><span><span><a href="#_ftnref5"><span><span lang="ES" xml:lang="ES" xml:lang="ES"><span><span><span><span lang="ES" xml:lang="ES" xml:lang="ES"><span><span><span>[5]</span></span></span></span></span></span></span></span></span></a><span lang="ES" xml:lang="ES" xml:lang="ES"><span><span> (Corán; 21:22)</span></span></span></span></span></p> <p><span><span><a href="#_ftnref6"><span><span lang="ES" xml:lang="ES" xml:lang="ES"><span><span><span><span lang="ES" xml:lang="ES" xml:lang="ES"><span><span><span>[6]</span></span></span></span></span></span></span></span></span></a><span lang="ES" xml:lang="ES" xml:lang="ES"><span><span> (Corán; 23:91)</span></span></span></span></span></p> <p><span><span><a href="#_ftnref7"><span><span lang="ES" xml:lang="ES" xml:lang="ES"><span><span><span><span lang="ES" xml:lang="ES" xml:lang="ES"><span><span><span>[7]</span></span></span></span></span></span></span></span></span></a><span lang="ES" xml:lang="ES" xml:lang="ES"><span><span> (Corán; 2:255)</span></span></span></span></span></p> <p><span><span><a href="#_ftnref8"><span><span lang="ES" xml:lang="ES" xml:lang="ES"><span><span><span><span lang="ES" xml:lang="ES" xml:lang="ES"><span><span><span>[8]</span></span></span></span></span></span></span></span></span></a><span lang="ES" xml:lang="ES" xml:lang="ES"><span><span> (Corán; 37:95)</span></span></span></span></span></p> <p><span><span><a href="#_ftnref9"><span><span lang="ES" xml:lang="ES" xml:lang="ES"><span><span><span><span lang="ES" xml:lang="ES" xml:lang="ES"><span><span><span>[9]</span></span></span></span></span></span></span></span></span></a><span lang="ES" xml:lang="ES" xml:lang="ES"><span><span> (Corán; 4:150)</span></span></span></span></span></p> <p><span><span><a href="#_ftnref10"><span><span lang="ES" xml:lang="ES" xml:lang="ES"><span><span><span><span lang="ES" xml:lang="ES" xml:lang="ES"><span><span><span>[10]</span></span></span></span></span></span></span></span></span></a><span lang="ES" xml:lang="ES" xml:lang="ES"><span><span> (Corán; 9:30-31)</span></span></span></span></span></p> <p><span><span><a href="#_ftnref11"><span><span lang="ES" xml:lang="ES" xml:lang="ES"><span><span><span><span lang="ES" xml:lang="ES" xml:lang="ES"><span><span><span>[11]</span></span></span></span></span></span></span></span></span></a><span lang="ES" xml:lang="ES" xml:lang="ES"><span><span> (Corán; 72: 26-27)</span></span></span></span></span></p> <p><span><span><span><a href="#_ftnref12"><span><span lang="ES-CO" xml:lang="ES-CO" xml:lang="ES-CO"><span><span><span><span lang="ES-CO" xml:lang="ES-CO" xml:lang="ES-CO"><span><span><span>[12]</span></span></span></span></span></span></span></span></span></a> <span lang="ES" xml:lang="ES" xml:lang="ES"><span><span>Sura Las dunas 46:9; lo que el Profeta quiere decir aquí es que él posee conocimiento de lo Oculto pero porque Al-lah se lo ha revelado. Ninguna criatura tiene la capacidad de conocer lo Oculto (o algo que se le relacione) independientemente de Al-lah. [N. del T.]</span></span></span></span></span></span></p> <p><span><span><a href="#_ftnref13"><span><span lang="ES" xml:lang="ES" xml:lang="ES"><span><span><span><span lang="ES" xml:lang="ES" xml:lang="ES"><span><span><span>[13]</span></span></span></span></span></span></span></span></span></a><span lang="ES" xml:lang="ES" xml:lang="ES"><span><span> (Corán; 14;11)</span></span></span></span></span></p> <p><span><span><a href="#_ftnref14"><span><span lang="ES" xml:lang="ES" xml:lang="ES"><span><span><span><span lang="ES" xml:lang="ES" xml:lang="ES"><span><span><span>[14]</span></span></span></span></span></span></span></span></span></a><span lang="ES" xml:lang="ES" xml:lang="ES"><span><span> (Corán; 3:49)</span></span></span></span></span></p> <p><span><span><a href="#_ftnref15"><span><span lang="ES" xml:lang="ES" xml:lang="ES"><span><span><span><span lang="ES" xml:lang="ES" xml:lang="ES"><span><span><span>[15]</span></span></span></span></span></span></span></span></span></a><span lang="ES" xml:lang="ES" xml:lang="ES"><span><span> (Corán; 61:6)</span></span></span></span></span></p> <p><span><span><a href="#_ftnref16"><span><span lang="ES" xml:lang="ES" xml:lang="ES"><span><span><span><span lang="ES" xml:lang="ES" xml:lang="ES"><span><span><span>[16]</span></span></span></span></span></span></span></span></span></a><span lang="ES" xml:lang="ES" xml:lang="ES"><span><span> (Corán; 5:109)</span></span></span></span></span></p> <p><span><span><a href="#_ftnref17"><span><span lang="ES" xml:lang="ES" xml:lang="ES"><span><span><span><span lang="ES" xml:lang="ES" xml:lang="ES"><span><span><span>[17]</span></span></span></span></span></span></span></span></span></a><span lang="ES" xml:lang="ES" xml:lang="ES"><span><span> (Corán; 5:11)</span></span></span></span></span></p> <p><span><span><a href="#_ftnref18"><span><span lang="ES" xml:lang="ES" xml:lang="ES"><span><span><span><span lang="ES" xml:lang="ES" xml:lang="ES"><span><span><span>[18]</span></span></span></span></span></span></span></span></span></a><span lang="ES" xml:lang="ES" xml:lang="ES"><span><span> (Corán; 3:140)</span></span></span></span></span></p> <p><span><span><a href="#_ftnref19"><span><span lang="ES" xml:lang="ES" xml:lang="ES"><span><span><span><span lang="ES" xml:lang="ES" xml:lang="ES"><span><span><span>[19]</span></span></span></span></span></span></span></span></span></a><span lang="ES" xml:lang="ES" xml:lang="ES"><span><span> (Corán; 39:69)</span></span></span></span></span></p> <p><span><span><a href="#_ftnref20"><span><span lang="ES" xml:lang="ES" xml:lang="ES"><span><span><span><span lang="ES" xml:lang="ES" xml:lang="ES"><span><span><span>[20]</span></span></span></span></span></span></span></span></span></a><span lang="ES" xml:lang="ES" xml:lang="ES"><span><span> (Corán; 11:18)</span></span></span></span></span></p> <p><span><span><a href="#_ftnref21"><span><span lang="ES" xml:lang="ES" xml:lang="ES"><span><span><span><span lang="ES" xml:lang="ES" xml:lang="ES"><span><span><span>[21]</span></span></span></span></span></span></span></span></span></a><span lang="ES" xml:lang="ES" xml:lang="ES"><span><span> (Corán; 7:157)</span></span></span></span></span></p> <p><span><span><a href="#_ftnref22"><span><span lang="ES" xml:lang="ES" xml:lang="ES"><span><span><span><span lang="ES" xml:lang="ES" xml:lang="ES"><span><span><span>[22]</span></span></span></span></span></span></span></span></span></a><span lang="ES" xml:lang="ES" xml:lang="ES"><span><span> (Corán; 22:32)</span></span></span></span></span></p> <p> </p> <p><span><span><span><span lang="ES-MX" xml:lang="ES-MX" xml:lang="ES-MX"><span><span><span>Fuente:<em> </em></span></span></span></span><span lang="ES-MX" xml:lang="ES-MX" xml:lang="ES-MX"><span><span><span>EL ISLAM Y EL HOMBRE CONTEMPORANEO, (Conjunto de preguntas realizadas a Al-lamah Tabātabā’i); </span></span></span></span><span lang="ES-MX" xml:lang="ES-MX" xml:lang="ES-MX"><span><span>Editorial Elhame Shargh</span></span></span></span></span></span></p> <p><span><span><span><span><span><span><a href="http://www.islamoriente.com"><span lang="ES" xml:lang="ES" xml:lang="ES">www.islamoriente.com</span></a></span></span></span><span lang="ES" xml:lang="ES" xml:lang="ES"><span><span>, Fundaci</span></span></span><span lang="ES-AR" xml:lang="ES-AR" xml:lang="ES-AR"><span><span>ón Cultural Oriente</span></span></span></span></span></span></p></div> <span class="field field--name-uid field--type-entity-reference field--label-hidden"><span lang="" about="/user/1" typeof="schema:Person" property="schema:name" datatype="">admin</span></span> <span class="field field--name-created field--type-created field--label-hidden">Tue, 07/04/2023 - 12:44</span> <div class="field field--name-field-taxonomy-vocabulary-2 field--type-entity-reference field--label-inline clearfix"> <div class="field__label">Tema</div> <div class="field__items"> <div class="field__item">25</div> <div class="field__item">26</div> <div class="field__item">27</div> <div class="field__item">29</div> <div class="field__item">58</div> <div class="field__item">15</div> </div> </div> <section> <h2 class="add-comment">Add new comment</h2> <hr class="uk-grid-divider"> <drupal-render-placeholder callback="comment.lazy_builders:renderForm" arguments="0=node&amp;1=417&amp;2=field_comment_node_faq&amp;3=comment_node_faq" token="-CCLRHRQW5Dn37fOsMsYcgAo-HBpDvC3wm4YNJ1plLs"></drupal-render-placeholder> </section> Tue, 04 Jul 2023 08:14:22 +0000 admin 417 at https://faq.islamoriente.com ¿En qué forma es el Imamato superior la Profecía? Y si éste es superior, porqué hay consenso entre todos los musulmanes de que el Profeta tenía un estado más elevado que el de Ali? https://faq.islamoriente.com/node/388 <span class="field field--name-title field--type-string field--label-hidden">¿En qué forma es el Imamato superior la Profecía? Y si éste es superior, porqué hay consenso entre todos los musulmanes de que el Profeta tenía un estado más elevado que el de Ali?</span> <div class="clearfix text-formatted field field--name-body field--type-text-with-summary field--label-hidden field__item"><p><span><span><span lang="X-NONE" xml:lang="X-NONE" xml:lang="X-NONE">Cuando Dios le dijo a Abraham: “<em>Te haré guía de la humanidad</em>...”<a href="#_ftn1"><span><span><span lang="X-NONE" xml:lang="X-NONE" xml:lang="X-NONE"><span><span><span>[1]</span></span></span></span></span></span></a></span><span lang="ES-US" xml:lang="ES-US" xml:lang="ES-US">,</span> <span lang="X-NONE" xml:lang="X-NONE" xml:lang="X-NONE">él ya era profeta</span> <span lang="ES" xml:lang="ES" xml:lang="ES">—</span><span lang="X-NONE" xml:lang="X-NONE" xml:lang="X-NONE">uno de los <em>Ulu al</em></span><em><span lang="ES" xml:lang="ES" xml:lang="ES">—</span></em><em><span lang="X-NONE" xml:lang="X-NONE" xml:lang="X-NONE">'Azm<a href="#_ftn2"><span><span><strong><span lang="X-NONE" xml:lang="X-NONE" xml:lang="X-NONE"><span><span><span>[2]</span></span></span></span></strong></span></span></a></span></em><span lang="X-NONE" xml:lang="X-NONE" xml:lang="X-NONE">. Ya le había dado a la humanidad un nuevo libro y una nueva ley divina</span><span lang="ES-US" xml:lang="ES-US" xml:lang="ES-US">.</span> </span></span></p> <p><span><span><span lang="X-NONE" xml:lang="X-NONE" xml:lang="X-NONE">Es decir que cuando Dios le dio el estatus de</span> <span lang="ES" xml:lang="ES" xml:lang="ES">Imam</span><span lang="X-NONE" xml:lang="X-NONE" xml:lang="X-NONE">, ya se le había confiado la misión de guiar y predicar a la humanidad. Además, en el Corán Dios en varias ocasiones describe a un </span><em><span lang="ES" xml:lang="ES" xml:lang="ES">Imam</span></em><em> </em><span lang="X-NONE" xml:lang="X-NONE" xml:lang="X-NONE">como alguien responsable de guiar a la humanidad —“<em>Les hicimos jefes y dirigen bajo nuestro mandato</em>...”<a href="#_ftn3"><span><span><span lang="X-NONE" xml:lang="X-NONE" xml:lang="X-NONE"><span><span><span>[3]</span></span></span></span></span></span></a></span></span></span></p> <p><span><span><span lang="X-NONE" xml:lang="X-NONE" xml:lang="X-NONE">Al contrastar las ideas mencionadas </span><span lang="ES" xml:lang="ES" xml:lang="ES">anteriormente</span><span lang="X-NONE" xml:lang="X-NONE" xml:lang="X-NONE">, queda claro que la guía proporcionada por un </span><span lang="ES" xml:lang="ES" xml:lang="ES">Imam</span><span lang="X-NONE" xml:lang="X-NONE" xml:lang="X-NONE"> es distinta a la de un profeta. La guía que hace un profeta predica y exhorta a las personas a seguir la fe verdadera. Es decir, un profeta tiene la obligación de iluminarnos el camino correcto de la orientación. El deber de un </span><span lang="ES" xml:lang="ES" xml:lang="ES">Imam</span><span lang="X-NONE" xml:lang="X-NONE" xml:lang="X-NONE">, por otro lado, es guiar a la humanidad hacia el Verdadero Destino. Entonces, además de explicar las doctrinas y prácticas de la fe, un </span><span lang="ES" xml:lang="ES" xml:lang="ES">Imam</span><span lang="X-NONE" xml:lang="X-NONE" xml:lang="X-NONE"> se encarga de corregir el comportamiento de los creyentes. Un </span><span lang="ES" xml:lang="ES" xml:lang="ES">Imam</span><span lang="X-NONE" xml:lang="X-NONE" xml:lang="X-NONE"> supervisa el crecimiento espiritual de los fieles y procura que sus obras se encaminen por el camino de Dios, así, sus acciones los conducirán al fin deseado.