Una explicación detallada del pensamiento islámico acerca de la familia, el matrimonio y los principios generales que rigen los relaciones familiares escapa el alcance de esta carta. Sin embargo, me referiré brevemente a algunos aspectos importantes.

El I

Decir que el Islam es incompatible con la vida moderna no tiene sentido. El paso del tiempo no trae consigo un cambio sustancial el cual ocasione que haya que efectuar un cambio profundo de la ley social; el día y la noche son los mismos; nuestro planeta ha permanecido inalterado por miles de años. Lo que ha cambiado son las crecientes expectativas y necesidades de la humanidad, causadas por el rápido desarrollo de la tecnología. Placeres…

Es bien sabido que el Islam no impone la poligamia; mejor, el Islam permite que un hombre tenga hasta cuatro esposas siempre y cuando las trate equitativamente. Esta autorización de pende del cumplimiento de varios factores. Una condición general es la de que la poligamia no lleve a un desequilibrio social al causar una escasez de mujeres disponibles para casarse. Además, el hombre tiene la obligación de darle a su familia una vivienda…

En el Islam, la mujer tiene absoluta libertad en sus actividades financieras.

En el Islam la mujer le corresponde un tercio de la herencia y al hombre los dos tercios restantes. La razón para que esto sea así, como lo explica un hadiz, es que el hombre tiene el deber de velar por los gastos de la familia, incluyendo a la mujer. Esta última regla, a su vez, se basa en la peculiar naturaleza del hombre, que lo hace menos sentimental que la mujer.

Antes de la llegada del Islam las sociedades tomaban dos posturas con respecto a las mujeres. Algunas sociedades las consideraban animales domésticos. En ellas, las mujeres no eran vistas como miembros de la sociedad; a las mujeres se les explotaba para beneficio de la sociedad (los hombres). En sociedades más civilizadas, las mujeres eran ciudadanos de segunda clase, comparables a los menores de edad y a los esclavos. En estas sociedades,…

No hay duda que todas las religiones divinas basan su llamado en gran medida en la moralidad humana y en la recompensa por las buenas obras.

El islam se fundamenta en tres pilares, uno de los cuales es la doctrina de la Resurrección. En el islam está doctrina está a la par de las doctrinas de la Unidad Divina y el profetismo. Por lo tanto,…

Esta pregunta ha sido abordada ampliamente por la filosofía. Pero el problema que subyace en el fondo de la pregunta es más fundamental de lo que la pregunta pretende. Los fenómenos materiales, en general, son gobernados por el…

En el Corán, Dios, el Glorificado, aborda el tema del propósito de la creación de la humanidad de dos maneras. Una es utilizando el lenguaje de las personas del común. Bajo este enfoque, Dios se presenta como el Rey Absoluto con soberanía absoluta, haciendo a todos Sus esclavos. Al utilizar este lenguaje, Él caracteriza este mundo como la etapa preparatoria para el otro mundo, el Mundo Eterno. En esta etapa preparatoria Sus…

La razón por la que indagamos acerca del propósito de la creación es que cuando realizamos nuestras actividades personales y sociales, nos esforzamos por alcanzar ciertos objetivos e ideales que sirvan a nuestros propósitos: comemos para calmar el hambre; bebemos agua para saciar nuestra sed; nos vestimos para protegernos del clima hostil; hablamos para comunicar nuestras intenciones. Ninguna persona hace una actividad de forma…

Pagination