Sus pueblos son eminentemente religiosos y ello hace que los gobiernos tengan necesariamente que tener muy en cuenta el factor religioso, ya sea que lo quieran poner en práctica en todas sus dimensiones o no. Desgraciadamente la mayoría de los países llamados islámicos poseen una estructura política, económica y cultural muy dependiente de los poderes centrales de Estados Unidos y de Europa y no quieren renunciar a algunos privilegios egoístas de esta dependencia en detrimento de una verdadera y efectiva democracia y de una profundización del modelo islámico de gobierno.
Sería mucho más enriquecedor que presentasen su legado cultural antes de tratar de imitar mal a occidente.
El crecimiento del factor islámico está provocando una transformación de las estructuras- hoy todavía muy dependientes y, seguramente en el futuro, la voluntad de los pueblos se verá más plasmada en una religiosidad más auténtica.
Sheij Abdulkarim Paz
Sí existe aunque hay hadices o narraciones que lo ponen como lo más detestable para Dios de las cosas que Dios ha hecho lícitas.
El Profeta Muhammad (B.P.D.) dijo: "El Arcángel Gabriel me…
En cuanto a las relaciones de amistad debe uno saber que el Islam promueve la amistad entre los creyentes y aconseja elegir entre los amigos aquellos de mayor perfección espiritual y moral…
Las fuentes de la ley islámica están restringidas en una primera instancia solo al Coran y la tradición profética, y en una segunda instancia al intelecto y el consenso de los sabio. Con…
Taqîîah significa disimular las creencias internas y reservar su verdadera fe frente al enemigo, para prevenir algún daño material, espiritual o religioso, y cada musulmán debe…
Antes de abordar esta pregunta, consideramos necesario recordar la opinión de los jurisprudentes religiosos:
1. Todos los grupos islámicos sostienen una opinión unánime respecto a que el…