</span></span></span></p> <p><span><span><span lang="X-NONE" xml:lang="X-NONE" xml:lang="X-NONE">Esta interpretación sobre la condición de un </span><span lang="ES" xml:lang="ES" xml:lang="ES">Imam</span><span lang="X-NONE" xml:lang="X-NONE" xml:lang="X-NONE"> es respaldada por varios principios islámicos. Los </span><span lang="ES" xml:lang="ES" xml:lang="ES">Chiitas</span><span lang="X-NONE" xml:lang="X-NONE" xml:lang="X-NONE"> creen que el registro de la conducta de todos los fieles se le entrega al </span><span lang="ES" xml:lang="ES" xml:lang="ES">Imam</span><span lang="X-NONE" xml:lang="X-NONE" xml:lang="X-NONE"> del Tiempo en varias ocasiones; que el</span><span lang="ES" xml:lang="ES" xml:lang="ES"> Imam </span><span lang="X-NONE" xml:lang="X-NONE" xml:lang="X-NONE">está presente en la muerte de las personas; que en el Día del Juicio el </span><span lang="ES" xml:lang="ES" xml:lang="ES">Imam</span><span lang="X-NONE" xml:lang="X-NONE" xml:lang="X-NONE"> entrega a las personas los registros de su conducta; y que ellos son el criterio para determinar </span><span lang="ES" xml:lang="ES" xml:lang="ES">el comportamiento </span><span lang="X-NONE" xml:lang="X-NONE" xml:lang="X-NONE">de los demás. Además, de acuerdo con la creencia chiita, el universo dejaría de existir sin la presencia de un </span><span lang="ES" xml:lang="ES" xml:lang="ES">Imam</span><span lang="X-NONE" xml:lang="X-NONE" xml:lang="X-NONE">. Lo dicho anteriormente </span><span lang="ES" xml:lang="ES" xml:lang="ES">muestra</span><span lang="X-NONE" xml:lang="X-NONE" xml:lang="X-NONE"> que el Profeta fue también el </span><em><span lang="ES" xml:lang="ES" xml:lang="ES">Imam </span></em><span lang="X-NONE" xml:lang="X-NONE" xml:lang="X-NONE">de su <em>tiempo. </em>Y como al profeta se le confiaron tres ministerios</span> <span lang="X-NONE" xml:lang="X-NONE" xml:lang="X-NONE">simultáneamente</span> <span lang="ES" xml:lang="ES" xml:lang="ES">—N</span><span lang="X-NONE" xml:lang="X-NONE" xml:lang="X-NONE">ubuwah</span> <span lang="ES" xml:lang="ES" xml:lang="ES">(profecía)</span><a href="#_ftn4"><span><span lang="X-NONE" xml:lang="X-NONE" xml:lang="X-NONE"><span><span lang="X-NONE" xml:lang="X-NONE" xml:lang="X-NONE"><span><span><span>[4]</span></span></span></span></span></span></span></a><span lang="X-NONE" xml:lang="X-NONE" xml:lang="X-NONE">,</span> <span lang="ES" xml:lang="ES" xml:lang="ES">R</span><span lang="X-NONE" xml:lang="X-NONE" xml:lang="X-NONE">isālah</span> <span lang="ES" xml:lang="ES" xml:lang="ES">(mensaje)<a href="#_ftn5"><span><span><span lang="ES" xml:lang="ES" xml:lang="ES"><span><span><span>[5]</span></span></span></span></span></span></a></span> <span lang="ES" xml:lang="ES" xml:lang="ES">y I</span><span lang="X-NONE" xml:lang="X-NONE" xml:lang="X-NONE">m</span><span lang="ES-US" xml:lang="ES-US" xml:lang="ES-US">a</span><span lang="X-NONE" xml:lang="X-NONE" xml:lang="X-NONE">mah</span><span lang="ES" xml:lang="ES" xml:lang="ES">— </span><span lang="X-NONE" xml:lang="X-NONE" xml:lang="X-NONE">su posición estaba por encima de la de 'Ali. Todos los musulmanes están de acuerdo en esto.</span></span></span></p> <p> </p> <p><span><span><a href="#_ftnref1"><span><span lang="ES" xml:lang="ES" xml:lang="ES"><span><span><span><span lang="ES" xml:lang="ES" xml:lang="ES"><span><span><span>[1]</span></span></span></span></span></span></span></span></span></a><span lang="ES" xml:lang="ES" xml:lang="ES"><span><span> (Corán; 2:124)</span></span></span></span></span></p> <p><span><span><a href="#_ftnref2"><span><span lang="ES" xml:lang="ES" xml:lang="ES"><span><span><span><span lang="ES" xml:lang="ES" xml:lang="ES"><span><span><span>[2]</span></span></span></span></span></span></span></span></span></a><span lang="ES" xml:lang="ES" xml:lang="ES"><span><span> El rango más elevado en la profecía. Se refiere al Ministerio Divino de Noé, Abraham, Moisés, Jesús y Muhammad, los profetas que fueron dotados con una Ley Divina. (N. d. Traductor)</span></span></span></span></span></p> <p><span><span><a href="#_ftnref3"><span><span lang="ES" xml:lang="ES" xml:lang="ES"><span><span><span><span lang="ES" xml:lang="ES" xml:lang="ES"><span><span><span>[3]</span></span></span></span></span></span></span></span></span></a><span lang="ES" xml:lang="ES" xml:lang="ES"><span><span> (Corán; 21:73)</span></span></span></span></span></p> <p><span><span><a href="#_ftnref4"><span><span lang="ES" xml:lang="ES" xml:lang="ES"><span><span><span><span lang="ES" xml:lang="ES" xml:lang="ES"><span><span><span>[4]</span></span></span></span></span></span></span></span></span></a><span lang="ES" xml:lang="ES" xml:lang="ES"><span><span> El rango más bajo de la Profecía: el que porta esta posición no es dotado con una nueva Ley Divina (<em>Sharia</em>) y está limitado en el rango de su ministerio. (N. del T.)</span></span></span></span></span></p> <p><span><span><a href="#_ftnref5"><span><span lang="ES" xml:lang="ES" xml:lang="ES"><span><span><span><span lang="ES" xml:lang="ES" xml:lang="ES"><span><span><span>[5]</span></span></span></span></span></span></span></span></span></a><span lang="ES" xml:lang="ES" xml:lang="ES"><span><span> El nivel más elevado dentro de la Profecía: cobija a todos aquellos profetas que trajeron una nueva Ley Divina y aquellos que, aunque no fueron dotados con una Ley nueva, tuvieron más autoridad que un <em>nabi</em>—el profeta del más bajo rango que porta el estatus de <em>nubuwwah</em>. Ejemplos de estos son David y Salomón.</span></span></span></span></span></p> <p> </p> <p><span><span><span><span lang="ES-MX" xml:lang="ES-MX" xml:lang="ES-MX"><span><span><span>Fuente:<em> </em></span></span></span></span><span lang="ES-MX" xml:lang="ES-MX" xml:lang="ES-MX"><span><span><span>EL ISLAM Y EL HOMBRE CONTEMPORANEO, (Conjunto de preguntas realizadas a Al-lamah Tabātabā’i); </span></span></span></span><span lang="ES-MX" xml:lang="ES-MX" xml:lang="ES-MX"><span><span>Editorial Elhame Shargh</span></span></span></span></span></span></p> <p><span><span><span><span><span><span><a href="http://www.islamoriente.com"><span lang="ES" xml:lang="ES" xml:lang="ES">www.islamoriente.com</span></a></span></span></span><span lang="ES" xml:lang="ES" xml:lang="ES"><span><span>, Fundaci</span></span></span><span lang="ES-AR" xml:lang="ES-AR" xml:lang="ES-AR"><span><span>ón Cultural Oriente</span></span></span></span></span></span></p></div> <span class="field field--name-uid field--type-entity-reference field--label-hidden"><span lang="" about="/user/1" typeof="schema:Person" property="schema:name" datatype="">admin</span></span> <span class="field field--name-created field--type-created field--label-hidden">Mon, 07/03/2023 - 09:04</span> <div class="field field--name-field-taxonomy-vocabulary-2 field--type-entity-reference field--label-inline clearfix"> <div class="field__label">Tema</div> <div class="field__items"> <div class="field__item">25</div> <div class="field__item">27</div> <div class="field__item">29</div> <div class="field__item">15</div> </div> </div> <section> <h2 class="add-comment">Add new comment</h2> <hr class="uk-grid-divider"> <drupal-render-placeholder callback="comment.lazy_builders:renderForm" arguments="0=node&amp;1=388&amp;2=field_comment_node_faq&amp;3=comment_node_faq" token="uaHRxRShk0kfdPsh8WGbLENN334ir4679Ow7cAprT3Y"></drupal-render-placeholder> </section> Mon, 03 Jul 2023 04:34:04 +0000 admin 388 at https://faq.islamoriente.com https://faq.islamoriente.com/node/388#comments ¿Por qué debemos mencionar el saludo al Profeta Muhammad (BP) y a su Familia Ahlul Bait (P)? https://faq.islamoriente.com/node/206 <span class="field field--name-title field--type-string field--label-hidden">¿Por qué debemos mencionar el saludo al Profeta Muhammad (BP) y a su Familia Ahlul Bait (P)?</span> <div class="clearfix text-formatted field field--name-body field--type-text-with-summary field--label-hidden field__item"><p><strong>Respuesta:</strong></p> <p>Incluir a <em>Âle</em><em>-Mu<u>h</u>ammad </em>en las bendiciones enviadas al Profeta (BP), no es una innovación sino que coincide con lo que dice el Corán, las narraciones, el intelecto y la gnosis, puesto que:</p> <p>1. El significado de innovación es que se considere como parte de la religión algo que no existe en ésta. Nosotros al enviar bendiciones a la familia del Profeta (BP) no lo consideramos una innovación puesto que en las narraciones del Profeta y de los Inmaculados Imâmes se encuentra registrado este asunto.</p> <p>2. Dios Sublime colocó para Sus siervos una serie de obligaciones y en Generoso Corán en forma general mencionó lo principal de su obligatoriedad así como algunas de sus características. Pero en el Corán no se mencionan todas las particularidades ni las condiciones. Para más información de todas las demás partes y particularidades deberá recurrirse al interlocutor verdadero y a los intérpretes auténticos del Corán, es decir al Profeta (BP) y a los Inmaculados Imâmes (P), puesto que Dios colocó al Profeta (BP) como intérprete y clarificador del Corán.</p> <p>En base a esto, cuando el Profeta (BP) en la interpretación de la aleya dijo: “Cuando me envíen bendiciones incluyan a mi familia junto a mí”, quiso decir que este asunto se entiende del Corán.</p> <p>3. El Corán, además de su significado aparente tiene también un significado profundo interno que el Profeta (BP) y su familia (P) pueden informar a este respecto. El significado aparente del vocablo <em>Al-Nabî </em>(el Profeta) aunque no incluye a <em>Âle-Mu<u>h</u>ammad</em>, pero según su significado interno incluye a la familia del Profeta.</p> <p>4. Las aleyas del Corán consideran al Profeta (BP) y a su Ahl-Bayt (P) como una verdad singular. Además los sabios y eruditos, consideran iguales a las personas que concuerdan ideológicamente y existen innumerables narraciones que al Profeta (BP) y a su Ahl-Bayt (P) los consideran de una misma luz. Por ello en la gnosis a esa luz singular, es decir el Profeta y su Ahl-Bayt, la interpretan como la verdad <em>mu<u>h</u>ammadiah</em> (de Mu<u>h</u>ammad) y la primera emanación. Considerando esto ¿cómo es posible que alguien envíe bendiciones para el Profeta (BP) pero no lo haga para su familia? Explicado de otra manera, el <em>salawât</em> para la familia del Profeta es ese mismo <em>salawât</em> para el Profeta y los dos hablan de una misma realidad.</p> <p>El último punto es que el <em>salawât</em> para el Profeta (BP) no es obligatorio en forma absoluta, sino que en casos especiales, tales como al atestiguar en la oración, que es obligatorio. Claro está ahí donde decir el <em>slalwât</em> es obligatorio, decir “<em>Âle-Mu<u>h</u>ammad</em>” también es obligatorio. Y en los casos preferibles decir “<em>Âle-Mu<u>h</u>ammad</em>” también es preferible, y no decir “<em>Âle-Mu<u>h</u>ammad</em>” provoca que el <em>salawât </em>esté incompleto.</p> </div> <span class="field field--name-uid field--type-entity-reference field--label-hidden"><span lang="" about="/user/1" typeof="schema:Person" property="schema:name" datatype="">admin</span></span> <span class="field field--name-created field--type-created field--label-hidden">Sat, 04/04/2020 - 11:57</span> <div class="field field--name-field-taxonomy-vocabulary-2 field--type-entity-reference field--label-inline clearfix"> <div class="field__label">Tema</div> <div class="field__items"> <div class="field__item">15</div> </div> </div> <section> <h2 class="add-comment">Add new comment</h2> <hr class="uk-grid-divider"> <drupal-render-placeholder callback="comment.lazy_builders:renderForm" arguments="0=node&amp;1=206&amp;2=field_comment_node_faq&amp;3=comment_node_faq" token="Intmd3Vf9BgU9W745t_KdRt9sq1b9QBhPqD1lHczbAE"></drupal-render-placeholder> </section> Sat, 04 Apr 2020 07:27:38 +0000 admin 206 at https://faq.islamoriente.com ¿Qué opinan del Shaykh Abdelqader Dallas y su movimiento mundial Al- Murabitún en Granada? https://faq.islamoriente.com/node/248 <span class="field field--name-title field--type-string field--label-hidden">¿Qué opinan del Shaykh Abdelqader Dallas y su movimiento mundial Al- Murabitún en Granada? </span> <div class="clearfix text-formatted field field--name-body field--type-text-with-summary field--label-hidden field__item"><p><strong>Respuesta:</strong></p> <p>El Movimiento Mundial Murabitún (con las siglas MMM), es un movimiento islamista fundado por Ian Dallas, de nacionalidad escocesa y el cual tras convertirse al Islam adquirió el nombre de Shaykh Abdelqader Al-Murabit as-Sufi ad-Darqawy ,auto titulándose maestro espiritual sufí en sus incursiones por el Magreb en los años 70. El nombre es inspirado en los al-Murabitún o Almorávides que en el siglo XI se encontraban instalados en los ribats, fortalezas y puestos de vigilancia, los cuales estaban ubicados en lugares fronterizos o con importancia estratégica.</p> <p> El Movimiento Mundial Murabitún, grosso modo, es un grupo islamista (línea salafita) con la impronta sufí del Magreb y que aspira a un califato mundial, poniendo el período del Profeta en Medina como el derrotero a seguir. Su intención es crear por el momento micros estados en los países donde tienen filiares en el momento, con un cuerpo militar que responda a el propósito expansionista y la circulación de moneda de oro y plata que desbanque en el futuro el uso del billete.</p> <p>Los elementos característicos en sus doctrinas es el elitismo el sectarismo de su proyección, casi todos sus miembros en Europa son conversos y se auto titulan como los únicos que siguen la verdadera senda del Islam y renuncian al contacto con otros grupos islámicos teniendo a Ian Dallas (Abdelqader Al-Murabit as-Sufi ) como sacro epicentro en el liderazgo.</p> <p>Es llamativa en el Movimiento Mundial Murabitún su germanofilia, o sea, tienen una atracción muy marcada hacia lo alemán. De hecho tienen al idioma alemán por encima del árabe y existen muchos intereses con Alemania como potencia económica (el mismo Ian Dallas dicto una fatua donde decía que el poeta alemán Goethe fue musulmán) . Se une a esto el profundo vínculo del MMM con grupos de extrema derecha neonazis, unidos en un discurso antisemita y anticapitalista. El mismo Ian Dallas no esconde su gran admiración por Adolf Hitler el cual considera el primer muyahidín de Europa por su política contra los judíos. Muchos de los honorables miembros de MMM tienen vínculos con círculos esotéricos neonazis (con el estilo esotérico de las SS de III Reich) y con logias masónicas .</p> <p>Otro aspecto significativo es su discurso anti wahabita pues considera que tanto Arabia Saudita como los grupos Al Qaeda y el Talibán son financiados por los judíos. Con respecto al cristianismo lo ven como el gran enemigo que los sacó en 1492 de España musulmana y al cual hay que vencer en la contemporaneidad. En el caso del shiismo lo considera una herejía al que se debe también presentar combate.</p> <p>También sus manejos financieros están envueltos en la polémica, desde sus financiaciones recibidas de manos del ex presidente de Libia Mohammar Gaddafi hasta los altos recibos desde Emiratos Árabes.</p> <p>El Movimiento Mundial Murabitún ha hecho causa común, quizás por mera afición de Ian Dallas, con diferentes sucesos y grupos como fue el caso de su apoyo a la invasión de Saddam Husein a Kuwait, las milicias chechenas con sus atentados, o a la entrada de Turquía en la U.E.</p> <p>Actualmente tienen un fuerte baluarte en Granada España, donde tienen mucho espacio en sus acciones. También tiene filiares en México (Chiapas), Norteamérica, las Islas Bermudas, Sudáfrica (lugar donde vive Ian Dallas), Nigeria, Francia, Alemania, Dinamarca, Malasia, Australia y Turquía.</p> <p>El MMM es un grupo de proyección radical islámica, no tolerante con otras formas de credo y escuelas de pensamiento, que desarrolla un culto ciego a la personalidad de su líder Ian Dallas y que posee vínculos oscuros con círculos neonazis y masónicos.</p> <p>Dr. Abdulwali Amílcar Aldama</p> <p>de equipo <a href="http://www.islamoriente.com">www.islamoriente.com</a></p> </div> <span class="field field--name-uid field--type-entity-reference field--label-hidden"><span lang="" about="/user/1" typeof="schema:Person" property="schema:name" datatype="">admin</span></span> <span class="field field--name-created field--type-created field--label-hidden">Mon, 08/26/2019 - 14:07</span> <div class="field field--name-field-taxonomy-vocabulary-2 field--type-entity-reference field--label-inline clearfix"> <div class="field__label">Tema</div> <div class="field__items"> <div class="field__item">15</div> </div> </div> <section> <h2 class="add-comment">Add new comment</h2> <hr class="uk-grid-divider"> <drupal-render-placeholder callback="comment.lazy_builders:renderForm" arguments="0=node&amp;1=248&amp;2=field_comment_node_faq&amp;3=comment_node_faq" token="R3wZueC6M0h749EmXEjfw27BslO0otzJmivujcIK18U"></drupal-render-placeholder> </section> Mon, 26 Aug 2019 09:37:09 +0000 admin 248 at https://faq.islamoriente.com ¿Por qué en Irán tiene restricciones contra el sunnismo? https://faq.islamoriente.com/node/252 <span class="field field--name-title field--type-string field--label-hidden">¿Por qué en Irán tiene restricciones contra el sunnismo?</span> <div class="clearfix text-formatted field field--name-body field--type-text-with-summary field--label-hidden field__item"><p>En Irán no hay restricciones contra el sunnismo. Los sunnitas tienen garantizados sus derechos en la constitución. Reciben ayuda del gobierno para construir sus mezquitas, escuelas, y tener sus derechos al igual que el resto de los iraníes. Tienen representación parlamentaria por minoría en el Parlamento de la República Islámica.</p> <p>¿Cuántos países que se dicen islámicos sus gobiernos, le brindan libertad de culto a los musulmanes shiitas, es decir a quienes siguen las enseñanzas de Ahlul Bait, la paz sea con ellos, de quien el Sagrado Corán afirma en el capítulo 33, versículo 33 que Dios los ha purificado totalmente y que el Profeta ha dicho que son como la Barca de Noé, quien asciende a ella se salva y quien no, se ahoga. ¿En qué Parlamentos de los países gobernados por quienes se dicen observar la sunna del Profeta llena de sabiduría, tolerancia y benevolencia, los musulmanes shias tienen representación en ellos?</p> <p>Los sunnitas pueden practicar su jurisprudencia y no tienen restricciones en este sentido. Tienen como dijimos los mismos derechos y obligaciones que el resto de los iraníes.</p> <p>Sheij Abdul Karim Paz<br /><a href="mailto:abdulkarimpaz@gmail.com">abdulkarimpaz@gmail.com</a></p> </div> <span class="field field--name-uid field--type-entity-reference field--label-hidden"><span lang="" about="/user/1" typeof="schema:Person" property="schema:name" datatype="">admin</span></span> <span class="field field--name-created field--type-created field--label-hidden">Tue, 07/16/2019 - 10:59</span> <div class="field field--name-field-taxonomy-vocabulary-2 field--type-entity-reference field--label-inline clearfix"> <div class="field__label">Tema</div> <div class="field__items"> <div class="field__item">15</div> </div> </div> <section> <h2 class="add-comment">Add new comment</h2> <hr class="uk-grid-divider"> <drupal-render-placeholder callback="comment.lazy_builders:renderForm" arguments="0=node&amp;1=252&amp;2=field_comment_node_faq&amp;3=comment_node_faq" token="m4Fz7Dx7SJLVNdpHM6eGI5PCf5BwEHS_G0biSheDMnE"></drupal-render-placeholder> </section> Tue, 16 Jul 2019 06:29:10 +0000 admin 252 at https://faq.islamoriente.com ¿Por qué la Shî'ah a los Imames Hasan y Husaîn (P), los llama hijos del Mensajero de Dios? https://faq.islamoriente.com/node/33 <span class="field field--name-title field--type-string field--label-hidden">¿Por qué la Shî&#039;ah a los Imames Hasan y Husaîn (P), los llama hijos del Mensajero de Dios?</span> <div class="clearfix text-formatted field field--name-body field--type-text-with-summary field--label-hidden field__item"><p><strong>Respuesta:</strong></p> <p>Al examinar los libros de exégesis coránica, los de historia, así como las narraciones, descubrimos que este apelativo no es exclusivo de la escuela <em>Shî'ah</em>, ya que podemos asegurar que todos los exegetas musulmanes, de todas las escuelas y grupos islámicos coinciden en el mismo argumento.</p> <p>Basándonos en las aleyas del Sagrado Corán, así como en los <em>hadices</em> y la opinión de algunos de los más famosos exegetas, aclararemos este tema.</p> <p>Fundamentalmente el Sagrado Corán cuando se refiere a la descendencia consanguínea del hombre, sea hombre o mujer, utiliza el término <em>"hijo"</em>.</p> <p>En el Libro Sagrado y en la <em>sunnah </em>del Profeta (BP), hay referencias respecto a este argumento, algunas de las cuales nos permitimos mencionar:</p> <p>1.– El Sagrado Corán, en las siguientes aleyas llama al Profeta Jesús (P) hijo de Ibrâhîm, siendo que Jesús (P) es hijo de la virgen María, cuya ascendencia se remota hasta el Profeta Ibrâhîm (P):</p> <p dir="RTL"><strong> وَ وَهَبْنا لَهُ إِسْحاقَ وَ يَعْقُوبَ كُلاًّ هَدَيْنا وَ نُوحاً هَدَيْنا مِنْ قَبْلُ وَ مِنْ ذُرِّيَّتِهِ داوُدَ وَ سُلَيْمانَ وَ أَيُّوبَ وَ يُوسُفَ وَ مُوسى وَ هارُونَ وَ كَذلِكَ نَجْزِي الْمُحْسِنِينَ وَ زَكَرِيَّا وَ يَحْيى وَ</strong> <strong>عِيسى</strong></p> <p>"Le regalamos –refiriéndose al Profeta Ibrâhîm– a Issac y a Jacob. Dirigimos a los dos. A Noé ya le habíamos dirigido antes y, de sus descendientes, a David, a Salmón, a Job, a José, a Moisés y a Aarón. Así retribuimos a quienes hacen el bien. Y a –los hijos de Ibrâhîm– Sacarías, Juan y Jesús. Todos ellos de los justos". (Al An'âm 6:84–85)</p> <p>Los sabios musulmanes, basándose en esta aleya, han aceptado a los Imames <u>H</u>asan y <u>H</u>usaîn (P) como una partícula del Mensajero de Dios, y los han llamado hijos del Profeta (BP).</p> <p>Yalâlud–Din Suîû<u>t</u>î cuenta: <em>"</em>Un día Hayyây envió en busca de Îahîa Ibn Îa`mur. Cuando éste se presentó le dijo:</p> <p><em>–"¡Me han informado que vos aseguráis haber encontrado, en el Sagrado Libro, que <u>H</u>asan y <u>H</u>usaîn son hijos del Mensajero de Dios!  En cambio yo leí el Sagrado Corán desde su principio hasta su fin y no encontré nada. </em></p> <p>Entonces Îa<u>h</u>îa Ibn Ia'mur le respondió<em>: –¿Es que, no habéis leído el Sura </em><strong><em>Al An'âm</em></strong><em>(Los Rebaños 6:84–85) ahí donde dice:</em></p> <p dir="RTL"><strong>وَ مِنْ ذُرِّيَّتِهِ داوُدَ وَ سُلَيْمانَ ...وَ يَحْيى وَ عِيسى</strong></p> <p> <strong><em>wa min dhurrîatihi Dâwûda wa Sulaîmân</em></strong><em>¼</em><em>, hasta donde dice</em>¼<strong><em>wa Îahîa wa ’Isâ </em></strong><em>?</em></p> <p><em>Sí –</em>respondió Hayyây<em>– la leí.</em></p> <p><em>¿Acaso en esta aleya </em>coránica –continuó diciendo Ibn Îa`mur<em>– el Profeta Jesús ('Isâ) (P) no es recordado como </em><strong><em>dhurrîa</em></strong><em>, o sea partícula y descendiente del Profeta Ibrâhîm (P), mientras que no tuvo padre –y sólo a través de los ascendentes de María llega al Profeta Ibrâhîm?</em></p> <p><em>–Tus palabras son elocuentes </em>–afirmó Hayyây<em>".</em><a href="#_ftn1" name="_ftnref1" title="" id="_ftnref1">[1]</a></p> <p>Las aleyas aquí recordadas, así como la opinión de los exegetas coránicos ponen de manifiesto que no únicamente los sabios de la escuela <em>Shî'ah</em>, sino que también todos los eruditos musulmanes llaman al Imâm <u>H</u>asan y <u>H</u>usaîn <strong><em>dhurrîa</em></strong>del gran Profeta Muhammad (BP).</p> <p>2.– Una de la aleyas del Sagrado Corán que manifiestan el tema en debate, es la aleya de la <em>mubâhalah</em> , en el Sura <strong><em>Âl–'Imrân </em></strong>(La Familia de Imrán.) Seguidamente analizaremos esta aleya junto con la opinión de algunos intérpretes:</p> <p dir="RTL"><strong>فَمَنْ حَاجَّكَ فِيهِ مِنْ بَعْدِ ما جاءَكَ مِنَ الْعِلْمِ فَقُلْ تَعالَوْا نَدْعُ أَبْناءَنا وَ أَبْناءَكُمْ وَ نِساءَنا وَ نِساءَكُمْ وَ أَنْفُسَنا وَ أَنْفُسَكُمْ ثُمَّ نَبْتَهِلْ فَنَجْعَلْ لَعْنَتَ اللَّهِ عَلَى الْكاذِبِينَ</strong></p> <p>"Si alguien disputa contigo a este propósito, después de haber sabido tú lo que has sabido, di:   –¡Venid! Vamos a llamar a nuestros hijos varones (a’bnâ a’–nâ) y a vuestros hijos varones, a nuestras mujeres (nisâ a’–nâ) y a vuestras mujeres, a nosotros mismos (a’nfusa–nâ) y a vosotros mismos. Execrémonos mutuamente e imprequemos la maldición de Al.lah sobre quienes mienten". (Al 'Imrân 3:61)</p> <p>Los exegetas mantienen que esta aleya, conocida como la aleya de la <em>mubâhalah</em>execraciónfue revelada después del debate sostenido entre el Mensajero de Dios y una delegación cristiana de <em>Nayrân</em>; por orden Divina, el Profeta (BP) se hizo acompañar para la execraciónde 'Alî Ibn Abî <u>T</u>âlib, Fâ<u>t</u>imah <u>Z</u>ahrâ’ y de sus nietos <u>H</u>asan y <u>H</u>usaîn (P). Cuando los jefes de la delegación cristiana observaron al Profeta (BP) venir acompañado de sus seres más queridos, quedaron atónitos y temiendo por sus vidas, decidieron parlamentar, aceptando con esto firmar el pacto para el abono del impuesto anual. El Enviado de Dios anunció su aprobación y con esto dieron fin a la execración.</p> <p>Es por esta razón que los eruditosde las dos escuelas, concuerdan en el parecer de que los acompañantes del Profeta Mu<u>h</u>ammad (BP), el día de la execración fueron 'Alî Amîr ul Mu’minîn, Fâ<u>t</u>imah <u>Z</u>ahrâ, Imâm <u>H</u>asan y <u>H</u>usaîn (P). Es evidente que cuando el Enviado de Dios dice <strong><em>a’bnâ a’nâ</em></strong>o sea nuestros hijos varones, se refiere a <u>H</u>asan y <u>H</u>usaîn (P).</p> <p>Abrimos aquí un paréntesis para mencionar que los exegetas después de analizar muchos <em>hadices</em>, respecto a esta aleya, certifican la honestidad de esta interpretación, tal como veremos a continuación:</p> <p>a). Yalâlud–Din Suîû<u>t</u>î cuenta que <u>H</u>âkim, Ibn Marûdaîh y Abu Na'îm, narró que Yâbir Ibn 'Abdul.lah expuso:</p> <p dir="RTL"><strong>«</strong><strong>أنفسنا و أنفسکم: رسول الله (ص) و عَلِیّ، و أبناءنا: الحسن و الحسين و نِساءنا: فاطمَة</strong><strong>»</strong></p> <p><em>"Cuando –el Profeta (BP) dice </em><strong><em>a’nfus a’nâ </em></strong><em>–nuestras vidas– se refiera a 'Alî Ibn Abî <u>T</u>âlib (P), y donde dice </em><strong><em>a’bnâ a’nâ </em></strong><em>–nuestros hijos– a <u>H</u>asan y <u>H</u>usaîn (P), y </em><strong><em>nisâ a’nâ </em></strong><em>–nuestras mujeres– a Fâ<u>t</u>imah <u>Z</u>ahrâ’ (P)".</em><a href="#_ftn2" name="_ftnref2" title="" id="_ftnref2">[2]</a></p> <p>b). Fajrud–Din Râ<u>z</u>î en su <strong><em>Tafsîr</em></strong><em>,</em>después de mencionar la aleya en cuestión continúa diciendo:</p> <p dir="RTL"><strong>«</strong><strong>وَاعلَم أنَّ هذه الرّواية كالمتّفق على صحتها بين أهل التّفسير والحديث</strong><strong>»</strong></p> <p><em>"Este es un relato, semejante a un <u>h</u>adîz que todos los transmisores de <u>h</u>adîz acuerdan en su veracidad.</em><a href="#_ftn3" name="_ftnref3" title="" id="_ftnref3">[3]</a></p> <p dir="RTL"><strong>«</strong><strong>المسألة الرّابعة: هذه الاية دالَّةٌ على أنَّ الحسن و الحسين (عليهما السلام) كانا إبنى رسول الله (</strong><strong>صلّی الله عليه و آله</strong><strong>) وعد أن يدعوا ابناءه فدعا الحسن و الحسين فوجب أن يكون إبنيه. </strong><strong>»</strong></p> <p><em>Esta aleya, comprueba que <u>H</u>asan y <u>H</u>usaîn (P) fueron hijos del Profeta Mu<u>h</u>ammad (BP); ya que él debía llamar a sus hijos varones para la</em><em>mubâhalah, y ese día se presentó acompañado de sus nietos".</em><a href="#_ftn4" name="_ftnref4" title="" id="_ftnref4">[4]</a></p> <p>c). Abu 'Abdul.lah Qur<u>t</u>ubî también en su <strong><em>Tafsîr</em></strong>expone:</p> <p dir="RTL"><strong>«</strong><strong>[أبناءَنا] دَليلٌ على أنَّ ابناء البنات يسمَّونَ أبناءاًَ </strong><strong>»</strong></p> <p><em>"El término</em><strong><em>a’bnâ a’nâ</em></strong><em>utilizado en esta aleya, es prueba evidente de que a través de una hija, pueda continuar la descendencia de un hombre".</em><a href="#_ftn5" name="_ftnref5" title="" id="_ftnref5">[5]</a></p> <p>3.– Así mismo, las palabras del Enviado de Dios son el mejor testigo de que <u>H</u>asan y <u>H</u>usaîn (P) son considerados como sus hijos.</p> <p>He aquí dos ejemplos:</p> <p>1.      El Profeta del Islam (BP) respecto a <u>H</u>asan y <u>H</u>usaîn (P) dijo:</p> <p dir="RTL"><strong>« </strong><strong>هذان</strong><strong>إبناى من أحبّهما فقد أحبّنى </strong><strong>»</strong></p> <p><em>"Hasan y Husaîn (P), son hijos míos, aquél que los quiera, me ha querido a mí".</em></p> <p>2.      Así también el Profeta Mu<u>h</u>ammad (BP) refiriédonse a sus dos nietos <u>H</u>asan y <u>H</u>usaîn (P) dijo:</p> <p dir="RTL"><strong>«</strong><strong>إنّ ابنىّ هذينَ ريحانتىّ من الدّنيا</strong><strong>»</strong></p> <p><em>"Estos dos son mis hijos –refiriéndose el Profeta (BP) a <u>H</u>asan y <u>H</u>usaîn (P)– dos de mis perfumadas flores en este mundo."</em><a href="#_ftn6" name="_ftnref6" title="" id="_ftnref6">[6]</a></p> <div>  <hr /><div id="ftn1"> <p><a href="#_ftnref1" name="_ftn1" title="" id="_ftn1">[1]</a><em>. Durr ul Manzûr</em>, t. III, p.28, Beirut.</p> </div> <div id="ftn2"> <p><a href="#_ftnref2" name="_ftn2" title="" id="_ftn2">[2]</a><em>.Durr ul Manzûr</em>, t. II, p.39, Beirut.</p> </div> <div id="ftn3"> <p><a href="#_ftnref3" name="_ftn3" title="" id="_ftn3">[3]</a><em>. Tafsîr Mafâtî<u>h</u> ul-Ghaîb</em>, t. II, p.488, Egipto.</p> </div> <div id="ftn4"> <p><a href="#_ftnref4" name="_ftn4" title="" id="_ftn4">[4]</a>. Ídem<em>.</em></p> </div> <div id="ftn5"> <p><a href="#_ftnref5" name="_ftn5" title="" id="_ftn5">[5]</a><em>. Al-Yâmi‘ li-A<u>h</u>kâm ul-Qurân</em>, t. IV, p.104, Beirut.</p> </div> <div id="ftn6"> <p><a href="#_ftnref6" name="_ftn6" title="" id="_ftn6">[6]</a>.<em>Târîj Madînah Damashq</em>, de Ibn ‘Asâkir, biografía del Imâm <u>H</u>usaîn (P), p.59 y 62, <em><u>h</u>adîz </em>106 y 112 respectivamente, Beirut, del año 1400 d.H.</p> </div> </div> </div> <span class="field field--name-uid field--type-entity-reference field--label-hidden"><span lang="" about="/user/1" typeof="schema:Person" property="schema:name" datatype="">admin</span></span> <span class="field field--name-created field--type-created field--label-hidden">Mon, 10/29/2018 - 12:59</span> <div class="field field--name-field-taxonomy-vocabulary-2 field--type-entity-reference field--label-inline clearfix"> <div class="field__label">Tema</div> <div class="field__items"> <div class="field__item">15</div> </div> </div> <section> <h2 class="add-comment">Add new comment</h2> <hr class="uk-grid-divider"> <drupal-render-placeholder callback="comment.lazy_builders:renderForm" arguments="0=node&amp;1=33&amp;2=field_comment_node_faq&amp;3=comment_node_faq" token="y8e0shGkONj6CSk-0JFWVv539wrQPfO1MSjEklRWDK8"></drupal-render-placeholder> </section> Mon, 29 Oct 2018 09:29:25 +0000 admin 33 at https://faq.islamoriente.com ¿Qué significa Shafâ'at (interceder) y por qué la Shia cree en él? https://faq.islamoriente.com/node/22 <span class="field field--name-title field--type-string field--label-hidden">¿Qué significa Shafâ&#039;at (interceder) y por qué la Shia cree en él?</span> <div class="clearfix text-formatted field field--name-body field--type-text-with-summary field--label-hidden field__item"><p>La intercesión –<em>Shafâ'at</em>–, es uno de los principios indiscutibles del Islam, aceptado por todos los grupos y escuelas islámicas, basándose para ello en las aleyas y las narraciones coránicas. Aunque en el resultado de la intercesión sostienen diferentes opiniones. <em>Shafâ'at </em>es la intercesión ante Dios de una persona suprema, que por su grandeza y total purificación posee una elevada dignidad desde la que pide por el perdón de los pecados de unos, o promoción de grado (en el Paraíso) para otros.</p> <p>El Mensajero del Islam acerca de la intercesióndijo:</p> <p dir="RTL">« اُعطِيتُ خَمساً... وَ اُعطِيتُ الشَّفاعَةَ فَادّخَرتُها لِاُمَّتِي»</p> <p><em>"Cinco son las cosas que se me han permitido... y shafâ'at</em><em>(interceder), esto último lo he conservado para mi Ummah."</em><a href="#_ftn1" name="_ftnref1" title="" id="_ftnref1">[1]</a></p> <p><strong>Límites de la Intercesión</strong></p> <p>El Corán rechaza la idea de que la intercesión sea absoluta y sin restricción; ésta es efectiva cuando:</p> <p><strong>Primero: </strong>El intercesor posea el permiso de Dios para abogar; únicamente están capacitados aquellos que espiritualmente se encuentran cerca de Él y cuentan con Su consentimiento. El Sagrado Corán señala:</p> <p dir="RTL"> لا يَمْلِكُونَ الشَّفاعَةَ إِلاَّ مَنِ اتَّخَذَ عِنْدَ الرَّحْمنِ عَهْداً</p> <p>"No dispondrán de intercesor sino los que hayan concertado una alianza en el Compasivo". (Marîam 19:87)</p> <p>En otra de sus aleyas expone:</p> <p><strong>يَوْمَئِذٍ لا تَنْفَعُ الشَّفاعَةُ إِلاَّ مَنْ أَذِنَ لَهُ الرَّحْمنُ وَ رَضِيَ لَهُ قَوْلاً</strong></p> <p><strong><em>"En ese día que nada valdrá la intención de nadie salvo la de quien permita el Graciabilísimo y cuya palabra le sea grata". (Ta Ha 20:109)</em></strong></p> <p><strong>Segundo: </strong>La persona por la cual se interviene, deberá obtener el mérito de la Gracia Divina por medio del intercesor; es decir, no debe romperse el lazo que relaciona su fe hacia Dios y la conexión de su alma con la de su intercesor. Pero el incrédulo que no mantiene ningún nexo con Dios o los musulmanes pecadores, por ejemplo, aquellos que se han alejado de la oración o aquellos que cometen asesinatos, que han perdido esa conexión con su intercesor, no deben esperar nada de éste.</p> <p>El Libro Sagrado respecto a los que se abstienen de la oración y niegan el Día del Juicio dice:</p> <p dir="RTL">فَما تَنْفَعُهُمْ شَفاعَةُ الشَّافِعِينَ</p> <p>"Los intercesores no podrán hacer nada por ellos" (Al Mudd<u>az</u>zir 74:48)</p> <p>Respecto a los opresores dice:</p> <p dir="RTL"> ما لِلظَّالِمِينَ مِنْ حَمِيمٍ وَ لا شَفِيعٍ يُطاعُ</p> <p>"...no tendrán los impíos ningún amigo ferviente ni intercesor que sea escuchado". (Ghâfir 40:18)</p> <p><strong>La Filosofía</strong><strong>del <em>shafâ'at.</em></strong></p> <p>La intercesión, al igual que el arrepentimiento <em>(taûbah)</em>, se asemeja a una lucecilla de esperanza para los contritos y pecadores, que se arrepienten en la mitad del camino de la perdición y deciden de ahí en adelante, para el resto de su vida, obedecer las órdenes de Dios; ya que el pecador cuando siente que se encuentra en una situación limitada (no en cualquier situación) en la cual el intercesor aun puede intervenir por él, procura mantenerse en ese punto para no sobrepasarse.</p> <p><strong>Conclusión:</strong></p> <p>Los sabios interpretan a la intercesión de dos maneras: una como "perdón de los pecados" y otra "promoción de grado". Entonces el <em><u>h</u>adîz</em> del Profeta (BP) que dice que dice que su intercesión será para aquellos que hayan cometido un gran pecado aclara en la primera interpretación:</p> <p dir="RTL"><strong>« </strong><strong>إنَّ شَفاعَتِی يَومَ القيامَةِ لِأَهلِ الکَبائِر مِن اُمَّتی </strong><strong>»</strong></p> <p>"El Día del Juicio intercederé por aquellos de mi Ummah que cayeron en grandes pecados".<a href="#_ftn2" name="_ftnref2" title="" id="_ftnref2">[2]</a></p> <p><a href="http://www.islamoriente.com">www.islamoriente.com</a></p> <div> <hr /><div id="ftn1"> <p><a href="#_ftnref1" name="_ftn1" title="" id="_ftn1">[1]</a><em>. Musnad,</em>Ahmad, t. I, p.301; <em><u>S</u>a<u>h</u>î<u>h</u>,</em> Bujârî<em>,</em> t. I, p.91, Egipto.</p> </div> <div id="ftn2"> <p><a href="#_ftnref2" name="_ftn2" title="" id="_ftn2">[2]</a>. <em>Sunan</em>, Ibn Mâyah<em><u>,</u></em> t. II, p.583; <em>Musnad,</em> Ahmad, t. III, p.213; <em>Sunan, </em>Ibn Dâwud<em>, </em>t.II, p.537; <em>Sunan</em>, Timidhî, t.IV, p.45.</p> </div> </div> </div> <span class="field field--name-uid field--type-entity-reference field--label-hidden"><span lang="" about="/user/1" typeof="schema:Person" property="schema:name" datatype="">admin</span></span> <span class="field field--name-created field--type-created field--label-hidden">Tue, 09/04/2018 - 09:31</span> <div class="field field--name-field-taxonomy-vocabulary-2 field--type-entity-reference field--label-inline clearfix"> <div class="field__label">Tema</div> <div class="field__items"> <div class="field__item">15</div> </div> </div> <section> <h2 class="add-comment">Add new comment</h2> <hr class="uk-grid-divider"> <drupal-render-placeholder callback="comment.lazy_builders:renderForm" arguments="0=node&amp;1=22&amp;2=field_comment_node_faq&amp;3=comment_node_faq" token="7-Dy-GebDyajN31OAi-QsxVbgN3em511hYcNsRxvKEM"></drupal-render-placeholder> </section> Tue, 04 Sep 2018 05:01:12 +0000 admin 22 at https://faq.islamoriente.com ¿Acaso la Shî'ah opina que el Sagrado Corán ha sido alterado? https://faq.islamoriente.com/node/27 <span class="field field--name-title field--type-string field--label-hidden">¿Acaso la Shî&#039;ah opina que el Sagrado Corán ha sido alterado?</span> <div class="clearfix text-formatted field field--name-body field--type-text-with-summary field--label-hidden field__item"><p>Los más notables sabios <em>Shî'ah</em> refutan la versión de que el Libro Sagrado haya sufrido alguna alteración y aseguran que la obra que se encuentra hoy en día en nuestras manos, es la misma que le fue revelada al Santo Profeta (BP), y no se le ha añadido ni tampoco suprimido palabra alguna. Para confirmar lo anterior, a continuación presentamos algunos testigos de nuestras palabras:</p> <p>1. Dios Sapiente, aseguró la protección del Libro Divino al decir:</p> <p dir="RTL"><strong>إِنَّا نَحْنُ نَزَّلْنَا الذِّكْرَ وَ إِنَّا لَهُ لَحافِظُونَ</strong></p> <p>"Somos Nosotros Quienes hemos revelado la Amonestación y ciertamente somos Nosotros sus custodios." (Al–<u>H</u>iyr 15:9)</p> <p>Es obvio que los <em>Shî'ah</em> de todo el mundo, al aceptar al Corán como modelo de sus reflexiones y comportamiento y al tenerlo en gran estima, demuestran su fe en el mensaje que contiene esta aleya.</p> <p>2. El Imâm 'Alî Ibn Abî <u>T</u>âlib (P), que fue uno de los inseparables compañeros del Profeta (BP) y recopilador del mensaje de la revelación, en repetidas ocasiones invitó a los musulmanes a obedecer a este mismo Corán. A continuación recordamos algunas de sus palabras:</p> <p dir="RTL"><strong>« </strong><strong>واعلموا أنّ هذا القرآن هو النّاصح الّذى لا يغشّ و الهادى الّذى لا يضلّ</strong><strong>»</strong></p> <p><em>"Debéis saber que este Corán es milagroso, nunca defrauda ni traiciona y es una guía que os alejará de la perdición..."</em><a href="#_ftn1" name="_ftnref1" title="" id="_ftnref1">[1]</a></p> <p dir="RTL"><strong>« </strong><strong>اِنَّ اللهَ سُبْحانَهُ لَمْ يَعِظْ أحَداً بِمِثْلِ هذَا الْقُرآنِ فَإنَّهُ حَبْلُ اللهِ الْمَتِيْنُ وَ سَبَبُهُ الْمُبِيْنُ</strong><strong>»</strong></p> <p><em>"Al.lah Glorificado sea, nunca amonestó ni exhortó a nadie como lo hizo en Su Sagrado Libro, el Corán es una resistente cuerda Divina e instrumento esclarecedor de Al.lah..."</em><a href="#_ftn2" name="_ftnref2" title="" id="_ftnref2">[2]</a></p> <p dir="RTL"><strong>« </strong><strong>ثم أنزل عليه الكتاب نوراً لا تطفأ مصابيحه، و سراجاً لا يخبوا توقّده. و منهاجاً لا يضلّ نهجه... و فرقاناً لا يخمد برهانه</strong><strong>»</strong></p> <p><em>"Entonces Al.lah envió Su Libro, que se asemeja a un rayo luminoso, a la luz de una lámpara inextinguible, a un sendero que nunca extravía a sus transeúntes. La sabiduría que separa la verdad de lo falso, y el criterio de su razonamiento es interminable."</em><a href="#_ftn3" name="_ftnref3" title="" id="_ftnref3">[3]</a></p> <p>De las palabras de este Inmaculado (P), se deduce fácilmente que el Sagrado Corán se asemeja a una luz interminable, que ilumina el camino de los hombres y rechaza cualquier cambio que provoque su oscuridad o la desviación de sus seguidores.</p> <p>3. Los eruditos de la escuela <em>Shî'ah</em>, están de acuerdo en que el Profeta Mu<u>h</u>ammad (BP) expuso:</p> <p><em>"Dejo entre vosotros dos joyas muy preciadas, una el Libro de Al.lah (el Sagrado Corán) y la otra mi Ahlul Baît y mi 'Itrat, si os aferráis a éstas, nunca seréis de los extraviados."</em></p> <p>Esta es una narración aceptada tanto por la escuela <em>Shî'ah </em>como por la <em>Sunnah</em>; y deducimos de ésta que el Corán, desde el punto de vista de la <em>Shî'ah</em><em>,</em> nunca ha sufrido alteración alguna, ya que, suponiendo que hubiese ocurrido algún cambio, entonces el aferrarse al Corán no garantizaría la orientación e inmunidad frente al extravío, y eso se contradice con lo que dice este <em><u>h</u>adîz.</em></p> <p>4. En las narracionesde los Imâmes <em>Ahlî Shî'ah</em>, que han narrado los sabios y eruditos de esta escuela, se ha especificado que el Corán es el criterio que distingue la verdad de la falsedad y separa lo correcto de lo incorrecto; por lo tanto cuando un sermón, dicho o narración llega a sus manos, éste debe concordar con la palabra del Sagrado Libro para poder ser aceptado como verdadero y correcto, y si sucede lo contrario es tachado de falso e incorrecto.</p> <p>En los libros de <em>fiq</em> –jurisprudencia religiosa– y en los de <em><u>h</u>adîz</em>, encontramos muchos dichos respecto a este tema. A continuación mencionamos uno de éstos:</p> <p dir="RTL"><strong>« </strong><strong>ما لَمْ يُوافِقْ مِنَ الْحَدِيْثِ الْقُرآنَ فَهُوَ زُخْرُفٌ</strong><strong>»</strong></p> <p><em>"Cualquier alocución que no concuerde con el Sagrado Corán, es vana y engañosa."</em><a href="#_ftn4" name="_ftnref4" title="" id="_ftnref4">[4]</a></p> <p>Este <em><u>h</u>adîz</em> de Imâm As Sâdiq (P), manifiesta inequívocamente que esta Obra Sagrada no acepta cambio alguno hasta la eternidad, por ello puede ser utilizada como la balanza de lo justo y lo injusto.</p> <p>5. Los grandes sabios de <em>Ahlî Shî'ah</em>, incansables investigadores de la cultura islámica y la <em>Shî'ah</em>, confirmaron que el Sagrado Corán nunca sufre alteración alguna. Por la abundancia de estas declaraciones, es imposible que nos refiramos en este pequeño texto a todas ellas, limitándonos a mencionar, tan solo, algunas como ejemplo:</p> <p>1) Abu Ya'far Mu<u>h</u>ammad Ibn 'Alî Ibn <u>H</u>usaîn Bâbuîah Qumi, conocido bajo el nombre de<em><u>S</u>aduq</em>, fallecido el año 381 d.H., afirma:</p> <p><em>"Estoy convencido de que el Sagrado Corán es la palabra de Dios y la revelación. Este Libro no admite lo ilegítimo ni lo falso; el Todopoderoso y Sapiente hizo descender su Mensaje, y es Él su custodiador."</em><a href="#_ftn5" name="_ftnref5" title="" id="_ftnref5"><em><strong>[5]</strong></em></a></p> <p>2) SaîîedMurti<u>d</u>â 'Alî Ibn <u>H</u>usaîn Musâûî 'Alaûî, conocido como <em>'Alam ul Hudâ</em>, fallecido el año 436 d.H. cuenta:</p> <p><em>"Un grupo de los <u>S</u>ahâbah </em>–compañeros íntimos–<em>del </em>Mensajero de Dios<em>compuesto por 'Abdul.lah Ibn Mas'ûd y Ubay Ibn Ka'ab y otros, repetidas veces leyeron todo el Sagrado Corán para el Profeta (BP). Todo eso indica como la más acertada reflexión, que el mismo ya se encontraba recopilado (ordenadamente), y no fragmentado ni disperso."</em><a href="#_ftn6" name="_ftnref6" title="" id="_ftnref6"><em><strong>[6]</strong></em></a></p> <p>3) Abu Ya'far Mu<u>h</u>ammad Ibn <u>H</u>asan <u>T</u>usî apodado <em>Shaîj a<u>t</u> <u>T</u>a’ifah</em>, que falleció el año 460 d.H. sostiene:</p> <p><em>"...en cuanto a que se dice que (el Corán) tiene añadidos y exclusiones, esto también es impropio, ya que todas las escuelas islámicas consienten acerca de la falsedad de supuestos agregados, y en cuanto a las omisiones, la mayoría de éstas lo refutan; y esto (el carecer de añadidos) es más meritorio a lo que nosotros sostenemos.</em></p> <p><em>Esto es lo que nuestra escuela considera correcto. Saîîed Murti<u>d</u>â acepta y defiende esta postura. Así es manifestado en las distintas narraciones.</em></p> <p><em>Un pequeño grupo (tanto de la Escuela Shî'ah como de la Sunnah) es el que sostiene la idea de que algunas aleyas no han sido registradas en su totalidad, siendo otras registradas en desorden. Estas narraciones son mínimas y no deben tomarse en cuenta". </em><a href="#_ftn7" name="_ftnref7" title="" id="_ftnref7">[7]</a></p> <p>4) Abu 'Alî <u>T</u>abarsî, autor del <em>Tafsîr Mayma' ul Baîân </em>en uno de sus ensayos dice:</p> <p><em>"Toda la Ummah conviene en que el Corán no ha sufrido adiciones; y respecto a las exclusiones, algunos de nuestros adeptos y una secta de los Ahlî Sunnah, los</em><em><u>H</u></em><em>ashaûîah han presentado varias narraciones, pero lo que está aprobado por nuestra religión es lo correcto, refutando ésta esa versión."</em><a href="#_ftn8" name="_ftnref8" title="" id="_ftnref8">[8]</a></p> <p>5) 'Alî Ibn <u>T</u>âwus <u>H</u>ilî, llamado <em>Saîîed Ibn <u>T</u>âwus</em>, fallecido el año 664 d.H., afirma acerca de las supuestas alteraciones del Sagrado Corán:</p> <p><em>"La Shî'ah refuta la idea de que el Corán tenga añadiduras o exclusiones."</em><a href="#_ftn9" name="_ftnref9" title="" id="_ftnref9">[9]</a></p> <p>6) Shaîj <u>Z</u>aîn ud–Din 'Âmilî, fallecido el año 877 d.H., la siguiente aleya:</p> <p dir="RTL"><strong>إِنَّا نَحْنُ نَزَّلْنَا الذِّكْرَ وَ إِنَّا لَهُ لَحافِظُونَ</strong></p> <p>"Somos Nosotros Quienes hemos revelado la Amonestación y ciertamente somos Nosotros sus custodios." (Al–<u>H</u>iyr 15:9)</p> <p>La interpreta de este modo: <em>"Consideramos que el Sagrado Corán está inmune de cualquier alteración, cambio o agregado."</em><a href="#_ftn10" name="_ftnref10" title="" id="_ftnref10">[10]</a></p> <p>7) Qa<u>d</u>î Saîîed Nûrid–Dîn Tustarî, autor de <em>Ihqâq ul <u>H</u>aq</em>, fallecido en 1019 d.H., en su obra comenta:</p> <p><em>"La opinión de algunos imamitas que aseguran que el Corán ha sido alterado no es compartida por toda la Shî'ah, únicamente por unos cuantos, pero esta opinión es rechazada por los demás."</em><a href="#_ftn11" name="_ftnref11" title="" id="_ftnref11">[11]</a></p> <p>8) Mu<u>h</u>ammad Ibn <u>H</u>usaîn, conocido como <em>Baha’ud–Dîn 'Âmilî,</em> que falleció el año 1030 d.H. afirma:</p> <p><em>"Lo correcto es que el Sagrado Corán esté exento de cualquier agregado o exclusión, y los sabios refutan la opinión de aquellos que aseguran que el nombre de </em><strong><em>Amîr ul Mu’minîn</em></strong><em>fue excluido. Aquél que omita algo de la historia o <u>h</u>adices, sabe perfectamente que el Corán cuenta con una extensa cadena de narraciones y dichos de miles de los <u>s</u>a<u>h</u>âbah</em><em>de la época del Profeta (BP) y recopilado todo el Corán mientras el Profeta (BP) estuvo en vida".</em><a href="#_ftn12" name="_ftnref12" title="" id="_ftnref12">[12]</a></p> <p>9) Faî<u>d</u> Kâshânî, autor del <em>Kitâbi Wâfî</em>, fallecido en 1091 d.H., después de la aleya</p> <p dir="RTL"><strong> إِنَّا نَحْنُ نَزَّلْنَا الذِّكْرَ وَ إِنَّا لَهُ لَحافِظُونَ</strong></p> <p><strong><em>"...somos Nosotros Quienes hemos revelado la Amonestación y ciertamente somos Nosotros sus custodios..." </em></strong>y otras como ésta que niegan la alteración del Sagrado Corán, expone:</p> <p><em>"¿Cómo es posible que haya adiciones u omisiones en el Corán? Además, esas narraciones que se contraponen a lo que dice el Libro de Al.lah, deben ser refutadas por su falta de fundamentos."</em><a href="#_ftn13" name="_ftnref13" title="" id="_ftnref13">[13]</a></p> <p>10) Shaîj <u>H</u>urr 'Âmilî, fallecido en 1104 d.H. afirma:</p> <p><em>"El investigador en historia de hadices y tradiciones, ciertamente es consciente de que el Sagrado Corán por su gran cadena de transmisiones y dichos de miles de los <u>s</u>a<u>h</u>âbah es verídico y fiable, y durante la época del Profeta (BP) fue recopilado y ordenado."</em><a href="#_ftn14" name="_ftnref14" title="" id="_ftnref14">[14]</a></p> <p>11) El gran investigador <em>Kâshif ul Ghi<u>t</u>â’</em> en su conocida obra <strong><em>Kashf ul Ghi<u>t</u>â’</em></strong>expone lo siguiente acerca de las supuestas exclusiones:</p> <p><em>"No hay duda de que el Corán está a salvo y protegido de omisiones (y cambios), bajo el resguardo de Al.lah, así como lo indica Él mismo, y el consenso de los sabios religiosos de todas las eras lo atestiguan. Sus opositores son mínimos, no dignos de tomarse en cuenta."</em></p> <p>12) El líder de la Revolución Islámica, Aîîatul.lah ul 'Uzhmâ Imâm Jomeiní (r), cuya opinión la presentamos como otro de nuestros testigos, dijo lo siguiente:</p> <p><em>"Aquél que esté enterado de como fue recopilado el Sagrado Corán, de como fue velado y dirigido, de como fue pronunciado y escrito este gran Libro, refutará la versión infundada de que esta Obra Divina fue alterada; y las narraciones que existen a este respecto son débiles y no pueden servir de argumento, o confusas ya que demuestran que han sido confeccionadas, o bien, narraciones que contienen un análisis e interpretación coránica (sin referirse a la apariencia exterior de la aleya) u otros, pudiéndose recopilar un libro general a este respecto; y si no fuese por temor a desviarnos del tema, expondríamos la historia del Sagrado Corán y lo sucedido durante estos siglos, demostrando así que este Libro, es el mismo Libro Sagrado que tenemos hoy en día en nuestras manos, y las diferentes opiniones existentes entre los recitadores de Corán (respecto a la forma de recitar las aleyas), es un nuevo concepto que no tiene nada que ver con lo que </em><strong><em>Gabriel el Amîn</em></strong><em>–el honesto– reveló al Mensajero del Islam."</em><a href="#_ftn15" name="_ftnref15" title="" id="_ftnref15">[15]</a></p> <p><strong>Conclusión:</strong></p> <p>Todos los musulmanes, <em>Ahlî Shî'ah </em>y <em>Ahlî Sunnah</em> están convencidos de que el Sagrado Corán que tenemos en estos momentos en nuestras manos, es el mismo Libro Divino que le fue revelado al Profeta (BP) y refutan la versión de que haya sido alterado, sufrido cambios o que tenga añadiduras u omisiones.</p> <p>Con lo expuesto con anterioridad comprobamos que la <em>Shî'ah</em> ha sido falsamente acusada, y si fueron acaso unas cuantas narraciones la causa de esta calumnia queremos hacerles saber que no solamente un grupo insignificante de la <em>Shî'ah</em> sostiene esta versión, sino que también un grupo de intérpretes de la escuela<em>Sunnah </em>la sustentan. A continuación damos algunos ejemplos ilustrativos:</p> <p>1. Abu 'Abdul.lah Mu<u>h</u>ammad Ibn A<u>h</u>mad An<u>s</u>ârî Qur<u>t</u>ubî en su <strong><em>Tafsîr</em></strong><em>, </em>exégesis del Corán, narra de Abu Bakr Anbâ<u>z</u>î y él a su vez de Ubaî Ibn Ka'ab que el Sura <strong><em>Al–’A<u>hz</u>âb </em></strong>(La Coalición) que cuenta en la actualidad con setenta y tres aleyas, en la época del Profeta (BP) contaba con el mismo número de aleyas que el Sura <em>Al Baqarah </em>(La Vaca), o sea, doscientas ochenta y seis aleyas, y que la aleya <em>Raym</em> (El Apedreamiento) también tomaba parte de este sura<a href="#_ftn16" name="_ftnref16" title="" id="_ftnref16">[16]</a>, pero en la actualidad esta sura no hace referencia a tal.</p> <p>En esta misma obra narra también que 'Âîshah comentó: <em>"El Sura </em><strong><em>Al–’A<u>hz</u>âb </em></strong><em>en la época del </em>Mensajero de Dios<em>estaba compuesta de doscientas aleyas, pero cuando el Corán fue escrito, no fueron registradas nada más que las que hoy en día tiene."</em><a href="#_ftn17" name="_ftnref17" title="" id="_ftnref17">[17]</a></p> <p>2. El autor de la obra <strong><em>Al I’tiqân</em></strong>afirma que Ubaî Ibn Ka'ab registró ciento dieciséis suras del Corán; agregando a las existentes otras dos de nombres <em>Hafad </em>y <em>Jal'</em><a href="#_ftn18" name="_ftnref18" title="" id="_ftnref18"><em><strong>[18]</strong></em></a><em>. </em>Todos sabemos que el Sagrado Corán cuenta con ciento catorce suras, y en ningún documento se han registrado estas dos, <em>Hafad </em>y <em>Jal'.</em></p> <p>3. Hibatul.lah Ibn Salâmah, en la obra<strong><em>An–Nâsij ûal Mansûj</em></strong>cuenta de Anas Ibn Mâlik: <em>"En el tiempo del Profeta (BP) recitábamos un sura, que se asemejaba en cuanto al número de sus aleyas a el Sura </em><strong><em>At–Taûbah </em></strong><em>(El Arrepentimiento), de la cual únicamente memoricé una de sus aleyas:</em></p> <p dir="RTL"><strong>لَوْ اَنّ لِابْنِ آدَمَ وادِيانِ مِنَ الذَّهَبِ لَابْتَغى اِلَيْهِما ثالِثاً وَ لَوْ اَنَّ لَهُ ثالِثاً لَابْتَغى اِلَيْها رابِعاً وَلَا يَملأ جَوفَ اِبْنِ آدَمَ اِلّا التُرابُ وَ يَتُوبُ اللهُ عَلى مَنْ تابَ!</strong></p> <p><em> –Si el hijo de Adán hubiera tenido dos valles de oro, hubiera deseado un tercero; si hubiera tenido tres, hubiera deseado un cuarto. Sólo el polvo puede llenar el interior del hijo de Adán. ¡Ciertamente que Al.lah perdona a quien se arrepiente!"</em></p> <p>Una aleya como ésta no podemos encontrarla en ese Libro ni tampoco coincide con la elocuencia que tiene el Corán.</p> <p>4. Yalâlud–Din Suîû<u>t</u>î en el <strong><em>Tafsîr Durr–ul Manzûr</em></strong><em>, </em>narra de 'Umar Ibn Ja<u>t</u>âb que el Sura <strong><em>Al–’A<u>hz</u>âb </em></strong>era de la misma extensión que el Sura <strong><em>Al–Baqarah</em></strong>, la cual incluía la aleya <em>Raym.</em><a href="#_ftn19" name="_ftnref19" title="" id="_ftnref19">[19]</a></p> <p>Por consiguiente, únicamente un pequeño grupo de <em>Ahlî</em> <em>Shî'ah </em>y<em>Ahlî Sunnah</em>, basándose en unas cuantas narraciones débiles y sin fundamentos, aseguran que el Sagrado Corán ha sufrido alteraciones. Estas narraciones que carecen de antecedentes fiables y de la aceptación de todos los musulmanes, han sido rechazadas por estas dos escuelas, siendo las aleyas coránicas y las narraciones que cuentan con una cadena de transmisión fiable, y los dichos de miles de los <em><u>s</u>a<u>h</u>âbah</em> en lo que se basan los musulmanes del mundo para asegurar que el Sagrado Corán no ha sufrido, ni sufrirá cambio, alteración, agregado u omisión alguna.</p> <div> <hr /><div id="ftn1"> <p><a href="#_ftnref1" name="_ftn1" title="" id="_ftn1">[1]</a><em>. Nahy ul Balâghah,</em><u>S</u>ub<u>h</u>î <u>S</u>âli<u>h</u>, sermón 176.</p> </div> <div id="ftn2"> <p><a href="#_ftnref2" name="_ftn2" title="" id="_ftn2">[2]</a>. Ídem.</p> </div> <div id="ftn3"> <p><a href="#_ftnref3" name="_ftn3" title="" id="_ftn3">[3]</a>. Ídem, sermón 198.</p> </div> <div id="ftn4"> <p><a href="#_ftnref4" name="_ftn4" title="" id="_ftn4">[4]</a>.<em>U<u>s</u>ul ul-Kâfî</em>, t. I; <em>Kitâbi Fa<u>d</u>l ul ‘Ilm</em>, cap. Al A’jdh bil Sunnah wa-Shawâhid ul-Kitâb, cuarta narración.</p> </div> <div id="ftn5"> <p><a href="#_ftnref5" name="_ftn5" title="" id="_ftn5">[5]</a><em>. Al-I‘tiqâdât</em>, p.93.</p> </div> <div id="ftn6"> <p><a href="#_ftnref6" name="_ftn6" title="" id="_ftn6">[6]</a><em>. Mayma‘ul Baîân</em>, t. I, p.10, segun dice la obra <em>Al-Masâ’il a<u>t</u>-<u>T</u>arâbulsiîât</em>, Saîîd Murta<u>d</u>â.</p> </div> <div id="ftn7"> <p><a href="#_ftnref7" name="_ftn7" title="" id="_ftn7">[7]</a><em>. Tibaîân</em>, t. I, p.3.</p> </div> <div id="ftn8"> <p><a href="#_ftnref8" name="_ftn8" title="" id="_ftn8">[8]</a><em>. Mayma‘ ul Baîân</em>, t. I, p.10.</p> </div> <div id="ftn9"> <p><a href="#_ftnref9" name="_ftn9" title="" id="_ftn9">[9]</a>.<em>Sa‘ad us Su‘ûd</em>, p.144.</p> </div> <div id="ftn10"> <p><a href="#_ftnref10" name="_ftn10" title="" id="_ftn10">[10]</a>. <em>Izhhâr ul-<u>H</u>aq</em>, t. II, p.130.</p> </div> <div id="ftn11"> <p><a href="#_ftnref11" name="_ftn11" title="" id="_ftn11">[11]</a>.<em>Âlâ’ar-Ra<u>h</u>man</em>, p.25.</p> </div> <div id="ftn12"> <p><a href="#_ftnref12" name="_ftn12" title="" id="_ftn12">[12]</a>.Ídem..</p> </div> <div id="ftn13"> <p><a href="#_ftnref13" name="_ftn13" title="" id="_ftn13">[13]</a><em>. Tafsîr</em>, Sâfî, t. I, p.51.</p> </div> <div id="ftn14"> <p><a href="#_ftnref14" name="_ftn14" title="" id="_ftn14">[14]</a><em>. Âlâ’ar-Ra<u>h</u>man</em>, p.25.</p> </div> <div id="ftn15"> <p><a href="#_ftnref15" name="_ftn15" title="" id="_ftn15">[15]</a>.<em>Tahdhîb ul-U<u>s</u>ûl,</em> t. II, p.96, escrito por el maestro Ya‘far Sub<u>h</u>âni.</p> </div> <div id="ftn16"> <p><a href="#_ftnref16" name="_ftn16" title="" id="_ftn16">[16]</a>.<em>Tafsîr</em>, Qurtabî cap. XIV, p.113, exégesis de la primera parte del Sura <em>Al-’A<u>hz</u>âb</em>.</p> </div> <div id="ftn17"> <p><a href="#_ftnref17" name="_ftn17" title="" id="_ftn17">[17]</a><em>.</em>Ídem.</p> </div> <div id="ftn18"> <p><a href="#_ftnref18" name="_ftn18" title="" id="_ftn18">[18]</a><em>. Al I’tiqân</em>, Yalâl Ad Din Suîûtî, t. I, p.67.</p> </div> <div id="ftn19"> <p><a href="#_ftnref19" name="_ftn19" title="" id="_ftn19">[19]</a><em>. Durr-ul Manzûr</em>, t.V, pag.180, interp. de la primera parte del Sura: 33 <em>Al-’A<u>hz</u>âb</em></p> </div> </div> </div> <span class="field field--name-uid field--type-entity-reference field--label-hidden"><span lang="" about="/user/1" typeof="schema:Person" property="schema:name" datatype="">admin</span></span> <span class="field field--name-created field--type-created field--label-hidden">Wed, 08/01/2018 - 10:48</span> <div class="field field--name-field-taxonomy-vocabulary-2 field--type-entity-reference field--label-inline clearfix"> <div class="field__label">Tema</div> <div class="field__items"> <div class="field__item">15</div> </div> </div> <section> <h2 class="add-comment">Add new comment</h2> <hr class="uk-grid-divider"> <drupal-render-placeholder callback="comment.lazy_builders:renderForm" arguments="0=node&amp;1=27&amp;2=field_comment_node_faq&amp;3=comment_node_faq" token="zbeV53JDwY9TZAoE6ju4D1SC6FAGbqJ9pRr-LoS2Jz4"></drupal-render-placeholder> </section> Wed, 01 Aug 2018 06:18:33 +0000 admin 27 at https://faq.islamoriente.com 'Itratî ("Mi descendencia") o Sunnatî ("Mi tradición") ¿Cuál expresión es la correcta? https://faq.islamoriente.com/node/11 <span class="field field--name-title field--type-string field--label-hidden">&#039;Itratî (&quot;Mi descendencia&quot;) o Sunnatî (&quot;Mi tradición&quot;) ¿Cuál expresión es la correcta?</span> <div class="clearfix text-formatted field field--name-body field--type-text-with-summary field--label-hidden field__item"><p>Los narradores de <em><u>h</u>adîz</em> sostienen, que el tan conocido <em><u>H</u>adîz az Zaqalaîn</em>, ha sido narrado en dos versiones diferentes y recopiladas estas dos en los libros de <em><u>h</u>adîz</em>, por lo tanto debemos analizar cuál de éstas es la correcta:</p> <p>1. «کتاب الله و عترتی اهل بيتی»</p> <p><em>Kitâbil.lah wa 'Itratî Ahlul Baîtî</em>– el libro de <em>Al.lah </em>y la Gente de mi Casa.</p> <p>2. «کتاب الله و سنتی»</p> <p><em>Kitâbil.lah wa Sunnatî</em>– el libro de <em>Al.lah </em>y mi <em>Sunnah</em> (tradición).</p> <p>Ha sido comprobado en fuentes fidedignas que las verdaderas palabras dichas por el Mensajero del Islam fueron <em>"...wa Ahlul Baîtî</em>" la gente de mi casa. La narración en la cual dice <em>Sunnati</em> en lugar de <em>Ahlul</em> <em>Baîtî</em> no tiene <em>sanad</em> –documento fiable– que la respalde, al contrario la versión <em>Ahlul</em> <em>Baîtî</em> cuenta con documento fiable que la protege.</p> <p>Documentos que avalan el texto del <em><u>h</u>adîz </em>"...wa Ahlul Baîtî".</p> <p>Este texto fue aportado por dos famosos recopiladores de hadices:</p> <p>1. <em>Muslim </em>en su libro <em><u>S</u></em><em>a<u>h</u>î<u>h</u></em>cuenta que <u>Z</u>aîd Ibn Arqam asegura que un día que el Profeta (BP) se encontraba entre La Meca y Medina, en un lugar llamado <em>Jum,</em> pronunció un sermón<em>–ju<u>t</u>bah–</em> en el cual después de elogiar a Dios y amonestar a los hombres se refirió de la siguiente manera:</p> <p dir="rtl">«ألا أيها الناس فانّما أَنا بشرٌ يوشک أن يأتی رسول ربّی فأجيب، و أنا تارک فيکم ثقلين: أولهما کتاب الله فيه الهدی و النور، فخذوا بکتاب الله واستمسکوا به- فحث علی کتاب الله و رغّب فيه ثم قال:- و أهل بيتی، أذكر كم الله فى أهل بيتى، أذكر كم الله فى اهل بيتى، أذكر كم الله فى اهل بيتى»</p> <p><em>"¡Oh, gente! Por cierto que sólo soy un ser humano al que se le acerca el momento en que debe responder la llamada de su Señor, para la cual estoy preparado. Dejo entre vosotros dos tesoros, el primero el Sagrado Libro de Al.lah que es guía y luz para los hombres, tomadlo en vuestras manos y aforraos a él </em>–entonces recomendando a la gente que actuara como dice el Sagrado Libro continuó diciendo–<em>y mi descendencia que es la gente de mi casa. ¡Por Al.lah! os recuerdo a mi Ahlul Baît"–</em> y terminó su sermón repitiendo tres veces esta frase.</p> <p>Este mismo texto lo podemos encontrar en el <em>Sunan</em>de Dârimî.Los dos documentos son muy claros y no existe en ellos alteración alguna.</p> <p>2. <em>Tirmidhî</em> en su <em>Sunan</em>registró <em>"...wa 'Itratî Ahlul Baîtî"</em> (que significa y la gente de mi casa, mi familia y mi descendencia), el texto es el siguiente:</p> <p dir="rtl">«انّى تارك فيكم ما ان تمسّكتم به لن تضلّوا بعدى أحدهما أعظم من الآخر: كتاب الله حبل ممدود من السماء الى الأرض و عترتى اهل بيتى، لن يفترقا حتى يردا عَلىَّ الحوض، فانظروا كيف تخلفونى فيها»</p> <p><em>"Dejo entre vosotros dos cosas que debéis guardar con cuidado y vigilar, si os aferráis a éstas, nunca seréis de los extraviados, una es más valiosa que la otra: el Libro de Al.lah que es benevolencia pura, enviada de los cielos hacia la tierra, y la otra mi familia y los de mi casa. Nunca se separarán la una de la otra hasta que vuelvan a mí en la Fuente (el día del Juicio Final), así que observad como los tratáis a ambos en mi ausencia</em>".</p> <p>Tanto Muslim como Tirmidhî, autores del <em><u>S</u>a<u>h</u>î<u>h</u></em> y <em>Sunan </em>respectivamente, enfatizaron las palabras <em>Ahlul Baît</em>, estos dos relatos cuentan obviamente con bases sólidas y crédito suficiente, por lo cual no creemos necesario seguir argumentando.</p> <p>Documentos del texto "...wa Sunnatî"</p> <p>La veracidad de la narración que en lugar de <em>Ahlul Baîtî</em> utiliza la palabra <em>sunnatî</em>se cuestiona y existen factores que prueban que esta narración fue compuesta y falsificada por los omeyas:</p> <p>1. Hâkim Na<u>î</u>shâburî en su <em>Mustadrak</em>, escribió este texto basándose en los siguientes documentos:</p> <p><em>"Cuentan que Ismâ'<u>î</u>l Ibn Abî Uwaîs, escuchó de Abî Uwaîs, y éste a su vez escuchó de Zaûr Ibn <u>Z</u>aîd Ad–Daîlamî, que Akramah relató que Ibn 'Abbas oyó decir al Profeta (BP): </em></p> <p dir="rtl">«يا ايها الناس انى قد تركت فيكم، ان اعتصمتم به فلن تضلّوا ابدا كتاب الله و سنة نبيه! »</p> <p><em>¡Oh, gente!, he dejado dos cosas para vosotros, debéis aferraos siempre a éstas para que no seáis de los extraviados, el Libro de Al.lah y mi sunnah".</em></p> <p>Entre los narradores de este <em><u>h</u>adîz</em>, Ismâ'îl Ibn Abî Uwaîs y Abî Uwaîs, los dos padre e hijo, son conocidos entre los recopiladores como una plaga y declarados falsificadores de <em><u>h</u>adîz</em>.</p> <p>Los `<em>Ulama Ar–Riyal</em> (eruditos que estudian la fiabilidad de los narradores de una cadena de transmisiones) a este respecto sostienen lo siguiente: <em>"</em>Hâfizh `Mizzî –investigador de la ciencia <em>Ar–Riyal</em>– en su libro<em>Tahdhîb ul–Kamâl</em>respectoa Ismâ'îl y su padre escribe lo siguiente<em>: –Îahîa Ibn Mu'în (conocido sabio del 'Ilm ar–Riyal) considera que Abu Uwaîs y su hijo no eran personas confiables;</em> y también éste mismo sabio añade<em>: éstos dos </em>–refiriéndose a Abu Uwaîs y su hijo–<em>robaban los hadices. </em>Y más concretamente acerca del hijo de Abu Uwaîs asegura que:<em>¡No es de fiar!".</em></p> <p>Nisâ’î respecto a Abu Uwaîs hijo manifiesta: <em>"Es débil y no puede confiarce en él".</em> A este respecto Abul Qâsim Lâlkâ’i comenta: <em>"Nisâ’î habló mucho en contra de este personaje, hasta el punto que aseguró que debemos rechazar sus narraciones por completo".</em></p> <p>Ibn 'Adî, (otro de los eruditos de esta ciencia) dice: <em>"Ibn Abî Uwaîs narra hadices extraños acerca de su tío Mâlik los cuales son rechazados por todos".</em></p> <p>Así mismo Ibn <u>H</u>ayar en la introducción de su obra Fat<u>h</u> ul–Bârî escribe:<em>"Nunca se podrá argumentar basándose en los hadices de Ibn Abî Uwaîs, a causa de la reprobación que de él hizo Nisâ’î".</em></p> <p>Hâfizh Saîîed A<u>h</u>mad Ibn <u>S</u>adîq en su obra <em>Fat<u>h</u> ul–Mulk ul ‘Ula</em>relata que escuchó a Salamah Ibn Shaîb asegurar haber oído a Ismâ'îl Ibn Abî Uwaîs decir: <em>"Cuando la gente de Medina disputa por alguna causa, yo compongo un <u>h</u>adîz". </em></p> <p>En conclusión el hijo (Ismâ’îl Ibn Abî Uwaîs) ha sido tachado como falsificador de hadices y Ibn Mu'în lo ha llamado públicamente mentiroso. Por ello ninguno de sus hadices ha sido registrado en el<em><u>S</u></em><em>a<u>h</u>î<u>h</u> </em>de Muslim ni tampoco en el Tirmidhîni en ningún otro de los libros <em><u>S</u></em><em>a<u>h</u>â<u>h</u></em>–fiables–.</p> <p>Respecto a Abu Uwaîs (padre) es suficiente considerar la opinión de Abu <u>H</u>âtam Râ<u>z</u>î en su libro<em>Ay–Yar<u>h</u> wat–Ta'dîl</em>: <em>"Sus hadices son registrados, pero no se pueden utilizar para argumentar con ellos ya que sus fuentes no son confiables"</em><em>,</em>y también Abu <u>H</u>âtam transmitió la opinión de Ibn Mu'în que dice que Abu Uwaîs no es confiable.</p> <p>Los documentos que presentan estos dos, padre e hijo, nunca son fiables, además de que se contraponen a las narraciones que han sido investigadas y presentadas como confiables.</p> <p>Un punto que debemos advertir es que el cronista de este <em><u>h</u>adîz</em>, o sea Hâkim Naîshâburî admite la debilidad de este <em><u>h</u>adîz</em>; por ello no se preocupó en corregir el documento, únicamente presentó un testimonio a la veracidad del contenido de la narración que el propio testimonio es débil y carece de credibilidad.</p> <p>A continuación veamos el falso testigo que presentó:</p> <p>Segundo documento de <em>"...wa Sunnati"</em> de dudosa fiabilidad.</p> <p dir="rtl">«انی قد ترکت فيکم شيئين لن تضلّوا بعدهما: کتاب الله و سنتی و لن يفترقا حتی يردا علیَّ الحوض »</p> <p>"Dejo entre vosotros dos tesoros, si os aferráis a éstos, nunca seréis de los extraviados; el Libro de Al.lah y mi sunnah. Nunca se separarán hasta que vuelvan a mí en el <u>H</u>aû<u>d</u> (fuente)."</p> <p><u>H</u>âkim Naîshâburî presentó para este <em><u>h</u>adîz</em> un <em>Sanad Marfû`</em>(documento cuya fuente no procede de los Impecables o sea: el Profeta –BP– y los Imâmes) diciendo de este modo; <em>"A<u>d</u>–<u>D</u>abî cuenta que <u>S</u>âli<u>h</u> Ibn Mûsâ a<u>t</u>–<u>T</u>al<u>h</u>î narró que 'Abdul 'A<u>z</u>î<u>z</u> Ibn Rafî' escuchó de Abî <u>S</u>âli<u>h</u> que Abû Huraîrah relató este <u>h</u>adîz."</em></p> <p>Este <em><u>h</u>adîz</em>, al igual que el anterior, es un <em><u>h</u>adîz</em> falsificado. Veamos a continuación lo que opinan los sabios del <em>'Ilm ar–Riy<u>a</u>l</em> respecto a <u>S</u>âli<u>h</u> Ibn Mûs<u>â</u>: "Îa<u>h</u>îâ Ibn Mu'în afirma que<em>: –<u>S</u>âli<u>h</u> Ibn Mûsâ no es fiable. </em>Abu <u>H</u>âtam Râ<u>z</u>î opina<em>: –Su <u>h</u>adîz es débil y rechazado (munkar), muchos de sus hadices rechazados los atribuye a personas confiables. </em>Nisâ'î afirma: <em>–Su <u>h</u>adîz no se registra. </em>Y también añade: <em>–Su <u>h</u>adîz es abandonado (matruk)."</em></p> <p>Ibn <u>H</u>ayaren su obra<em>Tahdh<u>î</u>b at–Tahdh<u>î</u>b</em>escribe:<em>"Ibn Habbân dijo: <u>S</u>âli<u>h</u> Ibn Mûs<u>â</u> relataba narraciones de boca de gente confiable, que son incompatibles con las palabras de estos". </em>Para finalizar asegura que su <em><u>h</u>adîz</em> no ha sido comprobado. Abu Na'îm respecto a Ibn Mûsâ también opina que su <em><u>h</u>adîz</em> está abandonado y constantemente relata hadices rechazados.</p> <p>Este mismo narrador, Ibn <u>H</u>ayar, en su <em>At–Ta</em><em>qr<u>î</u>b</em>sostiene la falsedad del <em><u>h</u>adîz</em>. Así mismo Dhahabî en el <em>Kashif</em>escribe: <em>"Su <u>h</u>adîz es débil".</em> En el <em>Mîzân Al–I'tidâl</em>Dhahabînarraeste <em><u>h</u>adîz</em> de parte de Ibn Mûsâ y lo considera rechazado.</p> <p>Tercer documento de "... wa Sunnati.</p> <p>Ibn 'Abdul Barr en el <em>At–Tamhîd</em>presenta como documentode este texto <em>–matn–</em>, a los siguientes relatadores: "Abdur Rahmân Ibn Îa<u>h</u>îa narra de A<u>h</u>mad Ibn Sa'îd que Mu<u>h</u>ammad Ibn Ibrâhîm Ad–Dubaîlî había escuchado a 'Alî Ibn <u>Z</u>aîd Al–Farâi’<u>d</u>î y éste a Al–<u>H</u>una<u>î</u>n<u>î</u> haber dicho que Kazîr Ibn 'Abdul.lah Ibn 'Amr Ibn 'Uf que su padre escuchó de su abuelo este <em><u>h</u>adîz</em>."</p> <p>Imâm Shâfî'î respecto a Kazîr Ibn 'Abdul.lah opina que es uno de los pilares de la falsedad.Del mismo modo AbuDâwûd asegura que es uno de los falsos y mentirosos.Ibn <u>H</u>abbân observa: 'Abdul.lah Ibn Kazîr hace referencia a un libro de hadices de su padre y antepasados en el que todo su contenido es falso, y se prohíbe hacer referencia a éste, a menos que sea para reprobarlo o censurarlo."</p> <p>Nisâ’<u>î</u> y Dârqu<u>t</u>nî a este respecto dicen: Lo dicho por él está abandonado. Imâm A<u>h</u>mad al igual que Ibn Mu'<u>î</u>n opina a este respecto que Kazîr Ibn 'Abdul.lah es un narrador de hadices  rechazados y no es digno de confianza. Lo sorprendente es que Ibn <u>H</u>ayaren su libro <em>At–Taqrîb</em>sólo traduce el término débil y a aquellos que lo tacharon de mentiroso los llama exagerados, mientras que los sabios del <em>'Ilm ar–Riyal</em> lo consideran mentiroso y falsificador. Incluso Sabih dice: "Sus palabras son débiles e infundadas".</p> <p>La transmisión sin documento.</p> <p>Mâlik en el <em>Al–Muwa<u>tt</u>a’</em>omite el documento de esta transmisión exponiéndolo en forma <em>mursal</em> o directa del Profeta, y sabemos que los hadices así presentados carecen de valor.</p> <p>Este análisis demuestra que el <em><u>h</u>adîz</em> <em>"...wa sunnatî" </em>fue compuesto y transmitido por narradores nada veraces y por los allegados a la corte de los omeyas, con el fin de rebatir el <em><u>h</u>adîz</em> <em>"...wa Itratî".</em> Consideramos necesario recordar a los oradores de las mezquitas y religiosos dirigentes de la oración que se abstengan de difundir aquellas narraciones atribuidas falsamente al Enviado de Dios y en su lugar utilicen narraciones confiables como las de Muslim en su <em><u>S</u></em><em>a<u>h</u>î<u>h</u></em>, donde utiliza el término <em>"Ahlul Baîtî"</em> basándose en un documento comprobado y fiable, o Tirmidhî que utiliza la expresión <em>"'Itratî wa Ahlul Baîtî"</em>. Recomendamos a los buscadores de la ciencia que profundicen más en el <em>'Ilm <u>H</u>adîz</em> (ciencia del <em><u>h</u>adîz</em>), para que puedan diferenciar las verdaderas narraciones de las falsas.</p> <p>Por último, queremos recordar que el Profeta (BP) al decir <em>Ahlul Baîtî </em>se refería a su hija Fâ<u>t</u>imah <u>Z</u>ahrâ’ (P) y a sus nietos <u>H</u>asan y <u>H</u>usaîn (P), ya que tanto Muslim en su <em><u>S</u></em><em>a<u>h</u>î<u>h</u></em>como Tirmidhî en su<em>Sunan</em>transmiten el siguiente<em><u>h</u>adîz</em> narrado por 'Âîshah (esposa del Profeta –BP– e hija de Abu Bakr):</p> <p dir="rtl">﴿ِنَّما يُرِيدُ اللَّهُ لِيُذْهِبَ عَنْكُمُ الرِّجْسَ أَهْلَ الْبَيْتِ وَ يُطَهِّرَكُمْ تَطْهِيرا﴾</p> <p>"...Al.lah sólo quiere libraos de la mancha, gente de la casa, y purificaros por completo. (Al A<u>hz</u>âb 33:33)</p> <p><em>Esta aleya le fue revelada al Enviado de Dios estando en la casa de Umm Salamah, entonces el Profeta (BP) cubrió con su manto a su hija Fâ<u>t</u>imah, a <u>H</u>asan y <u>H</u>usaîn (P) y pidió a 'Alî que se colocase a sus espaldas y los tapó a todos con su manto. – ¡Dios mío, ellos son mi Ahlul Baît! –continuó diciendo– ¡Aleja de ellos la impureza y vuélvelos inmaculados! –Umm Salamah preguntó: ¡Oh, Mensajero de Dios! ¿Cuento yo entre ellos? –Queriendo saber si ella también estaba incluida en esa aleya– por debajo del manto se dejó oír la voz del Profeta (BP) que decía: – ¡Permanece ahí donde estás! –Negándole su entrada al manto– En verdad que vos estáis en el sendero recto".</em></p> <p>Significado del <em><u>H</u>adîz</em> <em>Az–Zaqalaîn.</em></p> <p>Así fue como, el Profeta (BP) presentó a su familia junto al Sagrado Corán y los señaló como una prueba de Dios para su gente. De este modo podemos deducir lo siguiente:</p> <p>1. Tanto lo dicho por la familia –<em>'Itrat–</em> del Mensajero de Dios como lo dictado en el Sagrado Corán constituyen una prueba y en las cuestiones de la religión, además de las cuestiones dogmáticas (<em>aqidati</em>) y de jurisprudencia(<em>fiq</em>), debemos recurrir a lo dictado por ellos y cuando exista una prueba de su parte, no debemos desviarnos a la opinión de otra persona.</p> <p>Los musulmanes, tras el fallecimiento del Profeta (BP) discreparon a causa de la cuestión del califato y de los asuntos políticos de su '<em>Ummah</em>, manteniendo cada uno de ellos para sí su lógica y razón; no obstante no debería existir divergencia alguna en cuanto a reconocer que el <em>Ahlul Baît</em> tiene o no autoridad para ser imitado (<em>Marya´ 'Ilmî</em>), ya que la veracidad del <em><u>H</u>adîz</em> Az–Zaqalaîn está confirmada y registrada por todas las escuelas. Este <em><u>h</u>adîz</em> considera al <em>Marya’</em> para ser imitado en la cuestión dogmática, en las leyes prácticas del Islam, en el Corán y el <em>'Itrat.</em> Por otra parte si la <em>Ummah</em> actuara como dicta este <em>hadîz</em> muchas de las diferencias existentes en ella desaparecerían en la actualidad, uniendo cada día más a los musulmanes.</p> <p>2. Si el Sagrado Corán, es la palabra de <em>Al.lah</em>, libre de cualquier falta o equivocación, ¿cómo podemos si quiera suponer que exista un error en éste?, mientras que <em>Al.lah</em> nos dice:</p> <p dir="rtl">﴿لا يَأْتِيهِ الْباطِلُ مِنْ بَيْنِ يَدَيْهِ وَ لا مِنْ خَلْفِهِ تَنْزِيلٌ مِنْ حَكِيمٍ حَمِيدٍ﴾</p> <p>"...y eso que es una Escritura excelente, completamente inaccesible a lo falso, revelación procedente de Uno que es sabio, digno de alabar". (Fu<u>ss</u>ilat 41:42)</p> <p>Es evidente que si el Sagrado Corán se encuentra exento de falsedad, aquellos que se hallan próximos a éste (es decir los Inmaculados Imames), están lejos de cometer cualquier error, y no es correcto comparar a un individuo o individuos que están sujetos al pecado, con el Sagrado Libro de Dios.</p> <p>Este <em><u>h</u>adîz</em> testimonia, pues, la infalibilidad de <em>Ahlul Baît.</em> Por otra parte queremos hacer notar que no es necesario ser un profeta para ser impecable tal como vemos en la siguiente aleya que considera a María madre de Jesús uno de los escogidos y purificados:</p> <p dir="rtl">﴿إِنَّ اللَّهَ اصْطَفاكِ وَ طَهَّرَكِ وَ اصْطَفاكِ عَلى نِساءِ الْعالَمِينَ ﴾</p> <p>"¡María! Al.lah te ha escogido y purificado. Te ha elegido entre todas las mujeres del universo" (Âli 'Imrân 3:42)</p> <p>Notas:</p> <div> <div id="ftn1"> <p>. <em><u>S</u>a<u>h</u>î<u>h</u></em>, Muslim, t. IV, p.1803, núm. 2408, ed. por ‘Abdul Bâqi.</p> </div> <div id="ftn2"> <p>. <em>Sunan</em>, Dârimî, t. II, p.431 y 432.</p> </div> <div id="ftn3"> <p>.<em>Sunan</em>, Tirmidhî,t. V, p.663, núm. 37788.</p> </div> <div id="ftn4"> <p>. <em>Mustadrak, </em>Hâkim, t. I, p. 93.</p> </div> <div id="ftn5"> <p>.<em>Tahdhîb ul-Kamâl</em>, Hâfizh Mizzî<em>,</em> t. II, p.127.</p> </div> <div id="ftn6"> <p>. <em>Muqadamah Fat<u>h</u> ul Bârî, </em>Ibn <u>H</u>ayar Asqalânî<em>,</em> p.391, ed. por Dârr ul Ma‘rifah.</p> </div> <div id="ftn7"> <p>. <em>Fat<u>h</u> ul Mulk ul ‘Ula</em>, <u>H</u>âfizh Saîîd, Ahmad<em>, </em>p.15.</p> </div> <div id="ftn8"> <p>. <em>Ay-Yar<u>h</u> wat-Ta‘dîl</em>, Abul <u>H</u>âtam Ra<u>z</u>î, t. V, p.92.</p> </div> <div id="ftn9"> <p><em>. Mustadrak,</em>Hâkim, t. I, p.93</p> </div> <div id="ftn10"> <p>. N.T. <em><u>H</u>adîz Ma'ruf</em> – se le llama al dicho o <em><u>h</u>adîz</em> que su contenido es famoso entre los transmisores de <em><u>h</u>adîz</em> en comparación a otro <em><u>h</u>adîz </em>que se le oponga.</p> <p><em><u>H</u></em><em>adîz Munkar –</em>(o incorrecto) es contrario al <em><u>H</u>adîz Ma'ruf</em>, es decir un dicho que sólo haya sido relatado por un trasmisor no confiable. En ocasiones para referirse a un <em><u>H</u>adîz Munkar</em> se emplea la expreción de <em><u>H</u>adîz Mardud y <u>H</u>adîz Matruk</em> que significa "rechazado" y "abandonado", y esto es cuando a su transmisor se le acusa de mentiroso.</p> </div> <div id="ftn11"> <p><em>. Tahdhîb ul-Kam<u>â</u>l, </em>Hâfizh Mizzî, t. XIII, p.96.</p> </div> <div id="ftn12"> <p>. <em>Tahdhîb ul-Tahdhîb</em>, Ibn <u>H</u>ayar, t. IV, p.355.</p> </div> <div id="ftn13"> <p>.<em>Taqrîb</em>, Ibn <u>H</u>ayar, traducción núm. 2891.</p> </div> <div id="ftn14"> <p>. <em>Al-Kâshif</em>, Dhahabî<em>,</em> traducción núm. 2891.</p> </div> <div id="ftn15"> <p><em>. Mizân ul-I’tidâl</em>, Dhahabî,t. II, p.302.</p> </div> <div id="ftn16"> <p><em>. Al-Tamhîd</em>, t. XXIV, p.331.</p> </div> <div id="ftn17"> <p>.<em>Tahdhîb ul-Tahdhîb</em>, Ibn <u>H</u>ayar, t. XVIII, p.377. ed. Dârr-ul Fikr; <em>Tahdhîb ul-Kamâl</em>, t. XXIV, p. 138.</p> </div> <div id="ftn18"> <p>.Ídem.</p> </div> <div id="ftn19"> <p>. <em>Al Mayruhîn, </em>Ibn <u>H</u>abbân, t. II, p.302.</p> </div> <div id="ftn20"> <p>.<em>Al-Mawatta’</em>, Mâlik, p.889, t. III.</p> </div> <div id="ftn21"> <p><em>. <u>S</u>a<u>h</u>î<u>h</u></em>Muslim, t. IV, p.1883, <em><u>h</u>adîz </em>2424<em>.</em></p> </div> <div id="ftn22"> <p><em>. Tirmidhî</em>, t. V, p.663.</p> </div> <div id="ftn23"> <p><em>, <u>S</u>a<u>h</u>î<u>h</u></em><em>sifati <u>S</u>alât an Nabî</em>, <u>H</u>asan Ibn ‘Alî as-Saqâf, p.289-294.</p> </div> </div> </div> <span class="field field--name-uid field--type-entity-reference field--label-hidden"><span lang="" about="/user/1" typeof="schema:Person" property="schema:name" datatype="">admin</span></span> <span class="field field--name-created field--type-created field--label-hidden">Sat, 06/23/2018 - 08:42</span> <div class="field field--name-field-taxonomy-vocabulary-2 field--type-entity-reference field--label-inline clearfix"> <div class="field__label">Tema</div> <div class="field__items"> <div class="field__item">15</div> </div> </div> <section> <h2 class="add-comment">Add new comment</h2> <hr class="uk-grid-divider"> <drupal-render-placeholder callback="comment.lazy_builders:renderForm" arguments="0=node&amp;1=11&amp;2=field_comment_node_faq&amp;3=comment_node_faq" token="yIO21HSBlSWWtWP1ZO9CcHEbHXTD7Dx8ORP1SxUxeDo"></drupal-render-placeholder> </section> Sat, 23 Jun 2018 04:12:00 +0000 admin 11 at https://faq.islamoriente.com ¿Entre las sectas islámicas cuales son las más relevantes y entre ellas las más peligrosas por su intolerancia? https://faq.islamoriente.com/node/65 <span class="field field--name-title field--type-string field--label-hidden">¿Entre las sectas islámicas cuales son las más relevantes y entre ellas las más peligrosas por su intolerancia?</span> <div class="clearfix text-formatted field field--name-body field--type-text-with-summary field--label-hidden field__item"><p>En el Islam no hablamos de sectas sino de escuelas de interpretación doctrinaria y jurídica. Existen cinco grandes escuelas reconoci­das en el seno de la comunidad islámica mundial: Hanbali, Maliki, Shafii, Hanifi y Ya’fari. Las cuatro primeras corresponden a la tradición <em>sunnita </em>y la ultima a la tradición <em>shiita.</em></p> <p>Las cinco escuelas enseñan en los centros tradicionales del mun­do islámico, entre los cuales los más importantes son la Universidad Al Azahar en el Cairo, Egipto, y la Universidad de Qom, en Irán.</p> <p>Con respecto a algunos grupos sectarios que son de orden político mas bien,como los talibanes, Al Qaeda,ISIS, takfiríes, salafíes, los wahhabis y el grupo GIA (Grupo Islámico Armado) en Argelia, es importante aclarar que no tienen el reconocimiento de la inmensa mayoría de los países islámicos y ninguna de los grandes centros tradicionales citados.</p> </div> <span class="field field--name-uid field--type-entity-reference field--label-hidden"><span lang="" about="/user/1" typeof="schema:Person" property="schema:name" datatype="">admin</span></span> <span class="field field--name-created field--type-created field--label-hidden">Sun, 06/17/2018 - 09:17</span> <div class="field field--name-field-taxonomy-vocabulary-2 field--type-entity-reference field--label-inline clearfix"> <div class="field__label">Tema</div> <div class="field__items"> <div class="field__item">15</div> </div> </div> <section> <h2 class="add-comment">Add new comment</h2> <hr class="uk-grid-divider"> <drupal-render-placeholder callback="comment.lazy_builders:renderForm" arguments="0=node&amp;1=65&amp;2=field_comment_node_faq&amp;3=comment_node_faq" token="2ldy1yyVWuzU43___wHFBa5SRdBfpRgQ9z-ATjKy0sc"></drupal-render-placeholder> </section> Sun, 17 Jun 2018 04:47:07 +0000 admin 65 at https://faq.islamoriente.com